Seguridad Social
¿Cuánto cobra de pensión mínima un jubilado en España?
Este año también se han modificado las cuantías mínimas de las pensiones contributivas

Publicado el 13/06/2022 a las 13:04
El aumento del coste de la vida está afectando a muchos colectivos, entre ellos a los pensionistas. Por eso, la cuantía de las pensiones es un quebradero de cabeza para muchos de ellos.
En este sentido, hay que destacar que las pensiones se vuelven a revalorizar conforme al IPC, tras la aprobación el pasado verano del primer paquete de la reforma de las pensiones. Y recientemente, dos noticias han despertado el interés de los beneficiarios: la nueva cuantía de la paga extra de verano y el acuerdo entre Podemos y el ministro Escrivá para quitar el límite de la pensión máxima.
No obstante, la escalada que están experimentando los precios obliga a poner el foco, sobre todo, en las pensiones mínimas.
Con la subida del 2,5% contemplada en 2022, se producirá un aumento aproximado en las pensiones mínimas contributivas de entre 10 y 59 euros al mes, dependiendo del tipo de pensión (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares) y de la situación personal del pensionista (edad y si tiene o no responsabilidades familiares).
El importe mínimo para la pensión por jubilación para pensionistas de 65 años con cónyuge a cargo será de 12.467 euros anuales en 14 pagas, esto es, 890,50 euros mensuales. Supone un aumento de 40 euros con respecto a la cuantía de 2021. Por su parte, la cuantía mínima para jubilados sin cónyuge a cargo será de 0.103 euros al año, 721 euros al mes.
En el caso de tener menos de 65 años, la cuantía mensual con cónyuge a cargo será de 834,90 euros y sin cónyuge de 675,20 euros, según los datos aportados por la Seguridad Social.
Respecto a las cuantías por incapacidad permanente, dependerán del grado de incapacidad, de la edad y de si tiene o no cónyuge a cargo. Así, en el caso de gran invalidez con cónyuge a cargo, la cuantía será de 1.335,80 euros mensuales, mientras que una absoluta o total con 65 años de edad y cónyuge a cargo será de 890,50 euros.
Todas las cuantías, tanto para viudedad como orfandad, se puede consultar en la web de la Seguridad Social