Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Programa navideño

Los escenarios de Pamplona se llenan de magia por Navidad

Baluarte, Gayarre y la ENT inician su programa navideño

Ampliar De pie: Lupe Elizaga, Izaskun Mujika, Ion Barbarin y Uxue Alberto. Sentadas, Leire Lizarraga y Alaitz Mene
De pie: Lupe Elizaga, Izaskun Mujika, Ion Barbarin y Uxue Alberto. Sentadas, Leire Lizarraga y Alaitz MeneEduardo Buxens
Publicado el 24/12/2022 a las 06:00

ENT. 'Diario del limonero': narrando la vida y sus aprendizajes

'Diario del limonero', de Paco Romeu, es la obra que se llevará a escena durante estas Navidades en la Escuela Navarra de Teatro. El texto es el ganador del XXXI Concurso de Textos Teatrales dirigidos a público infantil, en la modalidad de castellano.
El montaje se estrenará el lunes que viene y en total se ofrecerán diez funciones hasta el 8 de enero. Además, este año se recupera la tradición navideña de repartir chocolate en el descanso. Bajo la dirección de Izaskun Mujika y Ion Barbarin, Diario del limonero se centra en la historia de Cristina y Bruno, dos bebés mellizos que lo aprenden todo bajo las hojas de un viejo limonero y ante la atenta y cariñosa mirada de su mamá. “Es una historia sobre la vida y sus procesos”, explica Izaskun Mujika. “La obra habla de todos los aprendizajes: aprender a hablar, a caminar... El texto original de Paco Romeu le da mucha importancia al lenguaje: las primeras letras, las primeras sílabas...”.
Pese a tratarse de una obra dirigida a los más pequeños, 'Diario del limonero', “no tiene un lenguaje infantilizado”. Así, el texto refleja el punto de vista de una mujer adulta que narra su día a día en la crianza de sus bebés, desde una visión cotidiana e íntima que raras veces se suele reflejar en la literatura o en el teatro. “Normalmente no se le suele dar visibilidad al proceso de la crianza. En este caso, era importante reflejar la visión de la mujer. La protagonista va contando su vida y la evolución de sus hijos”, señala Izaskun Mujika. “Es una historia muy sencilla en la que se habla de la evolución de la vida”, concreta.
Cuatro actrices, todas ellas alumnas de la Escuela Navarra de Teatro, se encargarán de representar las diferentes etapas de la historia que comparten la protagonista y sus dos bebés.
Como bailarín, Ion Barbarin ha aportado su visión coreográfica a una puesta en escena que apuesta por crear imágenes con una fuerte carga poética y visual. “Hemos apostado por los elementos sensitivos. Yo diría que la obra tiene un punto de magia, porque incluye viajes al pasado”, detalla Mujika. Por supuesto, no faltará el limonero que da título a la obra y que se convierte en el testigo de la historia.
El teatro de objetos también estará presente, ya que las cuatro actrices deberán manipular a los dos bebés protagonistas. “Además, las cuatro se irán transformando en diferentes personajes que no estaban en el texto original”, apunta.
Barbarin y Mujika, que dirigen juntos por primera vez, han formado un tándem en el que cada uno ha aportado su visión teatral: él como coreógrafo y ella como narradora de cuentos.
Mujika explica que 'Diario del limonero' es un espectáculo “con varias capas”, donde los adultos también descubrirán aspectos de interés. “Creo que los adultos lo podrán ver igual de a gusto que los más pequeños, porque es una obra que habla de la vida”, asegura.
De pie: Lupe Elizaga, Izaskun Mujika, Ion Barbarin y Uxue Alberto. Sentadas, Leire Lizarraga y Alaitz Mene
De pie: Lupe Elizaga, Izaskun Mujika, Ion Barbarin y Uxue Alberto. Sentadas, Leire Lizarraga y Alaitz MeneEduardo Buxens

TEATRO GAYARRE. Teatro familiar

El Teatro Gayarre dará inicio la próxima semana a su tradicional ciclo dedicado al teatro familiar. Esta programación la componen siete producciones escénicas que se representarán entre el lunes 26 y el miércoles 4 de enero.
'Canción de Navidad' de El Bardo Teatro será la encargada de dar inicio al ciclo el próximo lunes con funciones a las 12:00 y 18:00 horas. Fantasmas, canciones y sorpresas se intercalarán en esta adaptación teatral del conocido cuento de Charles Dickens.
El martes 27, de la mano de Imaginascene, llegarán 'Los Moonters'. Este espectáculo musical reunirá sobre el escenario a un grupo de amigos provenientes de diferentes puntos del sistema solar que, atrapados en la Tierra, han formado un grupo de rock.
El miércoles 28 a las 18:00 horas será el turno de '¡Sopla!', de Truca Circus, una divertida celebración circense donde habrá un bosque de cuerdas, malabares, duelo de bicis, un helicóptero con pies y manos y unas pelotas con mucho ritmo.
'Paüra Circo', de la compañía Lucas Escobedo, cerrará el año con una propuesta que invita a abordar desde el humor, la risa y la música los miedos infantiles y adultos (jueves 29 a las 18:00 horas). Ya en enero, el lunes 2, martes 3 y miércoles 4 a las 18:00 horas el Gayarre ofrecerá tres espectáculos en euskera para toda la familia. El lunes 2, Teatro Paraíso pondrá en escena UniKo, que pretende ser un reflejo de lo que los celos por el nacimiento de un hermano pueden provocar en un niño y en su entorno.
El martes 3, Teatro Gorakada representará 'Zuhaitzak landa-tzen zituen gizona', ganadora del premio FETEN a la mejor dramaturgia. Se basa en el hermoso relato El hombre que plantaba árboles de Jean Giono, un canto a la armonía entre seres humanos, animales y reino vegetal.
El miércoles 4 será el turno de 'Tartalo, gaztaren sekretua' de Logela Multimedia, sobre la leyenda fantástica del cíclope de la mitología vasca. Es un espectáculo multimedia de teatro, vídeo-animación, interacción y música.
Escena del espectáculo de humor Paüra Circo, a cargo de la compañía Lucas Escobedo
Escena del espectáculo de humor Paüra Circo, a cargo de la compañía Lucas EscobedoPaüra Circo

BALUARTE. Conciertos, espectáculos infantiles y exposiciones

En la programación navideña de Baluarte sobresalen varias citas dirigidas al público infantil y familiar, con propuestas musicales tanto en castellano como en euskera, así como un concierto-cuentacuentos de rock; una cita con la obra más navideña del ballet clásico universal; dos conciertos de música amplificada, para público joven y no tan joven; además de la tradicional exposición de Belenes y otra muestra de arte impresionista “en movimiento”.
El lunes 2 (19:00 horas) llegará a Baluarte 'El Cascanueces' de la mano del Ballet Clásico Internacional, que ofrecerá su particular versión de esta historia navideña por excelencia con música de Tchaikovsky. Al día siguiente, el martes 27 (18:30 horas), será el turno de 'Kantu Kolore: Esna zaitez', un espectáculo musical en euskera que invita a la reflexión y que enseñará a los y las txikis temas como el hambre en el mundo o la sostenibilidad del Planeta.
La siguiente propuesta llegará el miércoles 28 (16:30 y 19:00 horas) con doble función de Cantajuego, que presentará su nuevo espectáculo '¡Viva mi planeta! Puedes, tú puedes', en el que se hace un recorrido por los éxitos musicales del grupo infantil. Baluarte despedirá el año el jueves 29 (17:00 horas) con el concierto-cuentacuentos Minimusic: Hijos del Rock & Roll, un homenaje al mejor rock nacional de todos los tiempos para disfrutar en familia. Y la bienvenida a 2023 también será con una propuesta para los txikis de casa, en esta ocasión en euskera: los días 2 y 3 de enero llegará Ene Kantak con doble cita del espectáculo Emozio Festa, a las 12:30 y 17:30 horas.
Como colofón a la Navidad llegarán los conciertos de música amplificada, que tendrán como protagonistas a un grupo veterano en el panorama nacional y a una de las artistas más aclamadas de los últimos años. En concreto, el sábado 7 de enero (20:00 horas) actuará Amaia, que llegará con su gira 'Cuando no sé quién soy' en el marco del Festival SantasPascuas.
El broche final a las fiestas lo pondrá, el domingo 8 (19:00), el grupo El Consorcio con su gira 'Toda una vida'. Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga intepretarán en directo una selección de algunos de sus 50 mejores éxitos.
Además, durante todas las Navidades se podrá visitar la tradicional muestra de belenes que alberga la Sala de Exposiciones por decimotercer año consecutivo. Organizada por la Asociación de Belenistas de Pamplona, la exposición permanecerá abierta hasta el próximo 8 de enero en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 21:00 horas; salvo los días 24 y 31 de diciembre, que cerrará a las 19:00 horas.
Asimismo, el público podrá seguir disfrutando de la exposición inmersiva Impresionistas durante estas fiestas y hasta el próximo 15 de enero. La exposición ofrece además talleres infantiles (previa reserva) que fomentan un contacto temprano y divertido con el mundo del arte y la pintura, a través de gafas de realidad virtual, Hama beads, obras con colores primarios... Impresionistas está abierta todos los días de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas (último pase, a las 19:30 horas).
HORARIO ESPECIAL DE TAQUILLA
Las entradas para todas las citas del programa navideño se pueden adquirir en la web www.baluarte.com y en la taquilla de Baluarte, que durante estos días tendrá horario especial: los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, únicamente de mañana (11:00 a 14:00 horas); el 26 de diciembre, en horario especial de 17:00 a 19:00 horas; y los domingos 25 de diciembre y 1 de enero, y el viernes 6 de enero, la taquilla permanecerá cerrada.
Como novedad, también se podrán comprar tickets en el nuevo punto de venta de La Morea, que tendrá horario ininterrumpido de 10:00 a 21:30 horas, salvo los días 24 y 31 de diciembre, que tendrá horario de atención al público de 9:30 a 20:00 horas (26 de diciembre y 6 de enero, cerrado).
Bailarinas del Ballet Clásico Internacional, en un momento de El Cascanueces de Tchaikovsky
Bailarinas del Ballet Clásico Internacional, en un momento de El Cascanueces de TchaikovskyBaluarte
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora