Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Música

El NAK reclama tiempo para la escucha atenta de su nueva edición

La próxima cita del festival de música contemporánea de Navarra comienza el 7 de septiembre

Ampliar Desde la izquierda, en el Palacio de Condestable, Javier Fernández Valdivieso, Uxue Roncal, Sergio Eslava, Yolanda Campos, María García-Barberena, Izaskun Azcona e Ignacio Fernández Galindo
Desde la izquierda, en el Palacio de Condestable, Javier Fernández Valdivieso, Uxue Roncal, Sergio Eslava, Yolanda Campos, María García-Barberena, Izaskun Azcona e Ignacio Fernández GalindoJESÚS GARZARON
Publicado el 31/08/2022 a las 16:42
¿Cuál debe ser la labor de los festivales? El equipo del Centro de Música Contemporánea Garaikideak que promueve NAK, el festival de música contemporánea de Navarra, ha encontrado la respuesta en los libros del ensayista y poeta navarro Ramón Andrés y reflexionando sobre lo necesario que es hoy proteger los espacios de pensamiento y de creación: no deben ser meros cajones de sastre donde quepa todo, sino esos procesos de reflexión previa que permiten contextualizar la programación. “Está en nuestra obligación”, proclamó este miércoles la directora artística del NAK, Yolanda Campos, “ser un festival que tenga una identidad única”. Por eso promueven esta edición, la octava, 'Del mito al logos', del 7 al 17 de septiembre.
“Y en la reflexión sobre ese tiempo acelerado que nos impide pensar y en la escucha activa entran las propuestas de esta edición”, desde ese origen del mito hasta la búsqueda del conocimiento, los inicios de la filosofía y la mitificación de la tecnología y de la ciencia, que no sabemos si es bueno o malo. “Propuestas reflexivas, innovadoras, que se alejan mucho del cajón de sastre”, añadió Campos. Así, esta nueva edición propone conciertos, experiencias artístico-musicales, ponencias y talleres, que van a dar lugar al estreno absoluto de diez obras y un nuevo espectáculo didáctico musical para público familiar, veintisiete estrenos en Navarra de compositoras y compositores procedentes de la Comunidad foral, País Vasco, Aragón, Madrid y Cataluña y de países como Japón, Francia, EE UU, China, Italia o Corea del Sur y la participación de más de setenta artistas de cinco comunidades autónomas.
Campos se remitió a unas palabras de Andrés en 'Pensar y no caer': “El hecho de que Platón concibiera al ser humano como un árbol no ha de antojarse una simple abstracción. Un árbol es también su proyección. Quien lo contempla también lo prolonga”. De ahí que el árbol del conocimiento haya servido de base para la imagen gráfica de esta edición, apuntó la directora artística, a la que acompañaron en la presentación María García-Barberena, concejala de Cultura en Pamplona; Javier Fernández Valdivielso, director general de Fundación Caja Navarra; Izaskun Azcona, delegada de Fundación La Caixa en Navarra, e Ignacio Fernández Galindo y Uxue Roncal componentes del CMC Garaikideak.
Teaser del Festival NAK 2022
La música de nueva creación, en palabras de Campos, nace en la frontera entre lo conocido y lo desconocido, el sueño y la realidad. “Y lo que impulsa su materialización es la curiosidad que nos lleva a cruzar esa frontera. Está en nuestras manos conseguir que la cultura nos represente, y por eso seguimos apostando por el NAK, por el poder de la música para atravesar distancias”.
Arrancará el festival el 7 de septiembre con el proyecto 'Entre el caos y el orden' creado por las aulas de saxofón, percusión y acordeón del Conservatorio Superior de Música de Navarra (CSMN), lugar donde se celebrará el concierto (19.30 horas), con la dirección musical de Ángel Soria. Al día siguiente, en Civican (19 horas), se producirá un encuentro intelectual y educativo, 'La composición musical en el siglo XXI', por la que, a través de la denominada autoetnografía colaborativa, alumnos de musicología del CSMN coordinados por la moderadora y profesora Sandra Myers reflexionarán con los intérpretes que van a estrenar las obras y con los compositores que las han creado, que se escucharán a continuación.
Ese viernes, día 9, tendrá lugar el estreno absoluto en Civican (18 horas) y en el marco de NAK Txiki la obra 'Peke-Toko-Pás', un encargo del festival a Txus Eguílaz para familias con niños a partir de 6 años, con el ritmo como principal aliado y las personas asistentes como protagonistas. Esa misma tarde (20 horas, 15 euros) en Baluarte será el Ensemble Sinkro quien estrenará 'Códigos de escucha', en el que este conjunto que tiene su propio festival de creación de vanguardia lleva a Pamplona una de sus últimas representaciones, mezclando música acústica con electroacústica y diseño sonoro.
La mañana del sábado (9 horas) será para Befaco, que en las instalaciones de CTL Formación Imagen y Sonido comenzará un taller de montaje de sintetizadores modulares analógicos, que dará a conocer cómo transformar la energía eléctrica en sonido y este, en música (inscripción previa, 16 plazas). Esa tarde (20 horas, 15 euros) en Baluarte, Julián Elvira, que ya participó en una edición anterior, estrenará en Navarra 'Ícarus', donde utiliza el mito de Ícaro y de Dédalo en una revisión del laberinto con músicas de vanguardia, en el que cabe desde la música del barroco francés hasta música contemporánea y electroacústica.
El domingo por la mañana (9 horas, CTL Formación Imagen y Sonido) continuará el montaje y ensamblaje de sintetizadores analógicos (inscripción previa, 16 plazas) y por la tarde en el mismo lugar (18 horas) habrá con el artista Amsia un laboratorio de investigación a partir de los Encuentros del 72, lo que será uno de los nexos de NAK con el 50 aniversario de este evento que se celebró en Pamplona.
El 14 de septiembre el proyecto Cronofonías volverá a unir a alumnos de composición con el aula de música de cámara del CSMN (19.30 horas, CSMN) para estrenos absolutos de obras previamente investigadas por los alumnos de musicología.
Al día siguiente en Condestable (20 horas), la pianista Laura Farré  llevará a Pamplona su proyecto 'La metamorfosis del agua' basada en Tales de Mileto, con un programa de obras de los años ochenta y noventa hasta obras de estreno, como una que firma ella misma.
En la recta final del festival, el 16 de septiembre en Civican (18 horas), los exploradores de sonido a través de Nak Txiki participarán con un encuentro inclusivo con público infantil de entre 5 y 7 años con los músicos de CMC Garaikideak Bea Monreal (oboe), Leire Unzué (saxo soprano) y Josu Marauri (saxo tenor). Y algo después (20 horas) en Condestable tendrá lugar el estreno del proyecto Terra del coro catalán Muom.
En la conclusión de esta edición, el sábado 17 de septiembre se producirá en Condestable (18 horas) un encuentro entre Ramón Andrés, “un referente en el equipo de CMC Garaikideak en cuanto a pensamiento, generosidad y humildad”, y el periodista y músico Ignacio Fernández Galindo y a las 20 horas, el concierto de cierre, con obras creadas por miembros de CMC Garaikideak (Yolanda Campos, David Cantalejo, Ignacio Fernández Galindo), el Premio Nacional de Música Alberto Posadas y la compositora invitada en esta edición, Inés Badalo, que interpretarán los grupos Sigma Project y el cuarteto Kuaristi, vinculado al CMC Garaikideak.
Citó igualmente Campos a la filósofa e intelectual malagueña María Zambrano, para quien resbalamos por la vida en lugar de agarrarla, motivo por el que “el mundo se está vaciando de pensamiento”. Y se remitió de nuevo a Andrés y cómo en sus libros plasma lo necesario de actividades que ralenticen ese tiempo en el que estamos sumergidos y que nos lleva por la vida sin darnos cuenta. “Y lo hace enfocando en la lectura y la escucha atenta, dos actividades que nos permiten centrarnos en el presente, el único tiempo que tenemos y en el que vivimos”, concluyó Campos.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora