Fue uno de los montajes más representativos del grupo de teatro El Lebrel Blanco: la Revolución Francesa llevada al escenario. Bajo la dirección de Valentín Redín, '1789 o La ciudad revolucionaria es de este mundo' se estrenó en enero de 1976 —apenas mes y medio después de la muerte de Franco—, en una Pamplona que respondía con avidez al riesgo y al atrevimiento.
La obra giró por Navarra, viajó al Festival de Sitges e incluso fue reconocida por el diario 'El País' como el mejor espectáculo del año a nivel estatal. '1789' se estrenó en el Pequeño Teatro de la calle Amaya, que contaba con un aforo de 300 personas. Cuarenta y siete años después de aquella primera puesta en escena, la joven compañía Teatro en la Chácena lleva este viernes al Gayarre una nueva versión de aquel montaje que dejó huella en la memoria colectiva de Pamplona.
Creado por el Théâtre du Soleil de París, '1789' narra la Revolución Francesa desde el punto de vista de un grupo de cómicos callejeros. Valentín Redín decidió llevar a escena '1789' después de verla en París. “Nosotros vivimos el estreno con inquietud, porque todas las escenas de '1789' podían ser controvertidas. Por parte del público había mucha expectación y mucha hambre de que la realidad por fin subiera a un escenario”, recuerda Ignacio Aranguren, uno de los cinco ‘lebreles’ que interpretarán pequeños papeles en la versión que se verá en el Gayarre. Al escenario también se subirán Josemari Asín, Pilartxo Munárriz, Camino Saiz y Sagrario Saiz.
“Hacía poco más de un mes que había muerto Franco. En aquel contexto era muy revolucionario gritar en el escenario ‘¡Viva la revolución!”, rememora Aranguren, que ejerció como ayudante de dirección de '1789' y también interpretó al rey Luis XVI.
“La respuesta del público fue magnífica”, valora Aranguren, que tiene grabada una fotografía de numerosas personas haciendo cola para comprar entradas: “La fila daba la vuelta a la manzana”. Tras representar la toma de la Bastilla, los actores cantaban 'La Marsellesa', un himno de libertad al que el público se sumaba con entusiasmo. También había guiños a la muerte de Franco, como esta frase que recuerda Ignacio Aranguren de un diálogo entre Luis XVI y su esposa María Antonieta sobre su situación de bancarrota: “No tenemos un triste franco, el último se nos acabó hace dos meses”.
Para Josune Iglesias, directora de Teatro en la Chácena, “1789' es una obra muy especial porque contiene todos los géneros teatrales: hay humor, drama, ironía, sarcasmo... Es un libreto que exige mucha agilidad”. A diferencia de la puesta en escena de El Lebrel Blanco, que contó con una treintena de actores, en esta ocasión serán nueve, con edades situadas entre los 22 y 27 años. A ellos se unirán veintiún miembros de la Coral San Miguel de Aoiz, que interpretarán papeles colectivos, como el del pueblo de París. “Su labor es muy importante a la hora de recrear las escenas de tumulto”, apunta Iglesias.
El actor Pantxo Capitani, de 25 años, interpretará a media docena de personajes, entre ellos a Luis XVI o a uno de los diputados de la Asamblea Nacional. Licenciado en Historia, valora la “vigencia que esta obra sigue teniendo a día de hoy”. Capitani —que forma parte de Teatro en la Chácena desde su origen—, impartió a sus compañeros algunas clases sobre la Revolución Francesa “para que entendieran la situación, los textos y el alcance de la Revolución, y así pudieran sumergirse en la historia”.
El grupo, que dedicó mes y medio a la fase de investigación, comenzó a ensayar el pasado enero en la Casa de Cultura de Aoiz. En cuanto a la puesta en escena, “1789' ofrece una narración histórica en la que predomina el espectáculo”, destaca Iglesias. “La obra evoca el triunfo del levantamiento popular y refleja cómo el pueblo celebra sus sueños de igualdad, de justicia... En este montaje hemos querido potenciar ese carácter festivo de la Revolución”, detalla Iglesias.
'1789'
Dirección y adaptación: Josune Iglesias Goñi. Intérpretes: Adrián González Iglesias, César Viguria Solano, Iranzu Miralles Arrondo, Irene Sánchez-Casas Salvatierra, Karen Errea Goñi, Laura Montes García, Nicolás Garrido Murúa, Nuria Febrer García, Pantxo Capitani Arroyo. Con la participación especial de la Coral San Miguel de Aoiz. Escenografía: Teatro en la Chácena. Vestuario: Laura Montes García