Noticia patrocinada
Infraestructuras
Puerto de Bilbao: un crecimiento sostenido gracias a la estabilidad laboral, la competitividad y la apuesta por la sostenibilidad
Entre enero y junio de 2022, por el Puerto de Bilbao se han exportado o importado cerca de 16 millones de toneladas, un 4,4% más que en el mismo periodo del año pasado

Publicado el 01/10/2022 a las 06:00
El Puerto de Bilbao tiene muchas y buenas razones para afrontar el futuro con optimismo.
En primer lugar, porque acaba de hacerse realidad la firma del convenio de la estiba, que garantiza la estabilidad operativa del puerto en los próximos seis años. Un acuerdo único en los puertos españoles que supone una mayor productividad y flexibilidad en la organización del trabajo.
A ello se unen unas infraestructuras portuarias modernas, con calados para grandes buques (entre 20 y 30 metros) y estupendamente bien conectadas, para facilitar el transporte intermodal. Y, por último, la implantación de procesos y servicios ágiles y sin papeles, a través de aplicaciones telemáticas que facilitan las operaciones.
Si a ello se une la preocupación por la oferta de servicios y combustibles que disminuyen la huella de carbono, el conjunto presenta al Puerto de Bilbao como la alternativa líder en su sector.
UNA FIRMA HISTÓRICA
El 22 de septiembre, representantes de Bilboestiba, las empresas estibadoras, sindicatos y la Autoridad Portuaria de Bilbao hicieron patente su firme compromiso con la estabilidad y la competitividad del Puerto de Bilbao tras la firma del convenio de estiba para los próximos seis años.
“El convenio cambia sustancialmente la situación del puerto y ha sido posible gracias a la generosidad y altura de miras de las partes, que han sabido superar prejuicios y transigir”, ha afirmado el director general de Bilboestiba CPE, José Manuel Guardo. Este mismo ha subrayado “la valiosa contribución de la Autoridad Portuaria de Bilbao como mediadora y facilitadora de los acuerdos” y el hecho de que “los seis años de vigencia del convenio configuran un horizonte de estabilidad extraordinario e inédito en el sistema portuario español”.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, ha señalado que esta estabilidad portuaria “es un activo de gran valor que nos permitirá resituarnos en el mapa de las cadenas logísticas y que sienta las bases para una recuperación sólida y estable”.
CRECIMIENTO SOSTENIDO EN 2022
Los números del primer semestre de 2022 muestran una clara tendencia alcista. Entre enero y junio, por el Puerto de Bilbao se han exportado o importado cerca de 16 millones de toneladas, lo que supone un 4,4% más que en el mismo periodo del año pasado.
Destaca, por un lado, el incremento de más de un millón de toneladas de los graneles líquidos (+14%) debido, principalmente, a la recuperación en la producción de la refinería y al crecimiento de las importaciones de gas natural; y, por el otro, el aumento de la mercancía convencional (+7) empujada por el papel y la pasta, la maquinaria y los materiales de construcción.
La mercancía rodada sigue mostrando una tendencia al alza y hasta junio ha aumentado un 29%. Dentro de los tráficos, capítulo especial merecen la carga de proyectos (transportes especiales). Hasta junio se ha incrementado en un 6% las piezas de gran tamaño que han entrado en el puerto para ser embarcadas.
Por otra parte, en este primer semestre el transporte ferroviario continúa la tendencia alcista, con un incremento de +7% en número de trenes, que se traduce en 2.208 unidades.
DESARROLLO DE APLICACIONES TELEMÁTICAS Y SOSTENIBILIDAD
Puerto de Bilbao también se ha propuesto ser un referente en digitalización e innovación. Por este motivo, ha impulsado la plataforma telemática e-puertobilbao, que ha visto como se incrementaba un 20% el número de empresas, clientes certificados y mensajes procesados a través de esta herramienta.
Dentro de esta plataforma, una de las iniciativas más recientes ha sido el desarrollo de un servicio para la coordinación de las operaciones ferroviarias. A través de él se puede conocer la programación de trenes e información sobre la mercancía que transportan.
Un conjunto de mejoras que permiten una mayor calidad en el trabajo a las 427 empresas, 1.111 usuarios certificados y 735 transportistas que se han dado de alta en esta App.
Por otro lado, en los apartados de innovación y sostenibilidad, destacan tres hitos: la puesta en servicio de barcos más respetuosos con el medio ambiente, el inicio de los trabajos para electrificar los muelles y el convenio para instalar un sistema de saneamiento pionero.

NUEVAS SUPERFICIES
La Autoridad Portuaria ha invertido 42,9 millones de euros en 2021 y el plan de inversiones contempla que en 2022 esta inversión alcance los 50,6 millones. Entre las nuevas instalaciones se encuentra la urbanización de la primera fase del Espigón Central y la ampliación del muello AZ1.
Respecto a la primera acción, se han urbanizado 203.000 metros cuadrados de la primera fase del Espigón Central. Este muelle, que se urbanizará por etapas según demanda, cuenta en total con 1.120 metros de línea de atraque y 362.000 metros cuadrados de superficie, y la inversión total realizada alcanza los 112 millones de euros. Fue seleccionado para su financiación por la Comisión Europea en la convocatoria “Connecting Europe Facility” de 2014 y aportará hasta 20,9 millones de euros, lo que representan el 20% de los gastos elegibles.
Además, en septiembre se iniciaron las obras de ampliación del muelle AZ1, que aportarán 50.000 metros cuadrados, y contará con una línea de muelle de 251 metros lineales adicionales. La inversión asciende a 27,4 millones y las obras finalizarán a comienzos de 2023.
ETIQUETAS