Atletismo
Larrabide atrae a las estrellas
El inglés Pozzi y los portugueses Larrinaga y Marques entrenan con Asier Martínez

Actualizado el 22/03/2023 a las 09:04
“Go, go, go Andrew!” Esta consigna se escuchó este martes en numerosas ocasiones mientras un espigado atleta de pelo rapado y veloz zancada superaba las 10 vallas con una técnica depurada. No era un inquilino habitual de Larrabide. Era todo un campeón del mundo, el británico Andrew Pozzi, que se encuentra desde la pasada semana en Pamplona ejercitándose a las órdenes de François Beoringyan. Y quienes le jaleaban, los componentes de su grupo de entrenamientos, el Swan Team, con Asier Martínez a la cabeza.
Después, Pozzi se sumaba a los ánimos: “¡Vamos Tere!”, “¡Vamos, Jon!” El inglés, en castellano y ya metido en la dinámica del grupo, espoleaba las series de vallistas navarros como Teresa Abascal o Jon Seriola. También lo hacían dos atletas portugueses Abdel Kader Larrinaga (13-7-1994), que ya conocía Larrabide del año pasado, y Francisco Marques (31-3-2003). Los lusos y el británico acompañan a Asier estas semanas bajo la batuta del entrenador François Beoringyan. La intención es que todos regresen más adelante para continuar su preparación con vistas al tramo decisivo de la temporada.

Pozzi, campeón del mundo indoor en Budapest en 2018 y europeo en 2017 y finalista olímpico en 2020, donde llegó a meta séptimo y justo detrás de Asier, exhibe su estilo en el tartán pamplonés. Se ha integrado rápidamente y todo apunta a que también alargará su estancia en Pamplona. “Depende de cómo le sienta. Pero creo que está bastante contento y la idea es que se quede hasta que empiecen las competiciones”, señalaba ayer un satisfecho François Beoringyan.
El entrenador francés sabe que estas experiencias enriquecen al atleta. “El objetivo es mejorar el nivel, compartir la experiencia y animarse unos a otros en el día a día. Con nuevos compañeros, es más llevadero”, apuntaba.
Pozzi y Asier entablaron amistad al coincidir en las competiciones. “Andrew seguía la progresión de Asier y maneja castellano, entrenaba en Italia con su entrenador cubano. Estuvo un año en el limbo cuando terminaron contrato, vio el trabajo que se había hecho con Asier y tenía la tentación de venir. Tiene 30 años, estamos cerca de los Juegos de París, y veía arriesgado cambiar de entrenador y método, la pista cubierta no le fue bien y volvimos a hablar. Quería cambiar de aires”, explicaba el técnico del Grupompleo.
Beoringyan no se limita a dirigir los entrenamientos de este grupo de élite. También ha hecho vida social con el atleta inglés. “He hecho lo que han hecho por mí cuando llegué, enseñarle la ciudad, hacer que esté a gusto, llevarle al fútbol, que esté cómodo, porque está solo y nos gusta entrenar pero se hace duro”, señalaba.
La conexión entre Pozzi y Asier ha sido total. “Comparten la misma filosofía, una rivalidad sana... El rollo es muy bueno, se llevan muy bien. Andrew nos ha dado cariño desde el principio. Se le mirará con lupa pero tiene experiencia y talento y así es bastante menos complicado”, indicaba el técnico.
LARRINAGA, AGRADECIDO
Abdel Kader Larrinaga, cubano de nacimiento, quiere superarse al lado de los grandes. “Estoy agradecido de pertenecer a este grupo y aportar mi granito de arena. Fui el primer portugués en llegar a una semifinal del Mundial en 60 vallas. Espero meterme este año en la final, ya llevo tres campeonatos y siempre me he quedado a las puertas”, declaraba el fornido y sonriente atleta.
El año pasado, Larrinaga preparó en Larrabide el Campeonato de Europa de Múnich, que ganó Asier. “Con él me siento como en casa. El hermano más pequeño es el mejor. Uno dice voy detrás de ti pero voy a aprender contigo. Trabajar con él siempre es bueno porque es una rivalidad constructiva. Cada uno sabe el lugar en el que está y hay respeto. Eso es importante para que los resultados salgan bien”, valoraba el portugués.
Su compatriota Francisco Marques viene a aprender. “Descubrí este grupo por mi amigo Abdel. Por supuesto conocía a Asier, que es un ejemplo para todos los vallistas. Es de las mejores experiencias que puedo vivir en cualquier parte del mundo. Quiero mejorar y aprender desde otra perspectiva. Tengo mucha confianza en Asier y en su entrenador. Es un ejemplo porque era muy joven cuando consiguió un montón de logros. Es increíble porque la mayoría proceden de Cuba, Bahamas... tienen una gran genética. Él no, él trabaja un montón. Y tiene una gran fortaleza mental, es uno de los mejores en eso”, aseguraba.
UN PAÑUELO DE SAN FERMÍN
Junto al grupo de atletas, se encontraba este martes el presidente de la Federación Navarra de Atletismo, Rodrigo Domínguez, inmerso en los preparativos de la gala del centenario, que será mañana en Baluarte. Domínguez quiso tener un detalle con el ilustre invitado y fue Asier Martínez quien hizo entrega de una camiseta conmemorativa y de un pañuelico rojo que anudó en el cuello del inglés. “Regalo típico de Estafeta -le dijo en inglés Asier-, pero no te lo pongas ahora, póntelo en Sanfermines”, le aclaró el navarro, entre los aplausos de los deportistas. Raro será que con esta acogida Pozzi no alargue su estancia en Pamplona.
