Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Reino Unido

Boris Johnson baraja presentarse a las primarias para suceder a Liz Truss

El ex primer ministro pretende volver a liderar a los conservadores aludiendo al "interés nacional", según desvela el periódico 'The Times'

Ampliar Boris Johnson, durante su despedida en la Cámara de los Comunes
Boris Johnson, durante su despedida en la Cámara de los ComunesParliamentlive tv
Publicado el 21/10/2022 a las 10:11
Días antes de que Liz Truss cayese como primera ministra, la prensa conservadora británica ya hacía sus quinielas para ver quién podría sucederla. Y entre ellos sobresalía un nombre: Boris Johnson. Parece impensable que quien fue primer ministro hasta julio y perdió el apoyo de su grupo parlamentario pudiese volver a la primera línea, como un ave fénix. Pero, según adelantó este jueves el periódico 'The Times', Johnson tiene pensado presentarse para liderar el partido por "interés nacional".
El reto es mayúsculo, incluso para alguien con el carisma del excéntrico ex primer ministro. A dos años, en principio, de las elecciones legislativas, la distancia en los sondeos entre laboristas y conservadores roza los 40 puntos. Además, está por ver si Johnson, que se encuentra de vacaciones en el Caribe, aceptaría tomar de nuevo las riendas y abandonar una lucrativa carrera como conferenciante por todo el mundo, su ocupación actual. 
A ello hay que añadir que los diputados conservadores le dieron la espalda en julio, cuando se vio forzado a dimitir. "Un rebaño, cuando se mueve, se mueve", dijo en su despedida de quienes le traicionaron hace apenas unos meses. En ese mismo discurso también abrió la puerta a su regreso. Y hay datos que lo sustentan. Un sondeo publicado esta semana desvelaba que el 32% de la militancia 'tory' quiere que Johnson sustituya a Truss, muy por delante de cualquier otro candidato. 
Un eventual regreso de Johnson, en todo caso, arroja luces y sombras. Por un lado, es cierto que llevó a los conservadores a un triunfo electoral aplastante en 2019. Consiguió la mayoría más amplia para el partido desde 1987, en tiempos de Margaret Thatcher, y el mayor número de votos desde 1979. 
LEGADO
Culminó el polémico 'brexit' -aunque tensó aún más el enfrentamiento con la Unión Europea, especialmente a raíz del Protocolo de Irlanda del Norte-, su gran promesa electoral. Su gestión de la pandemia y la rápida compra de vacunas permitió que Reino Unido fuera uno de los primeros países en tener a su población inmunizada. Y, una vez estallada la guerra en Ucrania, fue uno de los más firmes apoyos en Europa de Kiev. 
En el lado contrario, los escándalos que le terminaron tumbando han sido uno de los principales factores que han contribuido al actual descrédito 'tory'. El conocido como 'Partygate', las juergas en el número 10 de Downing Street de Johnson con sus colaboradores mientras el resto del país estaba confinado, supusieron un duro golpe a la credibilidad e imagen del Gobierno británico. Habrá que ver si hay segunda parte.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora