Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo Navarra

Los diez últimos edificios 'sintecho' en Navarra

Se encuentran en una situación de abandono y poco a poco van desapareciendo. El Palacio de Ustés fue el último en incluirse a la lista roja del patrimonio elaborada por Hispania Nostra. Navarra ha aportado desde 2007 un total de 29 edificios; 5 han sido restaurados y 24 siguen en peligro. Aquí los diez últimos

Ampliar El palacio de Urbasa forma parte de la lista roja, se incluyó en 2008. Fue de los primeros
El palacio de Urbasa forma parte de la lista roja, se incluyó en 2008. Fue de los primerosmontxo a.g. 
Publicado el 16/01/2022 a las 06:00
Edificio sintecho no porque puedan servir de refugio a mendigos. Sintecho literal. Algunos no tienen cubierta. Muchos ya están dentro de la lista roja de Hispania Nostra. Esta asociación, que defiende el patrimonio histórico a nivel nacional, suma desde su fundación en 2007 un total de 29 edificios en mal estado dentro del territorio navarro. 
Son infraestructuras que en épocas pasadas tuvieron un estatus elevado y que ahora, por motivos de dejadez u otros, están destrozados. De esos 29, cinco han conseguido pasar a la lista verde al “desaparecer el riesgo que presentaban”, como explica Hispania Nostra.
Echando la vista atrás, la primera en entrar en la lista roja fue la Iglesia de la Purificación de Besolla, edificio en la localidad perteneciente al municipio de Ibargoiti. Data del siglo XII y la añadieron el dos de enero de 2008. Como entró, salió. En 2015 terminaron su restauración. La siguiente fue la Real Fábrica de armas de Orbaizeta, que aún sigue dentro de la lista aunque el Gobierno de Navarra ya trabaja en su restauración. El edificio de los hornos se completó en marzo de 2021. Habrá que ver si sale en los próximos meses.
Infraestructuras como el Palacio de Cabo de Armería de los Álvarez de Eulate en Améscoa y la Iglesia de San Martín de Guerguitiáin fueron incluidos en 2008 y también han conseguido salir. Igual que el templo de Santa Elena de Abaiz y el Palacio de Cabo de Armería de Olloqui. Esta es la parte bonita, pero son solo cinco entre una treintena de edificios en peligro registrados durante más de una década.
SIN TANTA SUERTE
Hispania Nostra trata de dar a conocer y proteger la situación del Patrimonio Cultural. Para incluir en la lista lugares tienen unos criterios basados en la importancia histórica y arquitectónica y el estado en el que se encuentra el edificio. El que lleva más tiempo anclado es el Palacio de Urbasa. Sigue desde 2008 y salvo rumores de compra para convertirlo en hotel no ha sucedido nada. Le siguen la ermita de San Sebastián de Cintruénigo, la de Santa Colomba de Meoz y el batán del Monasterio de Fitero, que entraron en 2011. Un año después solo incluyeron la parroquia antigua de Santa Fé de Caparroso. 
En 2013 entraron en la lista roja siete nuevos edificios que no han conseguido ser reformados hasta la fecha. Son el Palacio de los Condes de Lerín e Iglesia de la Purificación, la Iglesia de San Esteban de Villanueva-Hiriberri, San Bartolomé de Larrángoz, San Bartolomé de Amunarrizqueta, el Monasterio de Yarte, Iglesia de San Andrés de Bézquiz y la Iglesia de San Pedro de Lepuzáin. Después entró la Encomienda Hospitalaria de Echavarri. Todos siguen en peligro de desaparición. Las siguientes fichas recogen los diez últimos edificios que por desgracia han pasado a formar parte del listado.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora