EH Bildu
Otegi plantea una alianza de vascos, catalanes y gallegos frente al Estado
El dirigente abertzale plantea una alianza de esas características que podría implicar candidaturas únicas "en el marco europeo o en el español"

- EFE. Bilbao
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha considerado que vascos, catalanes y gallegos deben ir "juntos, coordinados y sincronizados frente a un Estado que cree que no es la seducción, sino la fuerza, lo que lo mantendrá unido".
El dirigente abertzale plantea una alianza de esas características que podría implicar candidaturas únicas "en el marco europeo o en el español".
"¿Qué sentido tiene -se ha preguntado- que vascos, catalanes y gallegos juguemos cada uno con sus siglas? ¿Por qué no todos juntos con un programa de mínimos muy simple: defensa del derecho a decidir, defensa de derechos sociales, libertad para los presos...?".
A su juicio, "ahí caben alianzas desde el PNV hasta la CUP", con "una potencialidad política enorme" tanto "en Madrid para decir: respeten a la gente, déjenle decidir", como en Europa "para tener una sola voz que diga que el Estado español no es democrático".
Respecto al acuerdo de bases sobre el nuevo estatus político alcanzado entre el PNV y EH Bildu, ha considerado que es "magnífico" y ha puesto de manifiesto que tendrá que ser refrendado "en el país y luego ir a Madrid".
Según ha indicado, esto "hay que hacerlo con la gente" y "con tranquilidad, inteligencia y firmeza" ya que "no por lanzar la consigna más radical vas a llegar antes a tu destino".
El representante abertzale ha defendido que "no hay mejor marco para garantizar las reivindicaciones que una república vasca".
Ha señalado, además, que después de que se dijese que "el único problema para un acuerdo entre abertzales era ETA", ahora, una vez desaparecida la organización terrorista, "nos encontramos con un PNV que ha buscado permanentemente a todos menos a los otros aberzales".
En su opinión, algo similar ha ocurrido en el caso del sindicato ELA, mayoritario en el País Vasco. "El sindicalismo vasco -ha argumentado- tenía un papel preponderante que jugar en este proceso y, sin embargo, se han instalado en la crítica fácil, en mirar desde la barrera".
ETIQUETAS