Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ocio

11 ideas para Semana Santa en Navarra

Estos días vacacionales dan la oportunidad de ver joyas históricas como el togado de Pompelo, asistir a un concurso de puzles, participar en un juego en un fortín, o conocer a un artista como Oteiza en el 20 aniversario de su muerte

Ampliar Visitar por fin a lugares emblemáticos, como el monasterio de Leyre, una de las propuestas para este puente.
Visitar el monasterio de Leyre, una de las propuestas para esta Semana Santaturismo de navarra
Actualizado el 06/04/2023 a las 13:20
Mas allá de los actos religiosos y tradicionales que llenan la agenda de estas fechas, son días los de Semana Santa muy aprovechables para visitar lugares y realizar actividades de todo tipo, de carácter histórico, artístico, familiar... Aquí van once ideas para estas fechas.
IDEAS CON HISTORIA
  • El togado de Pompelo
Hace ya casi un año, desde mayo de 2022, que se encuentra en el Museo de Navarra, desde mayo, pero estos días son una buena oportunidad para que quien no lo haya visto pueda asomarse a una ventana a la historia romana de Pamplona: el togado de Pompelo. Se trata de una excepcional pieza de bronce del siglo II antes de Cristo que fue descubierta de forma casual en 1895 en unas obras en Navarrería y que desde poco después pasó a manos de coleccionistas. De hecho, pertenece a un coleccionista de Nueva York, aunque el Gobierno haya mostrado su intención de adquirirla.
+ Museo de Navarra Martes a sábado, 9.30 a 14, 17 a 19 h. Domingos y festivos, incluidos Jueves Santo y Viernes Santo, de 11 a 14 h. Entrada general: 2 euros.
  • El Museo de Aralar
El recién llegado a los museos de Navarra. Abrió al público en octubre y recrea, a través de imágenes, un recorrido histórico por los hitos que han jalonado la historia de San Miguel de Aralar . Está enriqueciendo su colección con vestigios hallados en las campañas arqueológicas llevadas a campo en el entorno y en el monasterio de Zamartze, de Uharte Arakil. Los soportes digitales que permiten retroceder al siglo IX en una retrospectiva histórica de los inicios del santuario se completarán con vitrinas de monedas y objetos encontrados en las prospecciones.
+ Santuario de San Miguel de Aralar. Martes a domingo, de 10 a 18 h.
IDEAS CON MÚSICA
  • Música Sacra con la OSN
El concierto final del ciclo pamplonés de música sacra se celebra este miércoles en Baluarte. La Orquesta Sinfónica de Navarra, junto a la Coral de Cámara de Pamplona, interpretarán Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz de Joseph Haydn (1732-1809). Dirigirá Perry So, director titular de la Sinfónica. A modo de preludio, se ofrecerán del organista y compositor renacentista Giovanni Gabrielli (c.1557-1612) tres obras para conjunto de metal .
+ Baluarte. Este miércoles, 19.30 h. 15 euros.
  • Gregoriano en Leyre
El monasterio de Leyre tiene patrimonio y arte a raudales. Es uno de los conjuntos monásticos más importantes de España, por su riqueza patrimonial, a la que hay que añadir que se t rata de uno de los pilares del reino de Navarra, y que alberga el panteón de los primeros reyes. Pero además se trata de un enclave donde sigue sonando el órgano y donde puede disfrutarse del canto gregoriano, además en su contexto auténtico: la liturgia monacal desarrollada en el marco de la iglesia abacial prerrománica de San Salvador.
+ Monasterio de Leyre. Además de las liturgias diarias, en Jueves Santo (18 h) se celebra la Missa Pontifical in Coena Domini, en Viernes Santo (17 h), la Pasión del Señor, en Sábado Santo (19 h), la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección (11.15 h), un miniconcierto de órgano.
IDEAS EN FAMILIA
  • Puzles en Mutilva
Ya es casi una tradición. En 2018 lograron el récord de hacer el puzle más grande del mundo en el menor tiempo posible. En 2021 volvieron a hacer otro concurso. Y este año la localidad de la comarca de Pamplona volverá a acoger las 24 horas del puzle, desde el sábado a las 12 del mediodía hasta el domingo a las 12 horas. Será un concurso en el que se espera la participación de 80 grupos de ocho personas, 640 personas, que pasarán 24 horas ininterrumpidas haciendo puzles. Empiezan haciendo un puzle de 500 piezas, luego otro de 750 e irán aumentando su tamaño. Ganará el equipo que haya hecho el puzle más grande en esas 24 horas.
+ Polideportivo de Aranguren, Mutilva. Desde el sábado a las 12 h hasta el domingo al mediodía.
  • Sendaviva
Un clásico. El parque abrirá sus puertas cinco días seguidos, desde Jueves Santo hasta el lunes y volverá a hacerlo del viernes 14 al domingo 16 de abril. Quienes visiten el parque podrán disfrutar del regreso de dos de las atracciones más demandadas: el Bobsleigh, y La Gran Tirolina. Además, los shows han ganado protagonismo con una combinación de humor, acrobacias y música, que podrán comprobarse en el Show de bienvenida, El secreto del Chamán, los espectáculos de marionetas, la renovada función del Circo, el nuevo show La isla de la maldición o el espectáculo Fin de fiesta. Las novedades se completan con nuevos miembros de la familia animal, las mangostas enanas.
+ Parque de Senda Viva. Arguedas. De jueves a lunes. De 11.00 a 20.00 horas. Entradas desde 20 euros.
  • Juegos en un fortín
En el Fortín de San Bartolomé el Ayuntamiento ofrece actividades especiales para que los niños en Semana Santa. Del 1 al 16 de abril se ofertan 160 plazas en actividades para menores acompañados en tres modalidades diferentes: visitas guiadas teatralizada al centro, gymcana y el juego de pistas con actor ‘El robo del cáliz’ Las propuestas se desarrollarán en grupos de 20 (sin contar a personas adultas responsables). Además, se mantiene la posibilidad de visitas libres al centro interactivo de interpretación de las fortificaciones y al escape street El bloqueo de Pamplona, un juego de ingenio interactivo de acertijos y pistas a través de teléfono móvil .
+ Fortín de San Bartolomé. Reserva en https://ayuntamientopamplona.sacatuentrada.es/es/entrada aunque los grupos se mantendrán abiertos hasta una hora antes del inicio. Hasta 14 años, gratis, de 15 a 17 años, 3 euros.
  • Una tarde de circo
Desde hace ya una semana está instalado en Entremutilvas el Circo Stellar, que ofrece su espectáculo Antarctica. A lo largo de 2 horas, sus acróbatas, payasos y otros artista cuentan la historia del descubrimiento en el invierno austral de 1603 de los habitantes nunca vistos al sur del Círculo Polar Antártico. Todo cambia en su mundo a causa de la llegada de un hechicero que rompe la gran capa de hielo. El circo, tras dejar Mutilva, pasará por Tafalla y Estella en abril y por Tudela en mayo.
+ Carpa junto a la residencia Amavir en Mutilva Jueves y viernes, 18,30; sábado, 17 y 19.30 h, domingo, 12 y 17.30 h. Jueves y viernes, entrada desde 10 euros, sábado y domingo, desde 18 euros adultos y 14 € niños.
  • Bosque mágico en Iranzu
La Asociación Tierras de Iranzu programa El bosque mágico, una actividad que destaca el teatro, el cuidado de los espacios naturales, la mitología vasca, los antiguos oficios y la etnografía popular, todo ello en un escenario natural como el Cañón del río Iranzu. Este año estrenan guión y grupo de dramatización, Atrezzo Teatro, con escenas y personajes nuevos. En la obra de teatro intervienen personajes como el monje Dulanz, el organista loco, Amalurra, Akerbeitz, Basajaun o las sorgiñas.
+ Monasterio de Iranzu Sabado y domingo. 11 h. Reservas: 646185264- 948542371, info@tierrasdeiranzu.com
Precio: 7€ y 4€ niños.
IDEAS CON ARTE
  • Oteiza, puertas abiertas
El Museo Oteiza recordará a Jorge Oteiza (21-10-1908 / 9-4-2003) en el 20 aniversario de su fallecimiento con un programa especial de jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas gratuitas. Durante estas jornadas se podrá visitar la colección del museo, que propone un recorrido exhaustivo por toda la trayectoria escultórica del artista, la casa-taller del artista, así como la exposición temporal Interestratos, un proyecto expositivo que visibiliza nuevas maneras de formalizar lo escultórico a partir de las intervenciones de las artistas Nora Aurrekoetxea, Miren Doiz y Marina González Guerreiro.
+ Museo Oteiza de Alzuza Jornadas de puertas abiertas, viernes, sábado y domingo. Visitas guiadas gratuitas el domingo a la 11 en euskera y a las 12 .30h en castellano (plazas limitadas, reserva previa en recepcion@museooteiza.org).
  • El palacio de los Mencos
La familia tafallesa de los Mencos muestra su historia y patrimonio a través de una serie de actividades especiales en Semana Santa. Habrá visitas teatralizadas en las que la actriz Leire Arraiza encarna el fantasma de uno de los antepasados de la familia, Tiburcio de Redín y Cruzat, barón de Bigüezal, que permite conocer la historia del Palacio construido en 1590. También habrá visitas a la planta noble y a la bodega, y hasta una explicación y cata de vinos, amenizada por el saxofón de Musicata.
+ Palacio de los Mencos de Tafalla Visitas a la planta noble, jueves a las 17 h, sábado a las 12 h y martes a las 11.30 h. 10€. Visitas teatralizadas, sábado a las 17 y 19.30 h. 5€. Musicata, jueves a las 20 h. 12€.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora