Salud
Twindemic o demia gemela: qué es y en qué consiste
Los expertos avanzan riesgo de colapso en los hospitales por esta doble epidemia

- Sara Sánchez
- DN Contenidos
Se acerca el invierno y, como cada año, se espera un aumento de las enfermedades de carácter respiratorio. Este año, además, los expertos están preocupados por un fenómeno al que los ingleses han denominado Twindemic, de twin-epidemic, que se traduciría al español como epidemia gemela. Esto es, la llegada conjunta de dos picos de enfermos de gripe y covid.
¿Y por qué se teme un incremento de ambas afecciones? Por el simple hecho de que es el primer invierno, tras dos años de restricciones, en el que no se van a utilizar de forma generalizada medidas de protección para evitar los contagios.
La presencia de forma simultánea de dos picos de enfermedades diferentes puede dar lugar a un sobreesfuerzo del sistema sanitario, motivo por el que los expertos insisten en la importancia de que las personas más vulnerables acudan a sus citas de vacunación, tanto para una como para otra enfermedad.
Aunque no se puede vaticinar qué va a ocurrir conforme nos adentremos en los meses de invierno, los datos de ambas epidemias registrados hasta ahora parecen indicar que, así como el coronavirus está presentando casos de carácter leve, la gripe sí podría producir una infección más aguda, debido a la ausencia de transmisión comunitaria en los dos últimos inviernos.
LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN
Para enfrentarse a este futuro escenario, los países de la Unión Europea, incluido España, han iniciado ya la campaña de vacunación que, este año, agrupa en una sola consulta ambas dosis: covid y gripe.
"Aunque no estamos donde estábamos hace un año, está claro que la pandemia de COVID-19 aún no ha terminado. Desafortunadamente, estamos viendo que los indicadores aumentan nuevamente en Europa, lo que sugiere que ha comenzado otra ola de infecciones, y con la llegada del otoño y el invierno cabe esperar un repunte de la gripe", señalan en una declaración conjunta la comisaria de Salud, Stella Kyriakides; el director general de la OMS, Hans Henri P. Kluge; y el director del Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon.
Esta doble vacunación plantea al usuario algunas dudas: ¿Es segura? ¿Tiene efectos secundarios? Unas dudas que los expertos no han tardado en despejar.
LA RESPUESTA DE LOS EXPERTOS
El portal de información sanitaria desarrollado por el Servicio de Salud de Infosalus ha lanzado estas preguntas a un grupo de expertos, cuya conclusión principal es que la doble vacunación resulta totalmente segura y que los efectos secundarios no tiene por qué ser mayores.
José Antonio Navarro Alonso, cofundador de la Asociación Española de Vacunología, explica "no pasa absolutamente nada" por vacunarse al mismo tiempo de la gripe y de la COVID-19. Según este experto, en los estudios llevados a cabo en la temporada anterior “la administración concomitante se asoció a un leve incremento de las reacciones sistémicas del tipo de dolor muscular, cansancio y dolor de cabeza; todas ellas, en general, leves y de carácter transitorio".
De hecho, esta vacunación combinada ya se ha dado anteriormente para luchar, por ejemplo, contra la gripe y el neumococo, sin que ello haya supuesto problema alguno. O resulta más que evidente en las cartillas de vacunación de niños y bebés lactantes, a los que se aplica ventanas combinadas sin que se esperen reacciones adversas.