Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Arte

"Landarte", un programa de arte y ruralidad que llega a diez localidades navarras

Zúñiga, Gallipienzo, Sesma, Ochagavía, Goizueta, Fontellas, Abárzuza-Riezu, Zurucáin, Orbaizeta acogerán talleres de creación participativos

Ampliar
"Landarte", un programa de arte y ruralidad que llega a diez localidades navarras
  • Efe. Pamplona
Actualizado el 25/04/2017 a las 16:03
La dirección general de Cultura impulsa 'Landarte, programa de arte y ruralidad de Navarra', una propuesta que promoverá en 2017 talleres de creación participativos en diez localidades navarras.

Zúñiga, Gallipienzo, Sesma, Ochagavía, Goizueta, Fontellas, Abárzuza-Riezu, Zurucáin, Orbaizeta y un último escenario aún por determinar son las poblaciones elegidas para los talleres que tendrán lugar abril y mayo, cuyos resultados culminarán en diversas puestas en escena y actuaciones a lo largo del mes de junio.

El servicio de Acción Cultural impulsa el proyecto que cuenta con la colaboración del servicio de Museos, el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte (CACH), la Navarra Film Commision y el Planetario de Pamplona, así como de Bodegas Aroa.

Su objetivo es fomentar en las entidades locales navarras la innovación, la participación activa de la población local y la futura proyección de los proyectos mediante talleres participativos que favorezcan la gestación de iniciativas innovadoras de acción cultural.

El programa ha sido presentado por la consejera de Cultura, Deporte y Juventud, Ana Herrera, junto con el director general de Cultura, Fernando Pérez, y el alcalde de Zúñiga, Pedro María Oteiza.

Landarte se inspira en el 'Land Art', corriente de arte contemporánea caracterizada por la fusión de arte y paisaje, y quiere ir más allá, vinculando además a la población local en la concepción, gestión, producción, marketing y seguimiento de actividades que fusionarán distintas disciplinas artísticas bajo la dirección y orientación de artistas residentes.

El programa, según informa el Gobierno foral, se ha gestado como un proceso creativo innovador con proyección de futuro, lo que se traduce en la voluntad de que los proyectos sobrevivan y evolucionen redundando en el bienestar social y económico de las localidades involucradas.

El elemento vertebrador de esta primera edición es el agua y así ríos, regatas, molinos, ferrerías, aljibes, embalses, fuentes, puentes, nacederos y manantiales serán los protagonistas y los escenarios de este programa en 2017, pero también se centrará en la ausencia del agua.

Teatro de calle, eco-rutas teatralizadas con personajes mitológicos, talleres de música, poesía o pintura, la creación de un gran manto de nieve con bolsas de plástico, la artesanía del esparto o exposiciones con materiales naturales son algunas de las actividades programadas entre las que se incluye un taller sobre el paso por Gallipienzo del equipo de rodaje de "El Hombre que mató a Don Quijote".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora