Día de la Mujer
El grupo de teatro El Bardo lleva a Orkoien la obra 'Presas'
La función se representará este viernes a las 20:00 horas en el Auditorio del Centro Cívico, bajo la dirección de Montse Zabalza

Publicado el 08/03/2023 a las 06:00
Después de haber llevado a escena grandes clásicos como 'Bodas de sangre', 'Antígona', 'La taberna fantástica' o 'Divinas palabras', el veterano grupo de teatro El Bardo aúna la recuperación de la memoria histórica y la reivindicación de los derechos de la mujer en 'Presas', montaje estrenado en mayo de 2022 en Villava. Tras haberse representado en Bera, Ansoáin y de nuevo en Villava, este viernes recala en el Auditorio del Centro Cívico de Orkoien, a las 20 horas, en una función programada con motivo del Día de la Mujer.
Ambientada en la posguerra española, 'Presas' recupera las historias de nueve mujeres que malviven en una cárcel regentada por monjas. Acusadas por diferentes motivos como robo, prostitución, adulterio o delito político, a través de ellas se exponen las situaciones vividas por tantas mujeres represaliadas por el franquismo “que fueron las grandes olvidadas”, destaca Montse Zabalza, directora de la obra.
“Yo ya sentía una curiosidad por temas como el de ‘Las Sinsombrero’ de la Generación del 27”, cuenta Zabalza. Como actriz, recuperó la figura de Beatriz de Día, la más destacada de las ‘trobairitz’, mujeres que cantaban al amor cortés en la Edad Media.
“El gran reto de dirigir una obra como 'Presas' es que aborda muchos temas, como la situación política durante el franquismo, los malos tratos, los niños robados... Sobre todo, refleja el miedo y el terror que se vivieron en esa posguerra tan dura, durante los años 40 y 50”, resume.
Escrita por Ignacio del Moral y Verónica Fernández, la obra expone las vivencias de nueve mujeres, entre ellas dos prostitutas, una comunista, una anarquista, una embarazada e incluso una presa “que está loca y acaba en la cárcel porque no tienen dónde meterla”. En el caso de Paquita, que está embarazada, “la ingresan en la cárcel por adulterio, denunciada por su propio marido”.
El montaje cuenta con 16 personajes interpretados por el mismo número de actores. Tres monjas, el director de la prisión, el sacerdote o el maestro de la cárcel también forman parte del elenco. “Hay personajes que saben perfectamente lo que pasa en esa cárcel, pero callan, otorgan y ordenan. Cuando se produce la violación del personaje de Charito (interpretado por Noemí Alcalá), el cura le pide que calle y que rece”, cuenta Montse Zabalza. “Es un tema que sigue presente hoy en día. Hay una parte de la Iglesia que mira para otro lado cuando se producen escándalos como los casos de pederastia”.
Para Zabalza, 'Presas' refleja una España “oscura, opaca y dominada por el miedo y el terror a pensar diferente”. Ante todo se propone recordar a tantas mujeres que sufrieron humillaciones, hambre, torturas y demonización social. “Durante mucho tiempo ha imperado el silencio. Las personas que sufrieron estas situaciones no se las han contado a sus hijos y nietos”, constata.
Incluida dentro del programa 'Teatro y Memoria' del Gobierno de Navarra, 'Presas' reivindica la importancia de la memoria histórica pensando en todas las generaciones. “Es necesario recuperar las historias de estas mujeres que fueron silenciadas”, considera Zabalza, quien valora especialmente los comentarios recibidos por parte del público. “En general, la gente nos viene con mucha impresión y con ganas de contar. Algunas personas mayores vienen con lágrimas, porque familiares o conocidos suyos vivieron situaciones similares”.
ETIQUETAS