Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Premio Príncipe de Viana

Dolores Redondo defiende el “impulso creativo” frente a la inteligencia artificial

La autora de la ‘Trilogía del Baztan’ recibe el premio Príncipe de Viana de la Cultura

Actualizado el 03/06/2023 a las 22:43
Las ruinas de la antigua iglesia de San Pedro de Viana albergaron este sábado por primera vez el acto de entrega del premio Príncipe de Viana, concedido a Dolores Redondo, la primera escritora en recibir el galardón. Con el telón de fondo de la conmemoración del 600 aniversario de la institución del Principado de Viana por Carlos III el Noble, las calles de esta histórica localidad navarra se engalanaron con banderas medievales.
En el estrado habilitado en un pórtico de la iglesia, las miradas se posaban en una sonriente y serena Dolores Redondo, que destacaba con su traje de color rojo anaranjado. Junto a ella tomaron asiento las autoridades, todas ellas en funciones de sus cargos oficiales: María Chivite, presidenta de Navarra, con un vestido azul cielo; el presidente del Parlamento foral, Unai Hualde; la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola; la alcaldesa de Viana, Yolanda González, y Javier Azanza, miembro del Consejo Navarro de Cultura e impulsor de la candidatura de Dolores Redondo al máximo galardón cultural de Navarra.
Aunque la temperatura era agradable -no llegaba a los 25 grados-, el sol cayó con fuerza sobre las cabezas de los 120 invitados que se congregaron a cielo descubierto. No dejaron de agitarse los abanicos, la mayoría de color rojo, y también se repartieron botellines de agua.
Javier Azanza, profesor de la Universidad de Navarra, se encargó de recordar los méritos de la autora de la Trilogía del Baztan, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años. Tras enumerar buena parte de los reconocimientos que acumula Redondo -entre ellos el premio Planeta 2016 por Todo esto te daré- ,Azanza afirmó que el mayor galardón que la autora ha recibido es el cariño de sus lectores: “Es la escritora más leída en la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra en los últimos años, tanto en castellano como en euskera”. Además, “a través de sus novelas recupera y preserva el rico legado cultural navarro”.
El rojo que lució Dolores Redondo fue un guiño intencionado a su estrecho vínculo con la Policía Foral, que también premió a la escritora con su Metopa de Honor. Precisamente fue el coro Voces Forales, integrado ayer por 24 miembros, el que acompañó a Redondo en los momentos musicales de la ceremonia. La Ezpata dantza de la ópera Amaia de Jesús Guridi, interpretada junto a la Banda de Música de Viana, fue la pieza que precedió a la entrega del galardón.
Acto de entrega este sábado del Premio Príncipe de Viana de la Cultura a la escritora Dolores Redondo
Acto de entrega este sábado del Premio Príncipe de Viana de la Cultura a la escritora Dolores RedondoMontxo A.G.
Pasadas las doce y cuarto del mediodía, Redondo recibía el galardón de manos de la presidenta María Chivite. En su discurso de agradecimiento, apeló a otro escritor, William Faulkner: “Nuestra tragedia consiste en un miedo físico general y universal, sostenido desde hace tanto tiempo, que incluso podemos soportarlo”.
Redondo alertó de la amenaza que puede suponer la inteligencia artificial para el trabajo creativo. Quiso dirigirse a todos aquellos que sienten el impulso creador: “Escucha la fuerza de la creatividad que brota de tu espíritu y rebélate: creando, escribiendo, inventando, diseñando, pintando, bailando, cantando...”, enumeró.
Redondo dedicó el galardón a su padre, fallecido el pasado día 4, y a sus hijos June y Aitor, “que simbolizan ese espíritu creativo que no se somete”. Finalizado su discurso, invitó al público a unirse a ella: “Pongámonos de pie, por favor. Por el Príncipe de Viana, ¡viva Navarra, viva Navarra!”. A lo que el público respondió: “¡Viva!”. Redondo continuó con un “Gora Nafarroa!”, que fue replicado con un “Gora!”.
Tras las palabras, volvió la música y las Voces Forales entonaron en euskera la inolvidable Lau Teilatu del grupo navarro Itoiz. Además de la literatura y la creatividad, también estuvo presente la situación política actual, como recordó la presidenta María Chivite. Reivindicó el legado de Carlos III el Noble, “el monarca de la concordia y la integración, que asumió la concepción de Navarra como una y plural”. Chivite cerró su discurso con un llamamiento al pacto y al diálogo: “Celebremos nuestra diversidad centrándonos en lo que nos une”, pidió.
La Banda de Música de Viana despidió el acto con la Canço de matinada (Canción de amanecer) del cantautor Joan Manuel Serrat, hijo adoptivo de Viana.
La celebración continuó en los jardines posteriores a la iglesia de San Pedro, donde los invitados pudieron refugiarse del calor a la sombra de los árboles, mientras se rescataba el tradicional aperitivo que la pandemia había eliminado en las ediciones anteriores.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora