Música
Hertzainak se despedirá de los escenarios con dos conciertos en el BEC y en Vitoria
Con este regreso, titulado 'Azkena gure alde' (la última a nuestro lado), tocarán el 16 de diciembre en Barakaldo y en enero en la capital alavesa. Las entradas para el primer concierto salen a la venta este martes

- Diario de Navarra
Vuelve Hertzainak y lo harán con dos últimos conciertos en el BEC de Barakaldo y en Vitoria, para celebrar el 40 aniversario de este mítico grupo del rock vasco y para despedirse definitivamente de sus seguidores. "Para siempre. O eso es lo que creemos", anunció Josu Zabala, miembro fundador de la banda.
Gari, Josu Zabala y Txanpi volverán a unirse el próximo 16 de diciembre en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) y en enero lo harán por última vez en la capital alavesa, ciudad en la que comenzó su trayectoria una de las bandas más significativas del rock vasco, por introducir antes que nadie el ska en sus canciones y por apostar por el euskera en sus letras. Pero la cita de Vitoria todavía no tiene fecha concreta ni lugar en el que se celebrará.
Han titulado estos dos conciertos 'Azkena gure aldea' (la última a nuestro lado), un título que Gari calificó de "descriptivo". "Habrá fiesta para los que asistían a nuestros conciertos y esperamos que sus hijos también vengan. Será un momento de emoción colectiva", ha señalado Gari, cantante de Hertzainak.
Las entradas para la actuación del BEC saldrán en preventa el martes para los que tengan una tarjeta de Kutxabank y el miércoles a las once de la mañana en la página www.hertzainak.eus. Costarán entre 29 y 45 euros. Según cómo vayan las ventas, se diseñará el espacio para acoger a los aficionados. Y en función del número de personas que acudan al último adiós en Barakaldo, se acondicionará el auditorio de Vitoria, si bien la intención es que esta despedida, o último brindis, sea algo más íntimo.
"Tiene todo el sentido que la trayectoria de Hertzainak termine en Vitoria. Allí empezamos", comentó Zabala. El grupo nació muy al principio de los 80 entre las calles Cuchillería y Zapatería y al calor de bares como el Okendo, el Sartoki y la Casa Vasca.
Crearon su primera maqueta en 1983 y su primer disco, 'Hertzainak', con un puñado de canciones que corrieron como la pólvora por los altavoces de los bares, tocadiscos y radiocassetes, como 'Eh txo!', 'Pakean utzi arte', 'Si vis pacem, parabellum', 'Sigarrillos amarillos' y 'Arraultz pinu batean', con letra de Karra Elejalde, miembro del grupo en los primeros años, y que dio inicio al 'Euskadi Tropikala'.

Para esta despedida, al cantante Gari, el batería Luis Javier Saiz 'Txanpi' y al guitarra y acordeón de Zabala se unirán Miguel Moyano y Oier Aldekoa, de Maldan Behera, el proyecto del vocalista al margen de Hertzainak. También habrá una sección de viento, imprescindible para retomar los aires jamaicano, para recordar los inicios del grupo y la militancia de Zabala y Elejalde en la denominada Banda Municipal de Ska de Vitoria.
El 16 de diciembre las puertas del BEC se abrirán a las 19.00 horas y a las 20.00 empezarán a salir al escenario los artistas invitados, cuya lista aún se está cerrando. A las 22.00 horas le llegará el turno a Hertzainak. Las actuaciones reflejarán todos los estilos que fueron desarrollando durante su trayectoria, desde el rock, el after punk, y el ska hasta los ritmos latinos.
REGRESO EN 2019
Los conciertos que ofrecieron Josu Zabala y Garra en 2019 en el Euskalduna y el Kafe Antzokia les dejaron con ganas de compartir con más gente las emociones que afloraron entonces. Pero la pandemia impidió continuarlos, lo que hacen ahora con la incorporación de Txanpi, el batería original del grupo y ahora de Doctor Deseo, que no pudo estar en los anteriores conciertos por problemas familiares y se está poniendo al día después de no haber tocado esos temas en treinta y pico años. Los ensayos con el resto ya han comenzado también.
La presentación de los conciertos se hizo la semana pasada en el Museo Marítimo de Bilbao, frente a donde estaba el astillero Euskalduna donde en 1984 tocó Hertzainak en uno de sus pabellones para apoyar la huelga de los trabajadores ante el anuncio del cierre de la fábrica. "Estas actuaciones serán una resurrección colectiva de recuerdos. Una balanza entre las derrotas de entonces y logros de hoy. Un elogio a los logros de entonces y a los fracasos actuales. Y es que quienes vivieron los conciertos del Euskalduna y del Kafe Antzokia de 2019 sintieron que muchas canciones, 40 años después, todavía tienen mucho que decir, sintieron que aquellas canciones no han caducado, que pese a 40 años, tenemos muchos problemas aún por resolver", apuntaron en la rueda de prensa celebrada en Bilbao los responsables de este adiós sobre las tablas.
ETIQUETAS