Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Covid

El horario de la hostelería en Euskadi aumentará en dos horas para evitar aglomeraciones

Urkullu pide mantener voluntariamente una limitación de movilidad nocturna entre las 23.00 y las 06.00 horas

Ampliar El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido la reunión del comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi para informar de las restricciones que se aplicarán en Euskadi a partir del domingo, cuando decaiga el estado de alarma.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido la reunión del comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi para informar de las restricciones que se aplicarán en Euskadi a partir del domingo, cuando decaiga el estado de alarma.
  • Europa Press. Vitoria
Actualizado el 07/05/2021 a las 21:23
El horario de la hostelería en la Comunidad Autónoma Vasca se incrementará en dos horas a partir de este próximo domingo, cuando decae el estado de alarma, y los establecimientos cerrarán a las 22.00 horas, en lugar de a las 20.00 horas.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha argumentado que la ampliación del horario de la actividad de la hostelería, el comercio y el sector cultural responde al objetivo de "regular la tentación" de una mayor interacción social que se va a producir con el decaimiento del estado de alarma, de forma que se puedan evitar posibles acumulaciones de personas en los interiores de locales cerrados y de domicilios tras el final de la limitación de las agrupaciones de individuos a cuatro personas.

Urkullu, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) en el que se ha aprobado el decreto de nuevas medidas preventivas frente a la pandemia, ha rechazado que la ampliación del horario de la hostelería, del comercio y de la actividad cultural sea "contradictorio" con la posición que venía manteniendo hasta ahora el Gobierno Vasco.
NO HAY "FLEXIBILIZACIÓN"
De hecho ha afirmado que esta ampliación de horarios no supone una "flexibilización" ni una "relajación" de las medidas preventivas, sino de una "adecuación" de las mismas al contexto derivado del final del estado de alarma a partir del 9 de mayo.

El lehendakari ha afirmado que sigue defendiendo la "pertinencia" de que el estado de alarma sea prorrogado o de que se establezca alguna medida "alternativa", como un ámbito de diálogo "bilateral" entre los gobiernos central y vasco para articular medidas contra el coronavirus tras el final del estado de alarma.

No obstante, ha afirmado que ante la decisión del Gobierno central de no renovar el estado de alarma, y ante la inexistencia de otras alternativas, al Ejecutivo autonómico no le quedaba más remedio "solicitar la autorización" del Tribunal Superior del País Vasco para mantener vigentes las medidas que se han demostrado "más eficaces" para contener los contagios.

Esas medidas, según ha recordado, son la limitación de la movilidad nocturna, los cierres perimetrales y la limitación de las agrupaciones de personas a un máximo de cuatro individuos. Sin embargo, ha afirmado que ante la "negativa" del TSJPV a que el Gobierno Vasco pueda mantener tales medidas sin la cobertura del estado de alarma, ha explicado que el Ejecutivo ha tenido que "adecuarse" a esta situación.
"PREOCUPACIÓN"
"En buena lógica, tenemos que interpretar que si no hay limitación horaria nocturna, hay más posibilidad de interacción social", ha manifestado. Urkullu ha añadido que si, efectivamente, se produce un aumento de la interacción social y tampoco existe una limitación ante las agrupaciones de personas, los técnicos que le asesoran a la hora de tomar decisiones frente a la pandemia de coronavirus le han trasladado su "preocupación" por "lo que pueda suceder en interiores de domicilios y locales".

El lehendakari ha afirmado que "atendiendo a las circunstancias" derivadas de esa situación, así como de la proximidad del verano y la mejora del tiempo, se ha optado por adoptar unas medidas "que sirvan para regular de alguna manera esa tentación que va a existir de una mayor interacción social".

Dicha regulación, según ha dicho, se realizará en el ámbito de la hostelería, así como en la oferta cultural -ha citado el cine y el teatro-, mediante la posibilidad de realizar "actividades que duren más" con el fin de "intentar tener ordenado" el ámbito de "una interacción social que, no seamos ingenuos, se va a dar".
Urkullu pide a los ciudadanos que mantengan un toque de queda voluntario
 
Iñigo Urkullu ha pedidoa la ciudadanía vasca que "mantenga voluntaria y conscientemente" una limitación de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, así como que no se reúna en grupos de más de cuatro personas.

El encuentro se ha producido después de que el TSJPV haya rechazado que se puedan aplicar restricciones como el toque de queda nocturno, los confinamientos perimetrales autonómico o municipales, y el límite generalizado de agrupaciones de cuatro personas.

El Lehendakari ha afirmado que el nuevo decreto viene determinado por el final del Estado de Alarma, y por la resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en repuesta a la solicitud de autorización previa realizada por su Ejecutivo.

"Resulta muy difícil de entender, y de explicar a la sociedad, que las mismas medidas den lugar a resoluciones judiciales diametralmente opuestas en diferentes Comunidades Autónomas", ha apuntado.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora