Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ciencia

Eventos astronómicos junio 2023: del Cúmulo de la Colmena al solsticio de verano

Este mes de junio arranca el primer día del verano. ¿Cuál es el día más largo del año?

Ampliar Te proponemos planes para sacar el máximo partido al verano
Sácale el máximo partido al verano. La nueva estación arranca el 21 de junio123RF
Actualizado el 29/05/2023 a las 15:43
El mes de junio nos tiene deparado muchas sorpresas en el firmamento. En su arranque, tenemos la oportunidad ver en nuestros cielos el Cúmulo de la Colmena. Será el mismo 2 de junio. Se trata de un conjunto de más de mil estrellas situadas en la constelación de Cáncer. ¿Cómo verlas? A poco de anochecer, busca el brillo de Venus, y junto a él, un punto rojizo. Es Marte. Si empleas material focalizando esa zona descubrirás esta gran familia de estrellas.
Justo dos días después, el 4 de junio, tendrá lugar la Luna Llena, o también llamada Luna de Fresa por su cercanía al solsticio de verano. Su nombre está vinculado a la recogida de esta fruta. La Luna está en el lado opuesto de la Tierra por lo que el Sol la ilumina por completo. También este día es una buena oportunidad para disfrutar de Venus y de todo su esplendor ya que se encuentra en máxima elongación este. Es decir, será el objeto más brillante del cielo después del Sol y la Luna.
Un poco más adelante del ecuador de junio, el día 18, hay Luna Nueva, es decir, la ocasión perfecta para fotografiar el cielo nocturno, si la meteorología lo permite. Busca un lugar con baja contaminación lumínica y disfruta de tu cámara o móvil. Es posible sacar fotos a la Vía Láctea.
Y como  en todos los junios, el solsticio de verano en el hemisferio norte levanta el telón del arranque de esta estación. Es el 21 de junio. Recuerda que es el día más largo del año o la noche más corta, según se mire. El sol proyectará toda su luz sobre la máxima latitud geográfica de la Tierra. La inclinación de la Tierra sobre su eje, de 23,5 grados, es la razón de los solsticios.
MÁS NOTICIAS:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora