Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Agenda cultural

Los actos que no te puedes perder esta Semana Santa en Navarra

Agenda de eventos y celebraciones en la Comunidad foral en la semana del 6 al 10 de abril de 2023

Ampliar Fotos de la recreación de la Pasión viviente de Cristo en Andosilla
Recreación de la Pasión viviente de Cristo en AndosillaMontxo A.G.
  • María Jesús Castillejo
  • DN
Actualizado el 07/04/2023 a las 18:07
VIERNES SANTO 7 DE ABRIL
Pamplona-Procesión del Santo Entierro. Comienza a las 19.30 h y se trata del acto principal de cuantos desarrolla la Hermandad de la Pasión en la Semana Santa pamplonesa. La narrativa de la procesión del Santo Entierro comienza con alegorías de la alianza entre Dios y el pueblo judío, narradas en el Antiguo Testamento, con personajes como Moisés o el rey David que dan paso así a la Nueva Alianza de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Junto a ellos desfila la Banda de Música de Barañáin. La segunda parte narra los hechos desde la entrada en Jerusalén hasta el prendimiento de Cristo, con pasos que van acompañados por grupos de judíos, el coro de la Providencia y los Auroros de Santa María. La tercera parte supone el Vía Crucis en sí, pasos que custodian grupos de romanos de diversos tipos y que incluye personajes como La Verónica o Las Tres Marías así como la representación de las Siete Palabras de Cristo en la cruz. La música que acompaña a los pasos corre por parte de la Banda de Música de Zizur Mayor, así como de grupos de tambores. Cierra la procesión la Soledad de María. El paso de La Dolorosa, portado por la Hermandad de Paz y Caridad, es seguido por los miembros del Ayuntamiento de Pamplona, propietaria de la imagen y por la Banda de Música la Pamplonesa. La procesión de principio a fin ocupa más de 750 metros y cerca de 2.000 personas configuran los distintos grupos, que recorre más de dos kilómetros de distancia. De ellos, algo más de 400 se encargan de portar los 12 pasos, que pesan en total más de 16 toneladas. Es decir, que cada uno de los portadores soporta un peso de 40 kilos.  Recorrido: Dormitalería, Bajada de Javier, Compañía, Curia, Catedral, Navarrería, Mercaderes, Plaza Consistorial, San Saturnino, Mayor, Paseo Doctor Arazuri, San Antón, Zapatería, Calceteros, Mercaderes, Calderería, Bajada de Javier, Dormitalería. En caso de suspenderse la procesión, se celebra, a las 20:30 h, en la Catedral, un solemne Vía Crucis con el paso del Cristo Alzado, que recorre las naves del templo acompañado de todos los Hermanos entunicados. 
Procesión del Santo Entierro de la Semana Santa 2022 en Pamplona.
Procesión del Santo Entierro de la Semana Santa 2022 en PamplonaJ.A. Goñi
Pamplona-Regreso de la Dolorosa. La noche del Viernes Santo una vez acabada la procesión del Santo Entierro, hacia las 22.30 h, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad vuelve en silencio desde la Iglesia de San Agustín a su hogar en la iglesia de San Lorenzo. Antiguamente el retorno no se producía hasta la media noche, pero hace algunos años se decidió adelantarlo y se produce unos minutos después de que el último paso de la procesión de Viernes Santo cruce el umbral de la Hermandad. Es entonces cuando se inicia el Sermón de la Soledad en la iglesia de San Agustín y, en cuanto termina, se inicia el retorno. El Hermano Guión, el personaje que abre todas las procesiones (viene de la figura del Muñidor, el que avisaba de los actos en las cofradías) vuelve a ponerse al frente de la comitiva que forma la Hermandad de Paz y Caridad. Le siguen las autoridades eclesiásticas tras las cuales marcha la bandera de la Hermandad de la Pasión y su Junta de Gobierno, organizadora del Retorno. Cierra la marcha el pueblo acompañando a la Virgen en su soledad. Recorrido: Parroquia de San Agustín - Javier - Estafeta -Mercaderes - Plaza Consistorial - San Saturnino - Mayor - Parroquia de San Lorenzo.
Corella-Semana Santa Barroca. La Semana Santa corellana tiene su día de máximo apogeo en el Viernes Santo, ya que se celebran dos actos religiosos de gran prestigio: La escenificación de la Función de las Siete Palabras, en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, al mediodía. Y por la tarde, la Procesión de la Pasión de Cristo. Las calles de Corella sirven de contexto para una procesión magistral. A través de la imaginería de los pasos, se representan escenas de la Pasión de Cristo, y diversos personajes de la Biblia vuelven a la vida durante unas horas. Se trata de un solemne desfile barroco del siglo XVIII que en 1967 fue declarado Procesión de Interés Turístico por ser uno de los cincuenta desfiles procesionales más característicos y originales de España. Entre los actos más representativos cabe destacar la Entrada en Jerusalén y el Prendimiento, pero sin duda, la escena cumbre del drama es el Encuentro de Cristo con Cirineo y la Verónica. A pesar de la multitud de personas congregadas, reina un silencio que incrementa la intensidad emotiva.. Programa: 12 h. Concierto Sacro de las Siete Palabras a cargo del Orfeón Virgen del Villar junto con la Orquesta de las Siete Palabras bajo la dirección de Juan José Lacarra (Iglesia de San Miguel). 13.30 h. Descendimiento y traslado del Cristo articulado de Ribaflecha (Iglesia de San Miguel) 17 h. Celebración de la Pasión de Cristo. (Iglesia de San Miguel) 20 h. Procesión del Santo Entierro. Salida: Iglesia del Rosario.
Imágenes de la procesión del Santo Entierro en Corella./
Procesión del Santo Entierro en CorellaBlanca Aldanondo
Vía Crucis Viviente de Andosilla. Esta localidad celebrará el XXXI Viacrucis Viviente de Andosilla y el XVIII Mercado Hebreo. Así, durante la mañana las calles de Andosilla son el telón de fondo para esta escenificación viviente en la que participan un centenar de personas de la localidad. El acto que narra la Pasión de Cristo, con un total de 14 estaciones, se inicia con el Juicio de Pilatos ante el pueblo hebreo caracterizado por los jóvenes quintos del lugar. Jesucristo carga después la pesada cruz de más de 100 kilos y desfila con paso lento y cansado hasta la plaza en la que será crucificado al lado de los ladrones. La Crucifixión, que se representa con gran veracidad, es sin duda el momento más conmovedor del evento. Gracias a la megafonía instalada a lo largo de todo el recorrido es posible disfrutar en directo de los diálogos de los participantes... En paralelo, se puede disfrutar de un mercado hebreo con productos artesanos. Programa: 10 h. Vía Crucis Viviente por las calles que termina en la Plaza General López del Val con la Crucifixión. El Mercado Hebreo abrirá también a las 10 h y  contará con una veintena de puestos de producto local, artesanía y también con varios artesanos locales del municipio. Habrá además talleres de cerámica y soplado de vidrio, juegos de madera, taller infantil y txokos de elaboración de productos.
SÁBADO SANTO, 8 DE ABRIL
Tudela-Día del Volatín. Los tudelanos y también los visitantes volverán a llenar este sábado la plaza de los Fueros para presenciar dos años  la quema del Volatín de la capital ribera. Esta celebración originaria del siglo XIV está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El Sábado Santo, a las 10 de la mañana se puede asistir a este particular acto que simboliza la agónica muerte del traidor Judas Iscariote, que entregó al Maestro a sus enemigos por treinta monedas de plata. Un muñeco o pelele de madera, con sus miembros articulados, vestido burlescamente y con un puro-petardo en la boca espera resignado que prendan su mecha. Con movimientos frenéticos, comienza a dar vueltas de manera imparable hasta que su traje y zapatos caen en jirones entre la muchedumbre. Tras la quema del muñeco, desde el balcón se lanzan balones de plástico y chucherías. Programa: 9:55 h. Plaza de los Fueros. Casa del Reloj. Ceremonia del Volatín. Pregón 2023: Colectivo de Ucranianos de Tudela, presentado por Serafín Ramírez Gamen (Pregonero año 2022). El estallido del puro en las narices del Volatín, da comienzo al frenético y provocador dance del pelele de madera. Seguidamente, la Orden del Volatín lanzará desde los balcones de la Casa del Reloj los tradicionales balones, caramelos y globos.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 9 DE ABRIL
Pamplona-Procesión del Resucitado.  Pamplona volverá a celebrar el Domingo de Pascua con una procesión, que comenzará a las 10:45 h. Instaurada en 2017 para llenar uno de los espacios de la Semana Santa que se encontraba vacío de contenido religioso, la Procesión de Resucitado saldrá nuevamente por la ciudad. Una comitiva acompañará el paso del Cristo Resucitado, una talla de tamaño natural del siglo XVIIIque se guardaba en la Catedral, que se restauró para este acto procesional y que será llevada por sus 16 portadores. La procesión se iniciará con el Hermano Guión, seguido de las banderas y estandartes de las diferentes hermandades y cofradías, la guardia pretoriana y las tres Marías portando los ungüentos que llevaban cuando encontraron vacía la tumba.... La principal novedad de este año va a ser la nueva figura del escultor Rafael Martín HernándezRecorrido: Hermandad de la Pasión del Señor (Dormitalería), Pza. Sta María La Real, Merced, Compañía, Curia, Catedral. Misa y después vuelven por c/ Dormitalería hasta la Hermandad.
Badaja del Ángel de Tudela Semana Santa 2022.
Bajada del Ángel de Tudela en la Semana Santa 2022Blanca Aldanondo
Tudela-Día del Ángel.  A las siete de la mañana tiene lugar la Aurora del Ángel, acto anterior a la salida de este desde su casa hasta la Avenida Zaragoza. A eso de las 07:45 h empieza el Desfile de La Guardia de Honor de Alabarderos de San Juan Bautista de Tudela, recreando una tradición histórica, documentada desde 1582. A este desfile se incorpora el ángel, que estará custodiado por los Alarbaderos. Durará hasta las nueve de la mañana, hora de bajada del Ángel. Esta ancestral tradición tudelana también fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Un ángel, encarnado por un niño o una niña, desciende surcando el aire hasta llegar ante la imagen de la Virgen, que tiene su cabeza cubierta con un velo negro, en señal de duelo por la muerte de su Hijo. El momento cumbre de la ceremonia es cuando el ángel llega hasta María y le desprende de su velo, evocando con este gesto la alegría por la Resurrección de Cristo, al mismo tiempo que exclama con todas sus fuerzas: “Alégrate María, porque tu hijo ha resucitado”. Programa: 7:45 h Desfile de Alabarderos, recorriendo “al son de timbales y tambores” las principales calles de la Ciudad, que culmina con su participación en la Procesión del Ángel, custodiando y dando Guardia de Honor a la imagen de la Virgen. La comitiva de alabarderos y ministriles se detendrá brevemente, ante el portal nº 16 de la Avda. de Zaragoza, para realizar un toque de honor dedicado a todos “los ángeles de Tudela” y a la familia depositaria de esta tradición (Vallejo-Arregui). Itinerario: Ida: Centro Cultural Miguel Sánchez Montes, Alcait, Avda. Merindades, Lor, Avda. del Barrio, Avda. Santa Ana, Juan Antonio Fernández, Cuesta Estación, Avda. Zaragoza, Gaztambide-Carrera, Plaza de los Fueros, Concarera, Plaza del Mer cado, Concarera, Plaza de San Jaime, Roso, Plaza Vieja, Catedral (Puerta de Santa María). Vuelta: Catedral, Portal, Verjas, Horno de la Higuera, Tornamiras, Concarera, Plaza de los Fueros, Ugarte Dña. María, Cuesta de Loreto, Avda. Merindades, Alcait, Centro Cultural Miguel Sánchez Montes. 9 h. Plaza de los Fueros, en la Casa del Reloj, Ceremonia del Ángel. El pueblo da alas a su ÁNGEL para que vuele a aliviar el dolor de la Madre, la hija de Santa Ana. Encarna la figura del Ángel este año el niño tudelano Diego Martón Arriazu. A continuación con el Santísimo, y en procesión tradicional, se llega a S.I. Catedral de Tudela donde se celebrará la Misa del Ángel. La Guardia de Honor de Alabarderos dentro de la Catedral, finalizada la Procesión y antes del comienzo de la Misa, rendirá honores al Santísimo para regresar, de nuevo en desfile, por el centro de la ciudad.
Cabanillas-Captura del Judas. Como ocurre cada Domingo de Resurrección desde hace más de un siglo, la localidad de Cabanillas revivirá la captura y ajusticiamiento del apóstol Judas por su traición. Tras la Procesión del Encuentro, las calles de Cabanillas se convierten en una revolución, entre jóvenes de la localidad vestidos de Romanos que buscan apresar a “Judas”, otro cabanillero que, vestido de rojo y plateado y con una malla en la cabeza, se escapa saltando de casa en casa. Cada año el personaje principal, intenta hacer el espectáculo más atractivo y pone toda su destreza para no ser apresado rápidamente y escabullirse entre la gente, robando comida en casas y saltando por algunos balcones hasta que finamente es capturado y condenado por traición. Programa: Ángel de Cabanillas. 11:30 h. Procesión del Santo Encuentro. 'Captura de Judas'. 12:45 h. Plaza del Ayuntamiento.
Bolantes de Luzaide/Valcarlos. La emoción acompañará a los vecinos y visitantes de Valcarlos el Domingo de Resurrección, un día marcado en rojo en el calendario de la localidad. Es uno de los días más esperados por lo que supone de reencuentro de familias y amigos, pero, también, porque tradición y cultura popular se dan la mano en la celebración del Día de los Bolantes. Los dantazaris saldrán a la calle para recuperar algunas de las danzas más llamativas y ancestrales de Navarra, como los tradicionales “jauziak”, que simboliza la manera de sentir la música y la danza de un pueblo. Los Bolantes, que tienen su origen en los carnavales rurales tradicionales y una fecha escrita que los sitúa en 1832, llevan más de cuatro décadas mostrando sus danzas el Día de Resurrección. Las danzas, que simbolizan el carácter de un pueblo, destacan también por los trajes que caracterizan a los bolantes. De blanco, con boina roja, alpargatas de esparto y adornos con pasamanerías doradas, los danztaris harán resonar los cascabeles de sus trajes, que también irán adornados con vistosas cintas de colores adosadas a sus espaldas que volarán al compás de los saltos de cada una de las danzas. Programa domingo 9.15 h Pasacalles. 10 h Visita a los barrios de Pekotxeta y Ventas. 12 h Actuación en la Plaza Santiago. 17 h Actuación en el frontón Arretxe. 21.30 h Cena popular. 00.30 a 03.30 h Gaupasa Iratzar taldeak alaiturik. Ondotik. A continuación, DJ Beñat Alberro. Cabe destacar que este año también se han organizado algunas actividades para el día anterior, el sábado: 19.30 h Pasacalles por el pueblo. 20.30 h Bailables en la plaza y talos.
Fotos de la fiesta de los Bolantes de Valcarlos 2022.
Fotos de la fiesta de los Bolantes de Valcarlos 2022.| CORDOVILLA
LUNES DE PASCUA 10 DE ABRIL
Quema del apóstol traidor en Allo, Estella y Los Arcos. Judas Iscariote, el apóstol traidor que entregó a Jesucristo por treinta monedas de plata, recibe también su merecido el Lunes de Pascua en otras localidades navarras, como Allo, Estella o Los Arcos. El acto se simboliza con un muñeco del tamaño de una persona que es paseado por las calles y recibido con gritos de traidor, antes de ser quemado en la hoguera. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora