El tenor madrileño Miguel Borrallo se ha unido a la aventura de fomentar la lectura que impulsa desde hace dos años Mi pueblo lee, el proyecto que lidera la escritora navarra Maribel Medina con festivales literarios en zonas rurales: va a ofrecer un concierto este sábado 5 de novimbre en Marcilla, en el que interpretará las arias de ópera más célebres acompañado al piano por Mikhail Studyonov. 'Cantar y contar' tendrá lugar en la iglesia del Monasterio de los Padres Agustinos Recoletos (20.30 horas) y lo recaudado (5 euros por entrada) se destinará al proyecto que desarrolla en Brasil la Orden de los Agustinos para luchar contra la trata de niñas.
¿Y por qué esa unión de arias y lectura? “Prima le parole, dopo la musica” (“primero las palabras, después la música”), responde Borrallo, que defiende que “la ópera es una música más completa que otras por tener el texto, en muchas ocasiones firmado por grandes escritores y algunos basados en novelas muy famosas”. “Y es importante porque las canciones bien hechas lo están en base al texto que cantan: el esqueleto de esa obra es la métrica del texto que estás diciendo. De ahí que yo sea partidario de interpretar siempre las obras en el idioma original: si cambias el texto, desvirtúas la música”, añade.
La idea de 'Cantar y contar' surgió de Medina, que se la propuso a Borrallo. “Me pareció fantástica porque la música encaja con cualquier actividad cultural, en este caso la lectura”. Durante el concierto se explicarán “las apasionantes historias que hay detrás de cada una de las arias para que la gente se pueda meter en las obras y disfrutarlas”. Es un repertorio, promete, “que va a gustar, muy entretenido”, preparado entre él y Medina.
Alaba el tenor madrileño este festival literario que lleva la cultura al mundo rural y cree que los pueblos deberían tener más iniciativa para organizar este tipo de actividades. “Se siente la ópera como algo inaccesible, que no sale de los grandes teatros, cuando en realidad necesita la voluntad de hacerlo. La ópera es muy versátil, siempre se adapta, lo que juega a nuestro favor: la suya es una acústica natural, diferente a la de ahora de altavoces y volúmenes tan fuertes de otros tipos de conciertos”. Borrallo ha protagonizado conciertos en pueblos y ha sentido que “la ópera impacta y que el público sin experiencia de acudir a conciertos se queda impresionado”. “Con este tipo de actuaciones ganamos todos: los pueblos, porque la gente puede conectar con ese arte que ve muy difícil de acceder, y los artistas, porque tenemos que trabajar. Los circuitos en España están muy cerrados, y tener cultura en otros circuitos es muy importante para que los artistas puedan vivir de ella”, apunta.
Mi pueblo lee llega este jueves por la tarde a Marcilla (20 horas), en un encuentro con público del escritor y periodista Juan Gómez-Jurado en el salón de actos del Castillo de Marcilla. Este viernes está preparado para alumnos de Marcilla, con la visita de Gómez-Jurado y la escritora Beatriz Osés al IES Marqués de Villena y de la ilustradora Idoia Iribertegui al CPEIP San Bartolomé. Y el sábado, antes de 'Cantar y contar' y también en el Monasterio de los Padres Agustinos Recoletos, el encuentro con el periodista y escritor Vicente Vallés (18 horas).
Tenor gracias al frío invierno de Maine
Lograr cantar una nota aguda llevó a Miguel Borrallo a introducirse en el canto cuando cursaba COU en un colegio del estado de Maine, en EE UU, donde los inviernos a “30 grados bajo cero” hace que “no haya mucha vida exterior y uno se busque actividades” para realizar en interiores. En su caso fue apuntarse al coro del colegio -“me encantaba cantar”-, que dirigía Paul Nelson, el profesor de música. Todavía recuerda aquel día en el que “había que dar una nota aguda” y fue el único en conseguirlo. “Paul Nelson empezó a darme clases de canto y estuvo haciéndolo gratis todo el año. Me hizo jurarle que me dedicaría al canto, le hice caso y estoy feliz”, sonríe al teléfono. Borrallo mantiene el contacto con Nelson, que vive en Nueva York. “Es una persona extraordinaria. Cuando canté en el Carnegie Hall [2016], le invité al concierto. Nos vimos tras muchos años y fue muy emotivo”.