Música
La Federación de Coros ofrecerá 130 conciertos a lo largo de este año
Se prevé la participación de 21 grupos en el XXVII Ciclo Coral Internacional. Durante la presentación anunciaron que del 26 de junio al 3 de julio habrá conciertos por la calle para conmemorar Los Encuentros de 1972

Actualizado el 10/05/2022 a las 21:09
La actividad coralística navarra vuelve a su cauce después de dos años de altibajos debido a la crisis sanitaria. El año pasado, la Federación de Coros de Navarra (FCNAE), entidad que aglutina a 70 coros y 4.000 personas de toda la geografía foral, inició un ciclo denominado Abriendo Camino con motivo del Año Jacobeo. El objetivo de esta actividad era recorrer los pueblos de paso del Camino de Santiago.
Este año, en ese ciclo jacobeo participarán grupos corales que en 2021 no pudieron cantar “por distintos motivos” y, para ello, programan treinta nuevos conciertos en distintos puntos del Camino Francés, Aragonés, el Camino del Baztan y el de Ebro, como informó ayer Carlos Gorricho, presidente de la FCNAE en una rueda de prensa convocada en el Bar Argileku de Pamplona. “Se puede cantar en Baluarte y se puede cantar en Gallipiezo, Pitillas, Mendigorría...”, dijo orgulloso Gorricho tratando de demostrar el objetivo de la entidad. “Es nuestra forma de acercar la cultura a todos los pueblos de Navarra”, añadió.
Como novedad, la música de estos coros no solo se acercará a las localidades con relación con el Camino, el presidente anunció que inauguran el ciclo Ampliando Camino, un total de 32 conciertos ofrecidos por los coros activos en 2021 en los pueblos por los que los peregrinos no pasan. Esta actividad se prolongará hasta el mes de octubre y comenzará este fin de semana en la Iglesia de San Martín de Artaiz y en la Iglesia de Ciaurriz con la actuación del coro Salus Abeslariak y Arturo Kanpion, respectivamente.
Gorricho, que estaba acompañado en la cita por Imanol Erkizia, Peio Goñi y Miguel Irisarri, entre otros miembros de la FCNAE, aprovechó la ocasión para recordar que la actividad de este año comenzó a principios de marzo con conciertos de la gira de la cantata sinfónica 'Per Agrum'. “Se cantó en San Sebastián, en Javier recaudamos dinero para Ucrania y la Cruz Roja”, comentó. Además, informó de que está prevista la interpretación del 'Per Agrum' en Burgos, en Pamplona el 11 de junio en la Iglesia de San Francisco Javier, Ourense, Santiago de Compostela y, por último, en Zaragoza. Gorricho incidió en la gratuidad de todos los conciertos.
CORALES DE TODO EL MUNDO
Uno de los eventos de los que puede presumir la FCNAE es del certamen internacional en el que se congregan grupos de todo el planeta. “Habrá coros de Letonia, Lituania, Estonia, Estados Unidos, Irlanda, Taiwán...”, comentaba Gorricho al ser preguntado por los coros que vendrán. En total se esperan 21 grupos, aunque siempre existe la posibilidad de que alguno se caiga de la lista. “Estamos esperando qué va a pasar con un coro infantil de Vesna, Rusia”, apuntó. Este ciclo coral se presentará de forma más detallada próximamente.
En lo que sí hicieron más hincapié fue en la serie de conciertos que celebrarán desde el 26 de junio al 3 de julio en Pamplona para conmemorar el cincuenta aniversario de Los Encuentros de 1972. “Todo el mundo salió a la calle a hacer teatro, pintar, música, conocerse...”, indicó Gorricho. “En el 72 se empezó a crear la cultura coral social”, añadió. Por este motivo, la coral Arturo Kanpion saldrá el domingo 26 de junio a las doce del mediodía de Carlos III hacia la plaza de San Nicolás haciendo una parada en el paseo Sarasate. En cada punto ofrecerán tres obras. La siguiente cita será el 30 de junio a las 19.30 horas y cantará la Coral Media Luna. Este ciclo denominado Viviendo el 72 concluirá el 3 de julio a las doce del mediodía con la actuación del Coro Gospel. Todas seguirán el mismo recorrido. “Queremos ver Pamplona cantando”, resumió Carlos Gorricho.

A su derecha estaba también Peio Goñi, director del Coro de la Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR), entidad con la que colabora la FCNAE. Goñi explicó la situación actual del grupo. “Hemos estado dos años prácticamente inactivos”, anunció. “Ahora hemos vuelto a los orígenes para atraer a gente que todavía no había venido y que favorezcan la remontada”, recordó Goñi. La FCNAE está implicada de lleno en esa remontada y colabora de forma activa con la asociación. Este año se celebrará un concierto solidario y se venderán USB “musicales” para ayudar a la financiación y a la difusión de la entidad que lucha contra el Parkinson.
La música coral ofrecerá en Navarra un total de 130 conciertos por toda la comunidad en 2022. En el programa, que se puede consultar en la web, también destacan las conferencias de la logopeda Maite Yerro durante este mes de mayo y las de la soprano Raquel Andueza en septiembre. Estas charlas públicas recorrerán todas las zonas. Desde la Ribera hasta el Pirineo.
El director Miguel Irisarri Campo recibirá en octubre la Medalla de Oro
La entidad entregará la Medalla de Oro de la FCNAE el próximo 29 de octubre durante la interpretación de el Gran Miserere de Eslava en la Casa de Burlada. Irisarri, natural de Peralta, ha dirigido desde 1996 la Coral San Blas de Burlada. Ha cursado estudios de solfeo, armonía, guitarra, piano y órgano. El exdirector, que dejó la coral de Burlada el pasado diciembre, ha formado parte de la Junta Rectora de la FCNAE. Al recibir la noticia se mostró agradecido. “Estoy sorprendido, yo no he hecho nunca nada especial”, reconocía. “Yo siempre he sido de trabajar codo con codo con ellos y en la coral lo mismo”, añadió Irisarri. “Los premios se los dan o a los que son buenos o a los que son viejos, yo por lo menos soy viejo”, bromeaba provocando las risas entre los presentes. El músico finalizó su intervención diciendo que “sabrá corresponder y llevar con dignidad la medalla”.