Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Arte

Día Mundial del Modernismo 2023: 5 obras inmortales de Gaudí

Las obras de Gaudí dan un colorido especial a la ciudad de Barcelona

Ampliar Ada Colau quiere que hacer pasar por caja a la Sagrada Familia
La Sagrada Familia es una de las 5 obras inmortales de GaudíARCHIVO
Publicado el 09/06/2023 a las 11:53
El Modernismo es un movimiento artístico, arquitectónico y literario de finales del siglo XIX que luchaba por la renovación frente al historicismo y el impresionismo de la época. Entre sus artistas más valorados destaca Gaudí, el conocidísimo arquitecto español que dejó obras tan inmortales como las siguientes.
CASA VICENS
Iniciada en 1883, se trata de una casa de estilo árabe en la que destacan los azulejos de las paredes. Con unas claras influencias mudéjares fue la obra que marcó un antes y un después en la carrera de Gaudí, al fusionar la arquitectura con las artes plásticas y decorativas.
CASA CALVET
Es una de las obras más sobrias del arquitecto, aunque no por eso menos característica de su arte. Este edificio pertenece a la etapa naturalista de Gaudí, lo que puede observarse en las formas redondeadas de la fachada o los elementos decorativos con forma de setas y frutas.
TORRE BELLESGUARD
Quizá sea una de las obras más desconocidas de Gaudí. Consiste en una casa construida en piedra y ladrillo con una torre de 33 metros de altura que recuerda al castillo medieval que se encontraba en el mismo lugar siglos atrás. Puede visitarse en las noches de verano, cuando el edificio se utiliza para realizar conciertos.
LA SAGRADA FAMILIA
Fue la última obra en la que trabajó Gaudí y la que le llevó a la fama internacional. Como proyecto todavía inconcluso, esta obra maestra aúna todos los conocimientos del arquitecto y los estilos que aplicó a lo largo de su carrera. Su grandiosidad la hace visible desde casi cualquier punto de la ciudad.
PARK GÜEL
Concebido en inicio como zona residencial para acomodar a algunas familias lejos del ruido del centro de Barcelona, este proyecto terminó por convertirse en el parque público más famoso de la ciudad. Son conocidos el dragón que da la bienvenida y las ondulaciones que miran hacia el Mediterráneo. 

Más noticias relacionadas:

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora