120 aniversario
Desde el amanecer hasta el cierre
Crónica de cómo se trabaja para no faltar, durante 362 jornadas al año con la edición impresa y el calendario entero a través de la web, a una cita con los 300.000 lectores que suman los dos formatos

Actualizado el 27/03/2023 a las 13:41
La vida ni siquiera duerme. Apenas concede respiro y hay que contarla. El reloj marca las 6.00 y José María Belcos o Eugenio Martínez, jefe y coordinador respectivamente de la edición digital de Diario de Navarra, supervisan en sus domicilios cómo ha cargado la portada de la web, configurada en el cierre del día anterior, y si hay novedades informativas que se hayan producido a lo largo de la madrugada. Preparan de esta forma el terreno al portadista que se incorpora a la Redacción en Cordovilla una hora más tarde.
El ritmo informativo va tomando impulso y con él los periodistas, que desde primera hora de la mañana comienzan a ejercer de manera paulatina. Ana Esparza, portadista, manda a las 8.00 un mensaje de WhatsApp a Carmen Remírez, redactora de sucesos. La Policía Municipal de Pamplona ha detenido a un hombre por agredir sexualmente a una compañera de trabajo que denunció haber sufrido una sumisión química. ¿Es posible ampliar la información? Es posible. Remírez y Esparza hablan enseguida por teléfono para hacerlo.
Ahí fuera, las chimeneas de las empresas humean de nuevo, los niños y los universitarios enfilan hacia sus clases, los sindicatos protestan, unos políticos no tardarán demasiado en declarar el fin del mundo y otros en replicar que todo es maravilloso, la inflación no se relaja, tampoco los delincuentes ni las policías... Las calles ya se han despojado de su pijama hace un rato. La circulación de coches por Carretera de Zaragoza es incesante en ambos sentidos. De ventanas hacia dentro, en el primer piso del edificio del periódico, se citan en torno a la mesa el director, Miguel Ángel Riezu; los subdirectores, Fernando Hernández (Transformación y Desarrollo Digital) y Nacho Calvo (Contenidos); el redactor jefe de Navarra, Marcos Sánchez; José María Belcos; Alba Cidoncha (redes sociales); Tere Bermejo, Ana Esparza o Edurne Suberviola, portadistas de la web; Yulen Garmendia (Opinión), e Íñigo Sota, encargado de SEO (optimización para motores de búsqueda en Internet).
En una pantalla de grandes dimensiones, las gráficas de Marfeel sirven para diseccionar el tráfico en la edición digital. Belcos explica el balance del día previo, con la comparativa de lectores respecto a una semana antes, qué noticias han sido las que mejor comportamiento han tenido, qué tipo de usuarios han entrado en www.diariodenavarra.es o cuántas suscripciones digitales deparó la jornada y desde qué noticias. A continuación se aborda el día en curso. De nuevo, las gráficas arrojan qué títulos o temas están despertando el interés en la calle en el momento. Por otro lado, se pone en común qué hechos informativos fijos están previstos, qué periodistas y fotógrafos se encargan de su cobertura, y cómo abordar temas propios, reportajes o entrevistas en los que estamos trabajando.

-¿Sobre qué se puede grabar hoy un pódcast de ‘Claves en 3 minutos’? -incide siempre Fernando Hernández.
Riezu y Calvo coinciden en que convendría de Osasuna y la Copa del Rey, pues acapara la atención. Fernando Ciordia y Gorka Fiuza, jefe de sección y redactor de Deportes respectivamente, estarán durante la mañana en el entrenamiento de Tajonar. Uno de los dos grabará el pódcast por la tarde. Diario de Navarra ha equipado expresamente una sala para los pódcast y retransmitir los partidos rojillos en Twitch con Javier Iborra y Fran Pérez, coordinador y portadista de la web, respectivamente. Twitch, Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, YouTube y LinkedIn. La presencia en redes y plataformas se extiende y Alba Cidoncha da parte diario del resultado de la misma.



Ha comenzado puntual a las 10.30 y así ha tenido lugar la reunión con la que en Redacción se da por iniciada oficiosamente la jornada. En Diario de Navarra, sin embargo, las luces se han encendido horas antes.
Cuando Alfonso Meléndez, al frente de Mesa de Producción, llega a las instalaciones de Cordovilla, saluda primero a quien ocupa el puesto de seguridad y entrada y poco más tarde, dentro del edificio, a las empleadas de limpieza, dedicadas ya a su cometido para cuando se produce el intercambio de “buenos días”. Son las 6.30 y, como se dice coloquialmente, no son necesarios los codazos para hacerse con un sitio físico. A veces, a esa hora, todavía queda junto al edificio de rotativa algún chófer que ha retornado periódicos del día anterior devueltos por los puntos de venta. La nueva jornada despierta en Diario de Navarra, por lo tanto, sin que aún se haya acostado del todo su antecesora.
El primer cometido de Mesa de Producción es la elaboración del planillo, que constituye el estado embrionario del periódico del día. Determina cuántas páginas va a haber en total y cómo se van a repartir entre las secciones, de acuerdo con las peticiones que los redactores jefe hayan realizado. Nacional, Internacional, Economía, Opinión, Navarra, Pamplona y comarcas, Deportes, Diario 2… El planillo supone además una suerte de mapa en el que se señalan los anuncios contratados. Las reservas publicitarias se realizan teóricamente con 48 horas de antelación, pero son habituales anuncios posteriores e incluso cerrados en la misma mañana en curso. Esto obliga a introducir cambios en el planillo previo que Mesa de Producción envía por correo electrónico a los redactores jefe a primera hora de la tarde anterior.
‘Ha entrado un tres por seis. Pide página impar, en Navarra y primer tercio del periódico. Y un cinco por dos simplemente para impar’. Meléndez ha recibido un correo con novedades y las introduce en el planillo definitivo, que para las 7.00 procura difundir vía mail. ¿Definitivo? A veces no. Aún caben anuncios de último momento. O una noticia inesperada y de trascendencia puede obligar a rehacer la paginación prevista inicialmente. Por cierto, la página del periódico se diseña en base a una retícula guía invisible para el lector: se divide en cinco columnas de 47 milímetros de ancho y cada una de estas columnas, a su vez, en diez módulos de 29,1 milímetros de alto. Por lo tanto, una página dispone de 50 módulos. De ahí que, por ejemplo, un tres por seis de anuncio significa en la página tres módulos de base y anchura, por seis de alto.



-¡Leclerc ha dicho que sí! -comunica satisfecha Virginia Pelluz tras cerrar un acuerdo para una página de publicidad.
-¡Bien! -celebra Alicia Nicolás, directora comercial del Grupo La Información.
Detrás de los anuncios que aparecen en Diario de Navarra, sea en papel o en digital, está Brandok, clave en la conformación del planillo porque marca la presencia publicitaria que habrá en el periódico del día siguiente.
Cinco comerciales en Cordovilla, con apoyos en Estella, Tudela y Madrid, se relacionan con clientes, empresas e instituciones de Navarra, eminentemente, y del resto del país. Cada uno de los comerciales gestiona a lo largo del año una cartera de clientes que hay que alimentar con incorporaciones que palíen las bajas que puedan producirse. De ahí que vigilen y reaccionen ante cualquier apertura de negocio o empresa que se produzca. La jornada se extiende de las nueve de la mañana a cerca de las seis de la tarde, horario coincidente con el de las empresas porque los interlocutores son, a nivel de pyme o clientes más pequeños, los propietarios, y a nivel de empresas más grandes, los directores de comunicación o marketing.
En Brandok diseñan los anuncios para dar forma al contenido que los asesores publicitarios recogen en las reuniones. El objetivo es ser lo más efectivo posible: comunicar bien en un trozo de papel qué es lo que más resalta del producto o el servicio del cliente y en qué se distingue de su competencia. No obstante, hay algunos clientes que trabajan con agencias externas que remiten los anuncios ya elaborados. Las campañas multimedia marcan la tendencia: papel y web a la vez. “El mensaje es más efectivo cuando está en varios soportes, ya que haces más impactos”, apunta Nicolás.



El departamento de administración planifica y factura la carga diaria de anuncios. Así mismo, Diario de Navarra cuenta con tres puntos comerciales abiertos al público: sus sedes en las calles Zapatería de Pamplona, Carlos II el Malo de Estella y la Plaza Sancho el Fuerte de Tudela. En ellos es posible comprar el periódico y contratar esquelas por las mañanas y anuncios clasificados. Si se requiere algo más concreto de publicidad, la competencia pertenece al departamento comercial.
La barrera de la media mañana ya se ha superado y, en un momento dado, prácticamente no hay nadie sin el teléfono posado en la oreja.
-Sí… Sí… Expofamily, en Baluarte… De acuerdo, seguimos hablando -se escucha en una de las zonas de la sala.
Desde hace cuatro años, Brandok Business Events se encarga de la promoción de ferias, congresos, foros, desayunos empresariales, galardones… Encuentros físicos con la sociedad o el ámbito empresarial e institucional dinamizados por Diario de Navarra. Eventos cuya creación y contenido aborda Tito Navarro, y que desarrollan dos especialistas de producción. “La labor de los comerciales queda ampliada, ya que venden también los patrocinios de los eventos”, indican. La organización de Expofamily, la feria de educación y familia que se celebrará entre el 17 y el 19 de marzo e impulsa Brandok junto a la periodista Sonsoles Echavarren, representa ahora uno de los retos inminentes.
Hay un lema policial que también enarbolan como propio, medio en broma pero irremediablemente muy en serio, en el departamento informático de Diario de Navarra. “Para servir y proteger”, pronuncia el responsable, Luis Llamas.



Tecnología y Sistemas son, por resumirlo de alguna manera, ocho personas para el correcto funcionamiento de una red que aglutina a un total de 260 ordenadores. Sin resumen, los encargados de que ninguno de los sistemas se venga abajo. Desde financieros, de contacto con los clientes, de almacenamiento de datos o de distribución, hasta el acceso a la edición online y al e-paper, la entrada de fotografías y teletipos de noticias, o los programas con los que se elaboran los contenidos para la edición papel de Diario de Navarra (Milenium) y la digital de www.diariodenavarra.es (Xalok). De ocho y media de la mañana a una y media de la madrugada. Turnos de mañana-tarde y tarde-noche.
No hay tregua y sí incidencias. De distinto calibre, aunque constantes.
-Hola. Llevamos una hora sin recibir teletipos. ¿Sabéis si hay algún problema? -avisan desde la web.
-Dame un rato, estamos ahora con un lío -responde el informático al otro lado del teléfono.
De un tiempo a esta parte, lo más frecuente es que el término ‘lío’ se asocie a un ciberataque contra el servidor desde cualquier lugar del mundo. “Los hay todos los días”, se resigna Llamas. Un botón: de los entre 20.000 y 25.000 correos electrónicos que llegan a diario, no más de 2.500 son buenos. El resto, spam o virus.
Lucas Domaica Mardaras, periodista estellés de 23 años, es la última incorporación a Diario de Navarra. Ha firmado su contrato y lo entrega a Capital Humano, donde los días consecutivos, a partir de las 7.30 y en horario partido, no acostumbran a ser iguales. Si en uno la atención mayoritaria del equipo se centra en lo relativo a la administración de personal, en los siguientes el mayor de dedicación tiende a concentrarse en la prevención de riesgos laborales, el plan de igualdad, el clima laboral, la selección de personas o los planes de acogida y carrera, por citar sólo algunas encomiendas.
Capital Humano y Eficiencia engloba las áreas de procesos, atención a los accionistas (su contacto de referencia es Itziar Antuñano), producción y servicios generales, con mantenimiento, seguridad y gestión medioambiental, almacén y el control de entradas nocturnas. También el equipo de DN Contenidos, encargado de generar noticias SEO para la web, suplementos comerciales temáticos, la revista Conocer Navarra o secciones propias para el periódico impreso como Diario Escolar, Gastronomía, Motor, DN Inmo o Mundo DN.


Carlos Basterra, encargado de servicios generales, camina por el pasillo con una escalera de mano sobre su hombro, rumbo a algún arreglo. Se cruza con David García, cámara de vídeo en ristre, generador de contenido audiovisual. Conforme se va acercando el mediodía, la actividad se acelera en todos los rincones del periódico. Silvia Ayerra selecciona las últimas cartas enviadas por los lectores y remite por correo electrónico a Contabilidad las facturas mensuales de las agencias de noticias y fotografías que dan servicio a Diario de Navarra. Europa Press, Efe, Colpisa… Cualquier factura generada en el día a día de la actividad de las empresas del Grupo La Información debe ir a parar a las manos del departamento Financiero y de Nuevos Negocios, concretamente a su primera rama. Cinco personas componen el área responsable de la administración, el control de la gestión y las finanzas del grupo, y para la que Diario de Navarra representa el mayor volumen de trabajo. Además de llevar la contabilidad de todos los movimientos, administración sigue durante el mes las carteras y los cobros a los clientes, gestiona paralelamente la tesorería del grupo y, ya a final de mes, ejecuta el pago de impuestos. Cerrado el mes, entra en escena el control de gestión, desde donde se preparan los informes de seguimiento de la evolución económica de cada una de las unidades de negocio. Por último, la vertiente financiera atiende las obligaciones mercantiles y fiscales, la auditoría contable, las cuentas anuales y cualquier otro requerimiento administrativo. Así mismo, en la segunda planta del edificio de Cordovilla, físicamente junto a financiero, otro equipo se centra en identificar nuevas oportunidades de negocio interesantes para La Información. De ahí la inmobiliaria DN Inmo, la hemeroteca digital MyNews o la start up de marketing digital Zoping.
La transversalidad entre departamentos y áreas es constante en Diario de Navarra. La de Estrategia Digital, Marketing y Ventas es un ejemplo. Entre sus competencias está el conocimiento del cliente, consistente en escuchar lo que les parece relevante a los lectores, compradores o suscriptores por medio de sesiones de trabajo presenciales, encuestas o un análisis de su comportamiento digital. Un aprendizaje que se trabaja posteriormente en un grupo entre Negocios y Redacción. Por otro lado, en marcha desde las ocho y media de la mañana, brindan a todas las áreas de Diario de Navarra visibilidad sobre los datos que se generan con diversas acciones, seguimiento de audiencias y tráfico, campañas y venta de suscripciones. Desde Marketing y Canales Digitales trabajan mano a mano con Redacción para promover contenidos, tanto en papel como en digital, así como fomentar la navegación y la captación de suscriptores a diariodenavarra.es. Suscriptores cuyas consultas , al igual que las de lectores, compradores, proveedores o distribuidores, resuelven desde el servicio de Atención al Cliente a partir de las 8.00, con cuatro equipos para ello. Otro define el plan de fidelización de suscriptores y familiares, además de la estrategia promocional en todos los formatos y puntos de venta. Así mismo, tres agentes comerciales y un equipo externo de televentas gestionan la venta de suscripciones a través de promociones, ofertas, descuentos u obsequios.
La transversalidad mencionada unas decenas de líneas antes tiene su representación, cada lunes a las 12.00, en la reunión del Comité de Dirección. La convoca el director general de La Información, José Manuel Erro, y a ella acuden Miguel Ángel Riezu (Contenidos), Alicia Nicolás (Comercial), Pablo Frauca (Finanzas), Estefanía Nicolás (Negocio), Lourdes Paz (Capital Humano), Maite Pérez (Brandok) y Luis Llamas (Sistemas). El objeto es coordinar el trabajo entre los diferentes responsables del grupo.



En Diario 2, Jesús Rubio va a apostar por abrir la sección a doble página con sendas entrevistas de Nerea Alejos y Cristina Altuna, y necesita que la segunda vaya desnuda de publicidad. En Navarra la actualidad del día amaga ya con desbordarse y preguntan si un anuncio de los previstos en sus páginas por el planillo puede recolocarse en otra sección. En Pamplona y Comarcas dicen que lo sienten, pero en las suyas no: ellos también tienen apreturas.
-Alfonso, mete entonces en Deportes que van bastante limpios.
Y el redactor jefe de Deportes, Luis Guinea, va a protestar. Pero la sangre no llegará al río. Nunca llega.
Para antes de la hora de comer, los responsables de las secciones procuran distribuir los espacios para los contenidos del periódico que la plantilla de periodistas lleva ya encarrilados. En muchos casos, se requiere una reacción inmediata para informar a través de la web de aquello que han ido a cubrir. Ya sea desde el pleno del Parlamento foral o el Ayuntamiento de Pamplona, la elección de material para un partido de pelota, la rueda de prensa posterior a la Sesión de Gobierno, una concentración de sanitarios denunciantes de su situación laboral o el atropello de una mujer de 72 años en el barrio de la Rochapea. Su pronóstico es reservado. Y la práctica totalidad de las veces, allá donde hay un periodista para relatar con palabras, hay un fotógrafo para hacerlo con imágenes: fotos y vídeos. Irache Castillo, periodista de Deportes, y Eduardo Buxens, fotógrafo, compartirán por la tarde uno de los coches eléctricos del Diario para asistir a la presentación del Club Ciclista Villavés.
Los redactores cuentan con ordenadores portátiles que al final de la jornada se llevan a casa y con los que desde el exterior pueden enviar textos a la web o bien acceder directamente a Xalok, el programa con el que se elaboran las noticias para su aparición en diariodenavarra.es. WhatsApp o la aplicación DN Live también sirven como vía de transmisión entre el periodista y los portadistas de la edición digital, quienes van alimentando la web con las informaciones que los compañeros suministran desde la calle. A su vez, los redactores de la web se encargan de generar contenidos propios. Iñaki Lorda acaba de elaborar un análisis sobre cómo perjudicó a Osasuna el mal uso del VAR en el último partido.
-Hola, Bea... Perfecto, lo metemos -habla por teléfono María Lizaso.
Beatriz Arnedo avisa de que ha mandado desde el Parlamento unas declaraciones del presidente de UPN, Javier Esparza, replicando al coordinador general del PP, Elías Bendodo. José Antonio Goñi ha hecho fotografías que sirven para ilustrar el artículo y el WhatsApp de la web las recibe de inmediato.
Iñigo Salvoch ha averiguado las últimas medidas que el Gobierno prevé para los funcionarios.
-Hola, Iñigo... De acuerdo, enseguida va.
El trabajo del periodista no consiste únicamente en buscar la noticia del día, sino también en elaborar, más a fuego lento, informaciones, reportajes, entrevistas o análisis para jornadas futuras, bien las del fin de semana o aquellas en las que una actualidad más sosegada requiera la inclusión de dichas piezas para dar cuerpo al periódico. Con todo, en cada sección se afronta un croquis de planificación continuo, pues además de en el día a día hay que poner la vista en el mañana y el pasado mañana, con un énfasis incrementado en los periódicos del fin de semana. Un ejercicio presente también en las delegaciones del periódico de Tudela y Estella, integradas por redactores, fotógrafos y comerciales, y dirigidas por Jesús Manrique y Mª Puy Amo respectivamente. La red de Diario de Navarra para informar de lo que acontece en la Comunidad foral se completa con redactores , colaboradores o corresponsales específicos para la Ribera, Tierra Estella, Tafalla y Zona Media, Zona Norte, la Merindad de Sangüesa y la Sakana. Natxo Gutiérrez habla con vecinos de Alsasua enfadados por la falta de pediatra en su centro de salud. Las fotografías que Alberto Galdona ha sacado en Olite ya han entrado en el sistema. El área de Pamplona y Comarcas está encabezada por Jose Murugarren.
Apertura, una páginas, dos páginas, siete columnas, media página, un rompepáginas... Palabras habituales en las conversaciones entre periodistas y redactores jefes a la hora de calibrar la dimensión de cada tema. Es el paso anterior a la elaboración de maquetas: sobre una plantilla en DIN A4 que lleva marcados las columnas y los módulos de una página, el periodista dibuja con bolígrafo o rotulador cómo quiere estructurar la información. Título, entradilla o subtítulo, texto principal, fotografías, frecuentemente una pieza subordinada y quizás un apoyo de datos o claves. La maqueta se entrega a la sección de Diseño, que transforma los bocetos -casi siempre mejorado porque, para qué andar con rodeos, ellos son los que saben- en la página ya informatizada dentro de Milenium, el programa con el que operan los periodistas para, además de escribir en sus páginas, acceder a las imágenes que los fotógrafos van a ir insertando en el sistema y a los teletipos de las agencias. Al margen de Milenium está el acceso a Emma, el archivo digitalizado de fotografías y textos. Tanto de este archivo como del físico se encarga Ana Cristóbal.


Aunque ya hay maquetas hechas desde última hora de la mañana, la verdadera ebullición en Diseño, como en el resto de la Redacción, se da a partir de las cuatro de la tarde. Los redactores van ocupando sus puestos, enchufan el ordenador portátil a un adaptador para convertirlo en CPU y emplear monitor y teclado de mesa.
-Una apertura no puede llevar una fotografía tan pequeña -fiscaliza el diseñador Rubén Úcar. A sus lados, Tita Lorenz y el jefe de la sección, Germán Larrañaga. Frente a ellos, Alberto Erro pregunta por las medidas de sendos gráficos que han encargado Ainhoa Piudo y Noelia Gorbea. Aser Vidondo baraja pedir otro sobre la Autovía a Jaca de cara al fin de semana. También Iván Benítez, para localizar pueblos de Ucrania desde los que han llegado a Navarra algunos refugiados. Las primeras páginas de las secciones requieren de un diseño más cuidado, sobre todo si son en formato doble. Los periodistas pueden recurrir a un catálogo de páginas ya maquetadas en el caso de formatos más comunes.
Las tardes en Redacción saben a café de máquina y su trajín aumenta conforme van avanzando. Luis Sanz, redactor jefe de Opinión, está recabando ideas para una pieza editorial y pregunta a Pilar Fernández Larrea, periodista de la sección de Pamplona, sobre los últimos datos de uso de los contenedores con tarjeta. “Os he ampliado la noticia de las fechas en la UPNA para sus elecciones a rector”, apunta Íñigo González a los compañeros de la edición digital, quienes van variando la portada de la web según las novedades. Disponen de dos pantallas de televisión en su área: una para las gráficas de tráfico de Marfeel y la otra con el canal 24 Horas de TVE o algún evento deportivo.
Los periodistas alternan lo programas Milenium y Xalok según escriban para la versión en papel o directamente para la digital. En ello anda Pedro Gómez, con el fin de informar de la apertura de un nuevo comercio en el Segundo Ensanche. Lo mismo María Jesús Castillejo, elaborando la agenda cultural y de actos para los dos formatos, o Ruperto Mendiry, que cuenta la última hora desde una comisión del ayuntamiento. El tiempo camina. También José Carlos Cordovilla, responsable de Fotografía: aparece en Redacción para corroborar que la mayoría de fotos del día están a disposición de los periodistas y recordar a éstos a que apunten lo que falte en el parte de temas para mañana.
-Mañana igual se citan Salud y los sindicatos para ver si se desconvoca la huelga de los sanitarios, pero aún no es seguro -le indica Mari Jose Echeverría. Por su parte, Mari Carmen Garde y Diana de Miguel están elaborando un reportaje acerca de mujeres en un sector primordial como el primario, con ocasión del 8-M, y consensúan con fotografía y maquetación qué tipo de retratos convendría hacer de las protagonistas. Al lado, Marialuz Vicondoa y Carlos Lipúzcoa repasan un listado de empresas para sus secciones fijas que publican los sábados.
Cada día, a las siete menos cuarto de la tarde, Miguel Ángel Riezu convoca la reunión en la que se decide la portada del periódico. Acuden los responsables de todas las áreas de Redacción. Si toca hablar desde Tudela, una videoconferencia suprime la distancia. El director va dando paso a cada uno para que exponga lo más relevante de sus secciones. Con todo sobre la mesa, Riezu guía la configuración de la página más noble. El diseñador sale de la sala con el bosquejo a rotulador y papel en la mano. La reunión sirve además para avanzar los temas de la jornada siguiente y cerciorar cómo va a cerrar la actual diariodenavarra.es.
La elaboración de la portada marca la recta final hacia el cierre. Un correr más ya que un caminar, en el que aún cabe que noticias de última hora obliguen a reaccionar sobre el alambre. De hecho, Gabriel González ya está en casa pero manda el avance de un imprevisto: hay dos senderistas perdidos en la zona de Belagua y la cosa no pinta bien, ya que la noche se les ha echado encima. Entre él y Víctor Iriarte, de cierre, irán ampliando detalles. A la vez, Pilar Morrás, Paco Sanz y Eva Fernández adaptan y completan las páginas de Nacional e Internacional que suministra Vocento.
Paralelamente, Mesa de Producción va adquiriendo un rol relevante al son del reloj. El equipo lo completan Antonio Ramírez, Sara Artázcoz, Javier Pejenaute y Ana Aguerri. Solventada la elaboración del planillo por la mañana, el área acomete otras labores por la tarde y ya de noche. Por ejemplo, el tratamiento de las fotografías. O, por ejemplo, las esquelas de personas fallecidas. Un proceso que arranca a las 16.30, con la revisión de las reservas hechas para ese momento por los tanatorios, y que de 17.00 a 21.30 se despliega de manera efectiva con la recepción, la composición (los tanatorios grandes envían ya las esquelas elaboradas, mientras los pequeños remiten la información para que la esquela se elabore en Diario de Navarra) y la disposición de las esquelas en las páginas del periódico. “Es un tetris”, simbolizan. Un puzle que para las 22.00 ya está montado.
A esa hora acostumbra a llegar un correo electrónico. ‘¡Buenas! Aquí va la tira de mañana. Mandadme el OK de recibo, gracias’. Lo envía César Oroz. Apenas van quedando huecos por cubrir. Una vez que una página tiene el visto bueno por parte de Redacción, Mesa de Producción la revisa y le aplica el ‘visto bueno’, de manera que, cuando su pareja está terminada, se envía automáticamente al CTP (computer to plate) para su filmación en planchas metálicas que, después, la rotativa llevará al papel de periódico.
Se llama Koenig & Bauer (KBA) Comet y es alemana. Mide 24,90 metros de largo, 6,85 de ancho y 13,44 de alto. Pesa 258 toneladas y ocupa en exclusiva un edificio dentro de las instalaciones de Diario de Navarra. Ante usted, la rotativa que permite desde el 16 de enero del año pasado que todas las páginas del periódico sean a color. Se compone de seis torres de impresión, alimentadas de papel desde otras tantas portabobinas. Cada una de las torres posibilita 16 páginas a color, por lo que la capacidad total de impresión asciende a 96.


Hasta aquí, la máquina, la séptima rotativa que ha tenido el periódico en sus 120 años de existencia. Y a partir de aquí, el equipo humano que trabaja para ella, con ella o en torno a ella. El Área de Producción, bajo la batuta de Raúl Epifanio. Un impresor empieza su jornada cada día a las 21.30, con el fin de poner en marcha y configurar las máquinas de filmación de las planchas metálicas; gestionar las entradas de los pdfs de las páginas; filmar y mecanizar todas las planchas necesarias para la impresión del periódico; y repartir dichas planchas en los lugares específicos de colocación de la máquina. Hora y media más tarde, otros tres impresores y un operario de portabobinas se ponen en marcha. Además de preparar las bobinas necesarias en cada portabobinas, encienden las máquinas asociadas a impresión, como las bombas de tinta o las mezcladoras de agua; verifican el trabajo a imprimir y configuran la rotativa; colocan las planchas en las unidades de impresión; ajustan la plegadora y el paso de papel; arrancan la rotativa y realizan los ajusten de impresión; o supervisan los resultados que se producen durante una tirada de periódicos de muestra para corregir si es preciso. Tras la tirada, retiran las planchas, limpian las unidades de impresión o gestionan el almacén de papel. Por su parte, en la Sala de Cierre las labores preparatorias se inician a cargo de un operario sobre las 21.30 con la recepción de correos, la recopilación de tareas, la impresión de albaranes de entrega y los resúmenes de reparto para los chóferes, y la carga de las rutas en las terminales PDA de cada conductor. El ritmo, paralelo al de Impresión, acelera progresivamente desde las 23.30, en un incremento que, con dos trabajadores, va desde la carga de ficheros en el sistema de expedición (conteo, empaquetado, etiquetado y flejado de paquetes) a la limpieza final de la maquinaria y de restos de papel o flejes, pasando por la recepción y colocación de los periódicos en el muelle de carga o la encartación en cada ejemplar del periódico de revistas o suplementos.
Para que todo carbure en el edificio de rotativa, los técnicos de mantenimiento son claves. Uno de ellos comienza su labor a las once de la noche y supervisa que todo discurra en orden durante el alumbramiento material del periódico. Lo que suceda queda registrado en un email que envía a tres técnicos que se incorporan a las siete y media de la mañana. Programan actuaciones para solventar los problemas, si los ha habido. La máquina debe quedar preparada para la tirada de la noche.
Catorce rutas de lunes a viernes. Dieciséis los sábados, domingos y festivos. Para antes de las doce de la noche, hora habitual de cierre en Redacción de las páginas salvo que algo obligue a ampliar el margen, por ejemplo un partido nocturno de Osasuna, los vehículos de reparto ya empiezan a prepararse en el muelle de rotativa para ser cargados de fajos y ponerse en marcha. Hasta 27.600 ejemplares. Los domicilios de los suscriptores y los puntos de venta esperan.
Concretamente, cerca de 11.500 hogares de suscriptores a los que llega el periódico y 490 puntos de venta. La red no se limita al territorio foral, ya que Diario de Navarra tiene además presencia diaria en Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, Cantabria, La Rioja, Zaragoza y Alicante. En Semana Santa, verano y la temporada de nieve se suman Tarragona, Castellón, Asturias y Pirineos. Los periódicos con destino fuera de Navarra son los primeros en salir desde Cordovilla.
Diario de Navarra llega cada jornada hasta sus lectores gracias a un dispositivo de distribución que coordina Javier Iriberri y que se concreta en catorce chóferes dedicados a los puntos de venta, cinco de ellos a los de Pamplona y comarca y los demás a los del resto de la Comunidad; y 136 repartidores de suscripciones, de los que unos 45 están centrados en la capital y los municipios de su entorno. Pamplona y comarca albergan 5.600 suscripciones. Para los abonados del resto de Navarra, además de repartidores propios Diario de Navarra aprovecha la red de distribución de Panasa, Ega Pan, Arrasate, Ogi Berri e Inchauspe. Todo para que el periódico no falte a su cita diaria con el felpudo, en la mayoría de los casos, o el buzón. Sirva de ejemplo que el reparto en Tafalla, Tudela, Estella, Ultzama o Sakana exige entre tres y cuatro horas. Para antes de las ocho de la mañana, los ejemplares ya llegan a los suscriptores.
Cientos de kilómetros. Noches de carretera. Pero resulta imposible que Diario de Navarra llegue a establecimientos y hogares sin un trabajo constante que se desarrolla previamente, a plena luz del día. El equipo de distribución actúa en simbiosis con el de atención al punto de venta y al suscriptor, formado por ocho personas que, a lo largo de toda la jornada, registran cambios de domicilio, altas de nuevos suscriptores o bajas, incidencias que puedan darse, pedidos de establecimientos, variaciones de servicio o facturaciones. Cada repartidor es informado de las variaciones en su ruta, esencialmente altas y bajas, para que la incidencia sea mínima y se mantenga la calidad de reparto.
Así mismo, entre las 7.30 y las 11.00 se recogen los periódicos devueltos del día anterior que dejan los chóferes de cada ruta en sus correspondientes terminales , con el fin de incorporarlos al sistema para tener información de la venta y conformar la línea en la factura a cada tienda. Paralelamente, se va calculando la tirada de periódicos para el día siguiente, los viernes las de sábado y domingo, realizando una estimación de servicio a cada punto de venta dependiendo de la estadística de días anteriores. Dicha tirada, compuesta de tiendas y suscriptores, se realiza a partir de las 11.00. La orden del número de periódicos que se distribuirán durante la noche y madrugadas siguientes.
ETIQUETAS