Salud
Recomendaciones para ir a trabajar con Covid desde esta semana
España deja atrás la "fase aguda" de la pandemia y se presentan novedades en el entorno laboral cuando se dan síntomas leves en el trabajador

Actualizado el 28/03/2022 a las 20:44
España arranca este lunes 28 de marzo una nueva etapa frente el Covid-19. Es la nueva 'Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia', aprobada la semana pasada por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas. Así, a partir de ahora, se dejarán de contar todos los positivos de coronavirus para centrarse solo en los casos graves, en los entornos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y en personas con factores de vulnerabilidad (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas). Se inicia así una nueva etapa en la que se acabaron el aislamiento de las personas con síntomas leves o sin ellos, las pruebas generalizadas y los rastreos. Sin duda, el efecto positivo de las vacunas se está traduciendo en un descenso de la mortalidad, como acaba de probarse en un ensayo con la cuarta dosis.
Estas novedades también afectan a los entornos laborales. Todos los casos confirmados con síntomas leves ya no tendrán que aislarse sino "extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas", evitar el contacto con personas vulnerables, asistir a eventos multitudinarios y, "siempre que sea posible", teletrabajar, informa la agencia Efe. Si hubiera que estar irremediablemente presente en el puesto físico de trabajo con baja sintomatología, hacerlo con sentido común y poniendo en práctica estas recomendaciones y cautelas sanitarias con el resto de empleados, compañeros o clientes.
No así los empleados de entornos vulnerables o los que asistan a estos colectivos, que no acudirán a su trabajo en los primeros 5 días desde el inicio de síntomas o de la fecha de diagnóstico si no los tiene; al quinto día, y si han desaparecido, se hará una prueba de antígenos que, de ser positiva, se la repetirá cada 24 horas hasta dar negativo, señala Efe.
"Esta estrategia seguirá en vigor mientras no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique una circulación no controlada del SARS-CoV-2 o bien un cambio en la situación epidemiológica que requiera restablecer medidas de vigilancia y control a propuesta de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta", explicó el Ministerio de Sanidad, informa Europa Press.