Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ciencia

Día Internacional de la Luz 2023: ¿qué es y por qué se celebra el 16 de mayo?

Esta efemérides tiene que ver con un descubrimiento científico que marcó una nueva era en el campo de la salud

Ampliar Viñedo al sol
La luz solar juega un papel fundamental en la agriculturaPIXABAY
Publicado el 15/05/2023 a las 16:16
¿Se imaginan un mundo sin luz? Difícil, ¿verdad? Con el objetivo de concienciar y poner en valor la importancia de los avances de la luz para el desarrollo en todos los campos y facetas de la vida de los seres humanos nace el Día Internacional de la Luz. Se celebra cada año el 16 de mayo de la mano de la Unesco. Su primera celebración fue en 2018, en la Sede General de Unesco en París.
El día elegido tiene que ver con hito científico: la primera emisión de luz láser obtenida por Theodore Maiman con un láser de rubí, que tuvo lugar un 16 de mayo de 1960. Se trataba de un gran avance para la sociedad mundial, con un impacto positivo en el campo de la salud y el bienestar de las personas.
Se celebra en todo el mundo como una oportunidad de incrementar el conocimiento que la sociedad tiene del papel crucial que la ciencia de la luz y las tecnologías de la luz representan en el mundo actual, en campos tan diversos como la medicina, las comunicaciones, la producción de energía, la agricultura, la biología, la astronomía, etc. Esta efemérides tiene que ver con la luz en el sentido más general, incluyendo el arte, la cultura o el desarrollo sostenible, indican en la página web que lleva su nombre.
Se celebran eventos por numerosos países. A nivel mundial, está en vigor la campaña ‘Possible Through Light’, que invita a las futuras generaciones de científicos, técnicos, ingenieros y líderes de la industria a considerar los notables avances tecnológicos que se pueden lograr con una carrera en óptica. Para ello cuenta con los embajadores Jessie Christiansen, científica de la NASA que trabaja en la detección y caracterización de exoplanetas; Matthew Weed, ingeniero y estratega de productos de Luminar que trabaja en sensores lidar para seguridad automotriz; y Paula Kirya, estudiante de pregrado en bioingeniería.
MÁS NOTICIAS:
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora