Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Seísmos en Siria y Turquía

Rescatada con vida una mujer en Turquía 170 horas después de los terremotos

Las víctimas en el país y en Siria se acercan a las 40.000

Ampliar Una excavadora trabaja entre los escombros en la localidad turca de Kahramanmaras.
Una excavadora trabaja entre los escombros en la localidad turca de Kahramanmaras.EFE
Actualizado el 13/02/2023 a las 14:41
Los servicios de emergencia de Turquía han logrado sacar con vida a una mujer de 40 años cerca de 170 horas después de haber quedado sepultada bajo los escombros de un edificios destruidos en la ciudad de Gaziantep, todo ello tras los terremotos registrados la semana pasada en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.
Tras un intenso esfuerzo de los equipos de búsqueda turcos en la ciudad de Gaziantep, Sibel Kaya, de 40 años, ha sido rescatada de entre las ruinas de un edificio ubicado en el distrito de Islahiye tras 170 horas atrapada, para luego ser trasladada a un hospital para recibir atención médica, según ha informado la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
Una semana después de los terremotos, los servicios de emergencia continúan buscando personas vivas que rescatar, una tarea que se hace más difícil conforme cada hora que pasa, puesto que el tiempo estándar que un ser humano puede permanecer sin la ingesta de agua o comida en desastres como este es de 72 horas.
El terremoto ha causado casi 31.600 muertos en Turquía y más de 9.300 en Siria entre las cifras que ofrecen las autoridades sanitarias del Gobierno de Bashar al Assad y las de los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según diversos balances publicados durante las últimas horas. 
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha indicado en un comunicado publicado en su página web que hasta el momento se han confirmado 31.643 muertos y 158.165 heridos en las diez provincias afectadas por los seísmos, que tuvieron su epicentro en Pazarcik, en Kahramanmaras.
Asimismo, ha resaltado que desde el primer terremoto se han registrado más de 2.700 réplicas y ha detallado que cerca de 35.500 trabajadores de equipos de búsqueda y rescate trabajan en la zona, incluidos más de 9.700 llegados desde otros países.
Las autoridades turcas crearon un puente aéreo para el traslado de personal y materiales a la región, mientras que 26 barcos han sido asignados a la región para tareas de apoyo, traslado de personal y material y evacuación de heridos.
Por otra parte, a las provincias damnificadas han sido enviadas más de 200.000 tiendas de campaña y dos millones de mantas para dar apoyo a los afectados. A la zona han llegado también 334 cocinas móviles y otros sistemas de apoyo para dar alimentos a los damnificados.
A este balance de muertos hay que sumar más de 4.500 fallecidos en Siria, incluidos 1.414 en las zonas controladas por el Gobierno y unos 3.160 en las áreas en manos de los rebeldes en el noroeste del país, según los datos de la Defensa Civil Siria, conocida como 'cascos blancos'.
Sin embargo, el director regional de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Rick Brennan, afirmó el domingo desde Damasco que el organismo calcula que al menos 9.300 habrían muerto en Siria --unas 4.800 en zonas controladas por las autoridades y 4.500 en áreas en manos rebeldes--, si bien matizó que ahora mismo no hay forma de realizar una proyección ajustada.
"Nos tememos que estos números van a seguir aumentando, en particular conforme vayamos recibiendo más acceso a esas zonas", dijo. Por su parte, el director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS, Michael Ryan, describió un panorama catastrófico al estimar que el sistema de salud de Siria ha quedado "pulverizado" por diez años de inestabilidad y ahora es imposible que brinde una atención adecuada.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora