Salud
Bronquiolitis y bronquitis: diferencias y semejanzas
En el último mes, las hospitalizaciones de menores de 4 años a causa de la bronquiolitis se han cuadruplicado en España

- Sara Sánchez
- DN Contenidos
Los casos de bronquiolitis están colapsando las urgencias hospitalarias en toda España. Esta enfermedad, asociada habitualmente al virus sincitial respiratorio, es más grave que la bronquitis, y está asociada a niños muy pequeños.
Según datos de la Red de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, en la semana 45, del 7 al 13 de noviembre, las mayores tasas de incidencia de infecciones respiratorias asociadas al VRS en hospitales se ha dado en el grupo de 0 a 4 años, con 79,4 casos por 100.000 habitantes, mientras que un mes antes, en la semana 42 (del 7 al 23 de octubre) la tasa de incidencia en esta franja de edad era de 19,5 casos por 100.000.
En definitiva, las hospitalizaciones por bronquiolitis en España se han cuadruplicado en menores de 4 años en un mes.
¿CÓMO DIFERENCIAR LA BRONQUIOLITIS DE LA BRONQUITIS?
Ambas enfermedades afecta a las vías respiratorias y pueden llegar a tener similar sintomatología, sin embargo son enfermedades diferentes. Estas son las 6 diferencias principales que pueden ayudar a separar una de otra:
1. La principal diferencia se determina ya desde el nombre. Una afecta a los bronquios y otra a los bronquiolos. Esto es, la zona de las vías respiratorias donde se producen es distinta. Los bronquios son los dos conductos en los que se divide la tráquea, mientras que los bronquiolos son las pequeñas vías en que se dividen los bronquios para llegar a los alvéolos pulmonares.
2. La bronquiolitis es más frecuente en lactantes y menores de dos años, mientras que la bronquitis puede aparecer en cualquier edad.
3. La bronquiolitis presenta, de forma más habitual, cuadros de mayor gravedad, requiriendo más a menudo hospitalización.
4. Además de la causa vírica, la bronquitis se asocia también a factores externos como alergia, exposición atmosférica o tabaco. En la bronquiolitis, estos factores no suelen estar relacionados, aunque se aconseja no fumar cerca de un bebé afectado por esta enfermedad.
5. En cuanto a la sintomatología, en la bronquitis la dolencia más común es la tos. Sin embargo, la bronquiolitis suele cursar de forma más habitual como un cuadro catarral que, cuando evoluciona, termina presentando sibilancias.
6. La bronquiolitis se contagia con mayor facilidad que la bronquitis.
QUÉ HACER FRENTE A UNA BRONQUIOLITIS
Los principales consejos para cuidad de un menor con bronquiolitis son los siguientes: realizar lavados nasales para limpiar el moco; promover el descanso del menor, el reposo; evitar el humo del tabaco junto al bebé; y aliviar los síntomas (fiebre, tos) con las indicaciones o medicamentos aconsejados por el pediatra. En todo caso, hay que estar atento a los signos de dificultad respiratoria y consultar si hay dudas.
Si quieres saber más sobre esta enfermedad, te recomendamos este artículo: Claves de la bronquiolitis: qué es, síntomas, consejos...
ETIQUETAS