Noticia patrocinada
Circlassica
"El circo siempre ha sido un vehículo de emociones"
Circlassica, el homenaje de Emilio Aragón a su padre, Miliki, llega este viernes a Pamplona con un espectáculo de circo para toda la familia. Sólo estará tres días.

Actualizado el 14/03/2023 a las 13:15
Miliki es un niño de 7 años que sueña con ser payaso. Su deseo es hacer reír a la gente y componer canciones, y así poder viajar por el mundo cantándolas en su maravilloso circo. Una noche escribe su deseo en el Libro de todos los Viajes y después, se queda dormido. El poder de su deseo es tan fuerte, que su mundo se llena de luz, sonido y color: acróbatas, malabaristas, músicos y trapecistas inundan su universo. Pero entre todos destacan dos personajes Don Pepito y Don José dos tipos requetefinos y medios chiflaos que despiertan a Miliki y le invitan a un viaje iniciático único. Ellos serán sus maestros en el arte de la comedia, y le guiarán para que pueda cumplir su sueño conseguir su ansiada nariz de payaso. Luigi Belui interpreta a Don José en Circlassica, el espectáculo circense que Emilio Aragón ha producido para homenajear a su padre, Miliki y que este viernes 17 llega a Pamplona. Sólo estará tres días.
Hola, Don Pepito... Hola, Don José
Sí, jajajaja, soy uno de esos tipos requetefinos, medios chifla'os, casi divinos y desbarata'os a los que tanto hemos cantado durante muchas generaciones. Tanto Albert Vals como yo tenemos la suerte de interpretar a los que se convierten en los guías iniciáticos en este camino que hace Miliki para llegar a conseguir sus sueño que es viajar por el mundo cantando sus canciones y haciendo reír a la gente. Es un grandísimo honor dar vida por primera vez a estos personajes pero también tenemos ese miedito, esa responsabilidad tan grande de representar a unos personajes que todos tenemos en la cabeza.
¿Qué mensajes quieres transmitir Circlassica?
Hay varios mensajes. Uno de ellos es que todo en la vida se consigue con trabajo y esfuerzo, que los atajos y lo fácil no siempre es lo correcto. Y por otro lado el mensaje que da Miliki. Él luchó por hacer realidad sus sueños y eso es lo que también queremos transmitirle al público: Hay que salir a la calle y luchar por aquello que nos hace felices, por intentar hacer realidad nuestros sueños. Que no se nos olvide: los sueños son lo más importante que tenemos.
Circlassica ha pasado de la carpa de Madrid a los teatros...
Sí, las anteriores Navidades arrancó Circlassica en Ifema, en carpa. Productores de Sonrisas volvió a llevar el espectáculo de circo al máximo nivel como hacen todas las Navidades en algo que se ha convertido en una tradición. Imagínate la acogida, casi 200 mil espectadores tuvieron la suerte de disfrutar de este espectáculo. Una vez pasadas las fiestas comenzamos con la adaptación para poder llevarlo de gira por los teatros de España. Sin perder ese máximo nivel en el que siga permaneciendo esa magia que es la base de este espectáculo. Creíamos que todo el mundo debía poder disfrutar de este espectáculo porque todo el mundo recuerda con gran cariño a la familia Aragón.
¿Y hay mucha diferencia en el espectáculo con esta adaptación al formato más pequeño?
Sí, hay una gran adaptación, sobre todo a nivel circense porque no todos los números pueden entrar en teatro. Pero sí es verdad que lo que hacemos es llevar los números que mejor van a representar al espectáculo, seleccionando los que mejor encajan en cada teatro. Por otra parte, además, es importante mantener la base del espectáculo que es ese homenaje que hace Emilio Aragón a su papá y a sus tíos y que lo ha preparado con tanto cariño. Hay que mantener esa magia y esa ilusión y esa fantasía que generaron en tantas generaciones, Gabi, Fofo y Miliki.
El teatro ofrece más intimidad...
Nosotros somos unos apasionados de la carpa pero sí es cierto que en cuanto a la historia, a esa nostalgia y esa magia veo que el teatro potencia todos esos detallitos que en una carpa tan gigante pasan desapercibidos para el espectador. En el teatro es todo más íntimo y a este espectáculo le viene muy bien. Sobre todo para los que nos dedicamos a llevar el hilo conductor, la parte dramática de la historia, hay muecas, caras que en teatro les llega mucho más al espectador.

¿Estamos viviendo un nuevo circo?
El circo está evolucionado, como todas las artes, y ahora se ha enriquecido de lo que nosotros llamamos el teatro- circo. Nos seguimos sirviendo de alguna manera de las ancestrales técnicas circenses para contar historias, para narrar cuentos, para emocionar, para transmitir. El Circo siempre ha sido un vehículo de emociones. Y de una de la que siempre nos hemos servido es del riesgo, lo que siempre se ha llamado "el más difícil todavía". Pero ahora le hemos sumado un plus que es el de: vamos a contar historia, vamos a contar emociones, que no solo haya riesgo.
Y qué mejor historia que la de los Payasos de la Tele que hicieron felices a tantas generaciones...
Siempre decimos que cómo es posible que esta familia transcienda tanto en el tiempo. Y es que hicieron las cosas muy bien, con mucho cariño, con mucho corazón. Y cuando han hecho disfrutar a tanta gente, a tantas generaciones yo creo que como espectador no quieres que se pierda. Las cosas que has disfrutado, que te han emocionado, que te han hecho feliz, quieres transmitirlas al resto de generaciones y eso es lo que les ha hecho transcender en el tiempo a los Payasos de la Tele. El cariño y el cuidado con el que han tratado a tantas generaciones.
Las entradas para los tres días de Circlassica en Pamplona se pueden comprar aquí.
ETIQUETAS