Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Presentación

La Semana Internacional de Estudios Medievales de Estella liga su 49ª edición al medioambiente

Bajo el lema 'Transformaciones del medioambiente en la Edad Media', tendrá lugar entre el 18 y el 21 de julio en el Espacio Cultural Los Llanos

Ampliar Carlos Laliena, coordinador de la SIEM, Koldo Leoz, alcalde de Estella, y Rebeca Esnaola, consejera de Cultura  y Deporte
Carlos Laliena, coordinador de la SIEM, Koldo Leoz, alcalde de Estella, y Rebeca Esnaola, consejera de Cultura y DeporteCedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 25/05/2023 a las 11:15
La Semana Internacional de Estudios Medievales (SIEM) celebrará su 49ª edición entre los días 18 y 21 de julio en Estella. La programación lleva como título 'Transformaciones del medioambiente en la Edad Media'. En la presentación de la nueva edición han estado presentes la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, el alcalde de Estella, Koldo Leoz, y Carlos Laliena, catedrático de Historia Medieval por la Universidad de Zaragoza y miembro del comité científico para la presente edición de la Semana, en la que ha ejercido el rol de coordinador.
A lo largo de la Semana, trece destacados profesionales procedentes de centros de investigación de Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos y España, acompañados de estudiantes universitarios y de doctorados, compartirán con la ciudadanía de Estella "unos días de fecunda convivencia a nivel científico y cultural".
El Ayuntamiento de Estella, por su parte, ha programado una propuesta de paseos naturalísticos e históricos del Castillo Belmecher, que se desarrollará el jueves 20 de julio a las 19:00 horas. Asimismo, a lo largo de la Semana tendrán lugar diversas actividades a cargo de la Asociación Los Amigos del Camino de Santiago de Estella.
Esnaola ha dicho durante la presentación que “siguiendo la línea emprendida hace unos años, la Semana Internacional de Estudios Medievales va a tratar un tema, que hoy está de actualidad, como son las cuestiones relativas al cambio climático y el medio ambiente, que también sucedieron durante la Edad Media”. Asimismo, ha afirmado que "las condiciones ambientales, junto con la actividad humana, influyeron en la transformación de los paisajes europeos”.
“La SIEM recibirá la presencia de expertos de gran prestigio provenientes de fuera del Estado”, recuerdan desde la organización y citan al profesor británico Chris Gerrard (University of Durham); a los franceses Didier Galop (CNRS – Université de Toulouse – Jean Jaurès) o Jennifer Vanz (Université de Paris-Est Créteil); los italianos Anna Stagno (Università degli Studi di Genova) o Paolo Nanni (Università degli Studi di Firenze) o la holandesa Janna Coomans (Utrecht University).
También contará con ponencias de personal investigador nacional de fuera de la Comunidad foral, como Leonor Peña (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Emilio Martín Gutiérrez (Universidad de Cádiz), Josep Torró (Universidad de Valencia), Miram Parra (Universidad de Alicante), Pere Benito (Universidad de Lleida) y Julián M. Ortega (Universidad de Zaragoza); acompañados del investigador navarro Javier Ilundáin (Universidad Internacional de Educación a Distancia - Pamplona).
Coordinarán las sesiones un grupo de presidentes y presidentas de mesa, entre los que se incluyen Fernando Arias (Universidad de Valladolid), Mario Lafuente (Universidad de Zaragoza), María Álvarez (Universidad de Oviedo), Iñaki Martín Viso (Universidad de Salamanca) y Eloísa Ramírez (Universidad Pública de Navarra).
Las comunicaciones de personas jóvenes doctoras y doctorandas tendrán lugar el jueves 20 de julio a las 16:30 horas, moderadas por el profesor Pascual Martínez Sopena (Universidad de Valladolid).
El acto inaugural tendrá lugar el martes 18 de julio a las 11:00 horas en el Espacio Cultural Los Llanos, seguido de la conferencia inaugural del Prof. Chris Gerrard, con el título Transformación y catástrofe en Europa: reacciones a los riesgos en el medioambiente medieval.
La matrícula para asistir a la SIEM es gratuita. Las horas lectivas de las que consta el programa podrán ser objeto de reconocimiento como créditos de máster y doctorado, según criterio de la universidad correspondiente-
COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO
El comité organizador de la SIEM está formado por Rebeca Esnaola, consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra, que lo preside; Koldo Leoz, alcalde de Estella; Eloísa Ramírez, en representación del rector de la Universidad Pública de Navarra; Julia Pavón, en representación de la rectora de la Universidad de Navarra; Roldán Jimeno, en representación del Consejo Navarro de la Cultura y las Artes; y Joaquim Llansó, director del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental.
Por otra parte, el comité científico lo integran Pascual Martínez Sopena (Universidad de Valladolid), Véronique Lamazou-Duplan (Université de Pau et des Pays de l’Adour), Juan José Larrea (Universidad del País Vasco), Eloísa Ramírez (Universidad Pública de Navarra), Julia Pavón (Universidad de Navarra), Ana Rodríguez López (CSIC - Madrid) y Carlos Laliena (Universidad de Zaragoza).
Colaboran con la organización del evento la Asociación Los Amigos del Camino de Santiago de Estella, la Sociedad Española de Estudios Medievales y el Centro de Estudios Tierra Estella, con la participación de la Obra Social “La Caixa” en la dotación de becas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora