Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Reino Unido

La reina Isabel II murió de "vejez", según su certificado de defunción

Solamente Ana y Carlos, ahora rey, estuvieron junto a la monarca en el momento de su fallecimiento, según el documento

Ampliar La reina Isabel II en el castillo de Balmoral, cuando recibió a la nueva primera ministra Liz Truss
La reina Isabel II en el castillo de Balmoral, cuando recibió a la nueva primera ministra Liz TrussReuters
Publicado el 30/09/2022 a las 09:46
Hora de la muerte: 15:10. Causa: "vejez". Profesión: "Su Majestad la Reina". El Archivo Nacional escocés ha publicado este jueves el certificado de defunción de la reina Isabel II, que falleció el pasado 8 de septiembre en su residencia de Balmoral, en las Highlands escocesas.
La publicación pone fin a ciertas especulaciones que se habían difundido en las últimas semanas acerca de la causa real de fallecimiento. Algunas informaciones habían apuntado a que la monarca podía haber padecido una dolencia particular en el final de su vida, lo que ha quedado ahora descartado.
El certificado fue firmado por la princesa Ana, hija de Isabel II, que acompañó a la monarca durante sus últimas horas de vida. Junto a ella, Carlos, ahora rey, fueron los únicos vástagos que estuvieron junto a la reina en el momento de su fallecimiento. Andrés y Eduardo, así como el hijo mayor de Carlos, Guillermo, llegaron a Balmoral por la tarde. Enrique, hermano de Guillermo, llegó a la campiña escocesa mucho después.
Según desvela el documento, la reina falleció a las 15:10 hora local (una hora más en España). La primera ministra, Liz Truss, fue informada a las 16:30 y el anuncio de su muerte se hizo público a las 18:30, tres horas después del fallecimiento.
Si la reina hubiera muerto en Inglaterra, no habría sido necesario registrar su fallecimiento ya que la ley sólo se aplica a los súbditos del soberano. Pero la legislación, que se remonta a 1836, no se aplica en Escocia, que tiene un sistema jurídico distinto al de Inglaterra y Gales y estipula que "la muerte de toda persona" debe ser registrada.
En los últimos años, el palacio había permanecido muy discreto en cuanto al estado de salud de la soberana. La salud de la reina Isabel II estaba en declive desde que pasó una noche no programada en un hospital privado de Londres en octubre de 2021, lo que la obligó a retirarse de una serie de compromisos oficiales.
Buckingham atribuyó las cancelaciones a "problemas episódicos de movilidad", es decir, dificultades para caminar y estar de pie que la llevaron a utilizar un bastón e incluso un cochecito motorizado en ciertos actos públicos.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora