Alrededor de cuarenta escritores y escritoras van a presentar sus últimas obras en la Feria del Libro de Navarra que comienza este viernes, 26 de mayo, y que se extenderá durante más de una semana, hasta el 4 de junio.
Una tercera edición de esta feria en la que las librerías de la Asociación Diego de Haro que la organizan cuentan, a partir de un convenio firmado con la Dirección General de Cultura en 2021, con una ayuda que les permite dar “un salto cualitativo importante” que se traduce en “una programación ambiciosa” para llevar a Pamplona a autores “de todos los rincones de España”, en palabras de Dani Rosino, presidente de la Asociación de Librerías Diego de Haro y que este lunes ha presentado la feria junto a la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, y que en diez días va a desarrollar más de medio centenar de actividades, en Pamplona y otras localidades de Navarra, que el año pasado fue la tercera comunidad con más personas lectoras del Estado, 68,2%, igual que el País Vasco.
Porque esto es lo que ha destacado la consejera: que la feria lleve a Navarra en su nombre implica que se concibe con visión territorial, en el sentido de que se descentraliza y organiza actividades más allá de la Plaza del Castillo de Pamplona, puesto que va a estar presente en nueve localidades más a través de las bibliotecas de la red pública.
El programa que se ha presentado para esta tercera edición, cuyo cartel es obra de la ilustradora de Sangüesa María Beorlegui, ha buscado “un equilibrio general” entre lectores de todo tipo —“de los exigentes a todo el que quiera acercarse a la Plaza del Castillo estos días”— y de todas las edades, desde niños y niñas a jóvenes y adultos.
Y, observando las firmas que presentarán sus obras, supone “un esfuerzo económico que la Asociación no se podía permitir antes”, ha apuntado Rosino, que ha añadido que ahora sí con el convenio. “Es la manera de mover autores interesantes que de otra forma quizá no llegarían a Pamplona. Porque, a pesar de la programación que hay en la ciudad, siempre está bien cubrir más huecos y descubrir a autores nuevos, una de nuestras obsesiones”, ha argumentado Rosino.
De este modo, ha mencionado la presencia en esta feria de Inma Monsó, que ha publicado en Anagrama 'La maestra y la bestia'; Miguel Ángel Hernández, que fue finalista del Premio Herralde de Novela en 2015, con su última novela 'Anoxia', publicada también en Anagrama; Edurne Portela, “una de las escritoras consagradas, con una de las novelas probablemente de la temporada”, 'Maddi y las fronteras' (Galaxia Gutenberg), o Unai Elorriaga, que en 2019 fue Premio de la Crítica en euskera con 'Iturria' y que llega a Pamplona con su traducción al castellano, 'Nosotros no ahorcamos a nadie' (Galaxia Gutenberg).
También, autores navarros como Begoña Pro ('Henry III de Navarra. Una muerte honrosa', Mintzoa); Peio Lizarralde ('Penumbra', Erein, traducción del Premio Euskadi de Literatura en euskera 2021), 'Argiantza'; Pello Guerra y 'El diario de Mola' (Pamiela); 'Plazas con frontón de Euskal Herria' (Pamiela), de Alberto Ustarroz y Manuel Iñiguez; 'Mi nombre es el recuerdo. Poemas contra el feminicidio' (Pamiela)...
Junto a talleres de creación y de ilustración —en el Centro Huarte— y rutas literarias por 'La Pamplona de Hemingway' —asociaciondiegodeharo@gmail.com— se han organizado mesas redondas en torno a la literatura de viajes, la divulgación científica, la literatura en la montaña navarra y las mujeres con voz. Además, un club de lectura abierto —no necesita ningún tipo de inscripción— que protagonizará Susana Rodríguez Lezaun y su última obra, 'En la sangre'.
Por creer “fundamental el acceso de toda la ciudadanía en cualquier lugar de la comunidad a contenidos culturales”, en palabras de Esnaola, de la mano del Servicio de Bibliotecas se han vuelto a organizar 'A dos voces', encuentros cara a cara de escritores y escritoras de Navarra en diez bibliotecas participantes este año, las de Sangüesa, Mélida, Leitza, Castejón, Aoiz, Burlada, Artajona, Berriozar, Sesma y la pamplonesa de Txantrea. Porque el marco de la Feria del Libro “es un momento de contacto directo y de oportunidad”.
De las 21 librerías que forman parte de la Asociación, este año saldrán a la Plaza del Castillo diecisiete: catorce de ellas de Pamplona (Abarzuza, Arcos, Arista, Chundarata, Elkar Comedias, Elkar Leire, Karrikiri, Katakrak, Ménades, Miriam, Muga, Nerea, Troa y Walden), una de Elizondo (Akelarre), una del valle de Egüés (Librería La Valeta) y una de Tudela (Letras a la taza). Además, se ha dispuesto una caseta para el Servicio de Publicaciones del Gobierno de Navarra y otra para Editargi, la Asociación de Editores de Navarra.
La feria se organiza con un trabajo en común con diferentes asociaciones e instituciones vinculadas a la creación literaria como, además de Editargi —participa en la Feria con la caseta y con la presentación de libros de sus editoriales asociadas—, la Asociación Navarra de Escritores (ANE) y el Servicio de Bibliotecas. También este año las librerías entregarán un lote de libros a Paris 365, a partir de un convenio firmado por el Día del Libro. Y alumnos del colegio El Molino harán alguna actividad.
“La vocación es llevar los libros a la calle y no solo ofrecernos a la ciudad, sino tratar de buscar nuevos clientes”, ha concluido Rosino, a lo que Esnaola ha añadido que, así como “el público fiel entra en una librería, conoce a su librero, a su librera, salva esa frontera de pasar la puerta”, la feria en la Plaza del Castillo “trata de facilitar ese encuentro y ayudar a acercar a quien no se atreve a dar ese paso”. El deseo de la consejera ha sido que “este convenio y las actividades ayuden a que la lectura y la compra de libros sea un hábito que perdure y crezca en Navarra”. Y es que en ese mismo informe con datos de 2022, el 37% de los navarros y navarras ha dicho haber comprado al menos un libro.
Con la red de bibliotecas públicas de Navarra, se han organizado diez encuentros literarios con dos autores y autoras cada vez en otras tantas bibliotecas. El viernes 26 de mayo, a las 19 horas en Sangüesa, Txaro Begué y J.I. Díaz Lucas; a la misma hora en Txantrea, Unai Elorriaga y M. Ángel García; el lunes 29 de mayo, a las 19 horas, Sandra Iraizoz e Iván Romo en Mélida; el martes 30 de mayo a las 19 horas en Leitza, Ventura Ruiz y Aitor Iragi (en euskera), y a las 19 horas en Castejón, Maika Molina y Ester Ortiz; el miércoles 31 de mayo a las 19 horas en Aoiz, Miguel Izu y Marta Borruel, y a las 19 horas en Burlada, Lola Cordero e Ignacio Lloret; el jueves 1 de junio a las 19 horas en Artajona, Iñigo Pimoulier y Carmen Puerta, y a las 19 horas en Berriozar, Daniel Fierro y Nuria Viedma, y el viernes 2 de junio a las 17.30 horas en Sesma, Jon Aramendia y Lucas Eza.
EL PROGRAMA
Inscripción a talleres y rutas literarias en asociaciondiegodearo@gmail.com
VIERNES, 26 DE MAY0. A las 10.30 horas, presentación de la III Feria del Libro de Navarra; a las 11 horas, entrega de libros a Paris 365; a las 12 horas, homenaje de la ANE a la cineasta Helena Taberna; a las 13 horas, Anna Kopek Eta Erreginare Edabea (Erein), con Haritz Lagarreta (Erein); a las 17 horas, Juan Larreta Larrea, maestro republicano represaliado (Pamiela), con Asun Larreta; a las 18 horas, Palabras contra la guerra; a las 19.30 horas, Suak erreko ez balu (Txalaparta), con Eneko Barberena, y Amaiur bat urtero (Gaztelu Elkartea), con Jon Alonso.
SÁBADO, 27 DE MAY0. A las 10.30 horas, taller de ilustración (Centro de Arte Contemporáneo de Huarte) con Liébana Goñi; a las 12 horas, recorridos guiados La Pamplona de Hemingway con Miguel Izu; a las 12.30 horas, Nosotros no ahorcamos a nadie (Galaxia Gutenberg), con Unai Elorriaga; a las 17 horas, Penumbra (Erein), con Pello Lizarralde; a las 18 horas, mesa redonda Viajes de libro, con Ana Briongos, Pilar Rubio y Pablo Zulaica; a las 19.30 horas, Búscame (Acantilado), con Gregorio Casamayor.
DOMINGO, 28 DE MAYO. A las 10.30 horas, taller infantil Crea tu personaje de Txano y Óscar, con Julio Santos y Patricia Pérez; a las 12 horas, Adayu. Rohkea y La Fuerza de la Comunidad (Eunate), con Yolanda Montero Martínez; a las 13 horas, Euskaratú. Sabes más euskera de lo que crees (Debate), con Nerea Arostegi; a las 17 horas, Cancionero Infantil (Lamiñarra), con David Mariezkurrena; a las 18 horas, Seda Blanca, Fuego Malva (Minotauro), con Marta Álvarez; a las 19.15 horas, Anoxia (Anagrama), con Miguel Ángel Hernández.
LUNES, 29 DE MAYO. A las 10.30 horas, Pamiela, Kalandrakak Eskainitajo tailerra (euskaraz); a las 12.30 horas, Jesuitas, Exquisita Fantasmagoría (Pamiela), con Germán Sánchez Espeso; a las 13.15 horas, Munduko poesia kaierak (Susa), de Mario Benedetti y Bertold Brecht, con las traductoras Inma Errea Cleix e Irati Majuelo Itoiz; a las 17 horas, Pamplona 1423. El rey, la ciudad y el euskera (Mintzoa), con Peio Monteano; a las 18 horas, La maestra y la bestia (Anagrama), con Inma Monsó; a las 19.30 horas, La voz de los dioses (Ático de los libros), con Diego Chapinal.
MARTES, 30 DE MAYO. A las 10.30 horas, Pamiela Kalandrakak Eskainitajo tailerra (euskaraz); a las 12 horas, Mi nombre es el recuerdo. Poemas contra el feminicidio (Pamiela), VV.AA; a las 13 horas, RNE, emisión en directo desde la carpa; a las 17 horas, Revista de poesía Río Arga; a las 18 horas, Canijo (Barrett), con Fernando Mansilla; a las 19 horas, Maddi y las fronteras (Galaxia Gutenberg), con Edurne Portela.
MIÉRCOLES, 31 DE MAYO. A las 10.30 horas, talleres del centro ocupacional El Molino; a las 12.30 horas, Plazas con frontón en Euskal Herria (Pamiela), con Alberto Ustarroz y
Manuel Íñiguez; a las 17 horas, Txori gorri (Andre Sioux baten idazlanak) (Testu Zaharrak), traductor Xabier Monasterio, y Nostalgia ez da salgai (Maiatz), con Xan Idiart; a las 18 horas, Bichta éder (Elkar), con Eneko Bidegain; a las 19 horas, El ladrón de rostros (Plaza y Janés), con Ibon Martín.
JUEVES, 1 DE JUNIO. A las 10.30 horas, talleres impartidos por Ventura Ruiz; a las 12.45 horas, La mala costumbre (Seix Barral), con Alana S. Portero; a las 17 horas, mesa redonda 10 años editando con las editoriales Hoja de lata y Automática; a las 18.15 horas, El diario de Mola (Pamiela), con Pello Guerra; a las 19 horas, Alferrikakoaren balioa (Pamiela), de Nuccio Ordine, con el traductor, Fernando Rey; a las 19.30 horas, mesa redonda Todo es ciencia. El auge de la divulgación con Marta Macho-Stadler, Oskar Gonzalez Mendia y Juan Ignacio Pérez Iglesias (modera Javier Armentia).
VIERNES, 2 DE JUNIO. A las 12 horas, mesa redonda de la ANE Literatura en la montaña navarra con Jon Arretxe, Javier Garisoain e Ignacio Lloret (modera:Nerea Zubikoa; a las 17 horas, Egunero behar genuen (Berria), con Imanol Murua; a las 18 horas, club de lectura con Susana Rodríguez Lezaun y su obra En la sangre; a las 19.30 horas, Henry III de Navarra. Una muerte honrosa (Mintzoa), con Begoña Pro.
SÁBADO, 3 DE JUNIO. A las 10.30 horas, taller de ilustración para todas las edades (Centro de Arte Contemporáneo de Huarte) con Oier Zuñiga; a las 12 horas, recorridos guiados La Pamplona de Hemingway con Miguel Izu; a las 12.30 horas, La realidad no existe (Aguilar), con Jaime Rodríguez de Santiago; a las 17 horas, Cenizas. Ed. X aniversario (Astiberri), con Álvaro Ortiz; a las 18 horas, Cuando ya no quede nadie (Grijalbo), con Esther López Barceló; a las 19.15 horas, Costo (Libros del K.O.), con Andros Lozano.
DOMINGO, 4 DE JUNIO. A las 10.30 horas, A ilustrar y enredar cuentos, con David Guirao; a las 12 horas, Irati (Erein), con Juan Luis Landa y Joxean Muñoz; a las 13 horas, Todos se conocían bien (Gobierno de Navarra), con Miguel Izu; a las 17 horas, La vuelta al mundo en 80 días. Ed. especial 150 Aniversario (Anaya), con Ana Alonso y David Guirao; a las 18 horas, Bilduma zero #3 (Zerokotan), con Maje Martínez Soto, Alicia Jauregui Sora, Aitor Kaltzakorta Belaustegi, Txiki Medina y Josepe Gil; a las 19.30 horas, mesa redonda de la ANE, Mujeres con voz de mujer, con Bakarne Atxukarro, Inma Blanco y Ana Isabel Oncín (modera Marialuz Vicondoa).