Salud
Este es el tiempo medio de espera para ver al médico de cabecera, según la OCU
Una encuesta de esta organización de consumidores saca los colores a la Sanidad pública en España

Publicado el 26/05/2023 a las 12:17
La espera para que te atienda un médico de la red pública española puede llegar a ser tediosa. Basta un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para confirmarlo. Esta entidad ha realizado una encuesta a más de 2.000 participantes entre el 15 de marzo y el 2 de abril, publicado en su página web.
La evolución en los últimos años de los tiempos de espera en atención primaria ha sido “claramente a peor”, indican. “Si nos fijamos en el dato de cuántas personas pueden tener cita con su médico de familia el mismo día o al día siguiente natural, hemos pasado del 64% en 2003 a solo el 19% en 2023”, aseguran.
La OCU denuncia que la espera más larga se sufre al pedir cita presencial con el médico de cabecera. De media en España se contabilizan 4,9 días de espera, según el informe, es decir, “más del doble del máximo admisible. La cita telefónica apenas mejora, pues son 4,8 días los que hay que esperar”, dicen.
El informe evidencia las desigualdades entre Comunidades Autónomas. “Aun siendo malo, el mejor panorama para la cita presencial en consulta lo tienen los residentes de la Región de Murcia, con 2,9 días de plazo. Después, los catellanoleoneses, asturianos y vascos, que deben esperar de 3 a 3,7 días. Algo más de 4 días es la demora en Castilla-La Mancha, Galicia y Canarias. Por encima de la media, más de 5 días, deben aguardar en Andalucía, la Comunidad Valenciana, Aragón y la Comunidad de Madrid. En la cúspide se encuentra Cataluña, con sus 6,9 días de espera. En algunas comunidades la espera para la cita telefónica se acorta ligeramente, mientras que en otras empeora de forma considerable. Los casos más llamativos aparecen en la Comunidad de Madrid y Aragón, con sus más de 7 días de espera”, señalan.
La OCU informa de que se mejoran los plazos en pediatría, si bien la situación “tampoco es buena, aunque sí bastante mejor que la dibujada para el médico de cabecera. El plazo de espera medio es de casi 3 días: 2,9 días si es una cita presencial y 2,7 días si es telefónica”, publican en su portal online.
Asimismo, la OCU ha podido constatar que “en ninguna comunidad autónoma de las que tenemos datos suficientes nos han concedido una cita médica en el plazo de dos días, por lo que es evidente que se incumple la recomendación acordada en 2019 entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Por ello abogan por que “el tiempo máximo de espera para la atención primaria sea de 48 horas, que los tiempos de espera de atención primaria sean transparentes y públicos, y que se garantice un tiempo de consulta suficiente (10 minutos) para que el médico pueda atender al paciente”.
MÁS NOTICIAS: