Cine
Víctor Erice y Pedro Almodóvar, presencia española en el Festival de Cannes
'Cerrar los ojos' y 'Extraña forma de vida' se proyectarán fuera de competición

Publicado el 13/04/2023 a las 15:28
'Cerrar los ojos', el esperadísimo regreso de Víctor Erice al largometraje, 31 años después de 'El sol del membrillo' (1992), y 'Extraña forma de vida', un cortometraje con el que Pedro Almodóvar se introduce en el western, son la representación española en el 76 Festival de Cannes.
La participación de Almodóvar fue anunciada este miércoles por el festival, mientras que la de Erice -que se daba por hecho- ha sido confirmada este jueves por el delegado general del festival, Thierry Frémaux, en la rueda de prensa de París en la que ha presentado la programación de esta edición.
A falta de alguna incorporación que se conocerá la próxima semana, estos dos títulos serán la representación del cine español en la programación oficial del festival, a lo que se une que en el Mercado del Film de Cannes, que se celebra en paralelo, España es el invitado de honor.
Frémaux, en declaraciones a los medios hispanos tras la rueda de prensa, ha asegurado que 'Extraña forma de vida' es una película "increíble" que te deja pensando y que tener de vuelta a Víctor Erice como director es un "regalo".
Ya en la rueda de prensa había destacado que Erice es un "cineasta raro en el panorama del cine mundial" y que su nuevo trabajo es "un filme sobre el cine, sobre cómo el cine capta el pasado, lo restituye..., sobre cómo es un instrumento para la perpetuación de la memoria de la gente".
Erice es un viejo conocido de Cannes, donde presentó en competición 'El sur' (1983) y 'El sol del membrillo', por la que se llevó el Premio del Jurado y el FIPRESCI de la crítica internacional.
Con guion de Erice junto a Michel Gaztambide (ganador de un Goya por "No habrá paz para los malvados"), la película narra la historia de una desaparición y gira alrededor de los temas de la identidad y la memoria, como precisa un comunicado de las productoras del filme.
Está protagonizada por Manolo Solo, José Coronado y Ana Torrent, a quienes acompañan María León, Petra Martínez, Mario Pardo, Elena Miquel, José María Pou y la argentina Soledad Villamil ('El secreto de sus ojos').
Y cuenta cómo un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar, un misterio sin resolver que resurge muchos años después.
Una película que es el gran regreso de Erice, cineasta de culto por excelencia, tras tres décadas en los que ha realizado cortos y mediometrajes. Y que en 1993 fue galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía.
Un galardón que recibiría dos años después el otro representante español en la cita de Cannes de este año, Almodóvar, que estrenará en el festival un cortometraje rodado en inglés y con dos actores muy populares como protagonistas, Ethan Hawke y el chileno Pedro Pascal.
Un "wester gay", como ha precisado Frémaux, que ha calificado de "increíble" esta película porque, ha agregado, "tiene 30 minutos de cine, más 30 minutos de pensar en la película que viste".
"Un hombre cruza a caballo el desierto que le separa de Bitter Creek. Viene a visitar al Sheriff Jake. Veinticinco años antes ambos, el sheriff y Silva, el ranchero que cabalga a su encuentro, trabajaron juntos como pistoleros a sueldo". Esa es la sinopsis del filme, ofrecida por la productora de Almodóvar.
La película cuenta además con Jason Fernández, José Condessa, George Steane, Manu Ríos, Pedro Casablanc y Sara Sálamo en el reparto.
Dos trabajos que se proyectarán fuera de competición en una edición de Cannes que por el momento no escuchará hablar español en la competición oficial.
Aunque sí se podrá ver algo de paisaje en el filme 'Asteroid City', de Wes Anderson, que se ha rodado en parte en la localidad madrileña de Chinchón, situada a 50 kilómetros de la capital.
Pero no parece que se vea en la pantalla su monumental plaza Mayor, ya que el rodaje de Anderson y su troupe (desde Scarlett Johansson a Tom Hanks, Margot Robbie o Edward Norton) se desarrolló en las afueras, en una enorme parcela cercana a la carretera que une Chinchón con la vecina Colmenar de Oreja.
La presencia española en Cannes, que se celebrará del 16 al 27 de mayo, se completa con la presencia en el Mercado del Film, donde España es invitada de honor y donde podrá presentar nuevos proyectos, cerrar acuerdos de producción y distribución y promocionar el Plan "España, Hub Audiovisual de Europa".
ETIQUETAS