Acercarse al
origen del Camino de Santiago, descubrir la
presencia de los templarios, conocer las
obras de ingeniería realizadas para mejorar las infraestructuras para peregrinación y adentrarse en las
leyendas y curiosidades de la Ruta Jacobea son algunos interrogantes que tienen respuesta en las
dos exposiciones sobre el Camino de Santiago instaladas en el
Palacio del Condestable, enclavado en la calle principal de la ruta en su paso por Pamplona. A través del arte, la ciencia y la historia, las exposiciones ahondan en
el conocimiento y proponen una
mirada artística y otra informativa sobre el Camino de Santiago a través de la pintura, la escultura, la fotografía y los textos escritos, además de
“OCamino”, que simula al Juego de la Oca, pero con temática jacobea.
Ambas exposiciones, tras su paso por otras comunidades y localidades, llegan a Pamplona cuando está a punto de concluir el Año Santo Compostelano de carácter bianual debido a la pandemia. Dichas propuestas expositivas surgen de una iniciativa puesta en marcha por la Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago, la Asociación de Periodistas de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona.
DISTINTAS MIRADAS
Un total de 36 obras conforman "Una mirada de los artistas navarros al conocimiento del Camino", exposición formada por pinturas, esculturas y tallas relacionadas con la ruta jacobea a su paso por Navarra. Distintos artistas han cedido sus obras para participar en dicha muestra, además de que algunas piezas han sido creadas expresamente para este proyecto.
Un recorrido por la exposición muestra las
distintas sensibilidades y percepciones que genera la
temática jacobea. Las creaciones de
23 artistas navarros presentan una
variedad de estilos, paletas cromáticas y técnicas, pero todos ellos coinciden en la temática ya que plasman
paisajes, monumentos o localidades por donde transitan los peregrinos, así como
escudos, puentes o conchas. Los artistas que participan en dicha exposición son Faustino Aizkorbe, Ricardo Baroja, Francis Bartolozzi, Jaime Basiano, Jesús Basiano, Javier Ciga, Carlos Ciriza, Alfredo Díaz de Cerio, Arturo Gracia, Antonio Laita, Jesús Lasterra, Pedro Lozano de Sotés, Ana Mari Marín, Juan Carlos Pikabea, Florentino Fernández Retana, Narciso Rota, Pedro Salaberri, Cesáreo Soulé, Miguel Javier Urmeneta e Inés Zudaire, Koke Ardaiz, y Xabier Morras.
PANELES Y JUEGO
Las pinturas, esculturas y tallas conviven en el recinto expositivo con paneles divulgativos, fotografías y un gran tablero de juego. Se trata de los elementos que componen la segunda exposición que, bajo el título "El conocimiento del Camino", se convierte en una propuesta más informativa. La muestra está compuesta por nueve totems piramidales que recogen información sobre el apóstol, la Vía Láctea, el papel de los caballeros templarios en el ruta o las diferentes infraestructuras que surgieron en su entorno para hacerla posible, como puentes, vados, hospitales o posadas. Los paneles, que incorporan textos en lenguaje braille gracias a la colaboración de la ONCE, reflejan también las leyendas y referencias literarias al Camino de Santiago.
La itinerancia también caracteriza esta muestra que, en esta caso, ha recorrido las comunidades autónomas del denominado Camino francés. “Contamos con el apoyo suficiente para poner en marcha este proyecto”, indicó Patxi Pérez, que cifró en más de 117. 000 personas el número de visitantes que la muestra ha recibido tras estar en Galicia (Coruña y Lugo), Castilla León (León y Burgos), La Rioja y Aragón. Tras su paso por Pamplona, la muestra volverá el año que viene a Castilla León (Palencia).
El patio del Palacio del Condestable se convierte en un lugar de juegos gracias a “OCamino”, un tablero de 20 m2 de superficie elaborado en lona que evoca al Juego de la Oca. El juego desarrolla el Camino de Santiago entrando por Valcarlos y Somport, en dos itinerarios que se unen en Puente la Reina. Consta de 63 casillas que identifican hitos de la ruta jacobea, entre las que se encuentran 58 localizaciones. El tablero se completa con unos dados de gran tamaño y cuatro fichas convertidas en las figuras de un peregrino, una periodista, un fotógrafo de prensa y un repartidor de periódicos.
El aspecto más visual de "El conocimiento del Camino" llega a través de una exposición de treinta fotografías firmadas por los fotoperiodistas navarros Villar López y Pablo Lasaosa. La exposición no lleva título por deseo de los autores y, en otras localidades, ha contado con más imágenes al participar fotógrafos de las ciudades en las que se ha expuesto la muestra.
Exposiciones sobre el Camino de Santiago Palacio del Condestable (patio y corredores de la primera planta). Hasta el 9 de enero. Horario: lunes a viernes, 9 a 22 h. Sábados y domingos, 9 a 14 y 17 a 22 h. Días 24 y 31 de diciembre, 9 a 14 h. 25 y 26 diciembre, 1 y 6 de enero, cerrado