Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Liga Guerreras

Los entrenadores navarros 'dominan' la Liga Guerreras Iberdrola

Tres de los doce equipos de la máxima categoría del balonmano femenino nacional tendrán técnicos forales a su frente: Beti Onak (Miguel Etxeberria), Elda (Chema Vives) y Rocasa Gran Canaria (Iñaki Ániz)

Ampliar De izda. a dcha., Chema Vives (Elda), Iñaki Aniz (Rocasa Gran Canaria) y Miguel Etxeberria (Guirpea Beti Onak)
De izda. a dcha., Chema Vives (Elda), Iñaki Aniz (Rocasa Gran Canaria) y Miguel Etxeberria (Guirpea Beti Onak)DN
Publicado el 08/06/2023 a las 06:00
Antes de que ni siquiera llegue la pretemporada, la Liga Guerreras Iberdrola 2023-24 está llamada ya a ser histórica para el balonmano navarro. Nunca antes en la historia de la máxima categoría del balonmano nacional se había dado la circunstancia de que coincidiesen tantos técnicos forales dirigiendo equipos participantes en la liga. De hecho, tras la sorpresa dada este miércoles 7 de junio por el Rocasa Gran Canaria al anunciar el acuerdo con Iñaki Ániz Legarra (Pamplona, 17-II-1969), serán tres los entrenadores navarros en los banquillos de la Liga, lo que supone una cuarta parte de los equipos en liza. Y eso, sin contar a otros dos 'segundos' como Alberto Zabalegui (Elche) e Imanol Sanz (Beti Onak) u otro entrenador, con experiencia ya en División de Honor, y que ha vuelto a rozar esta pasada campaña el ascenso con el Morvedre como Manu Etayo o Dolores Martín, ex entrenadora la pasada temporada del Granollers.
“Es una pasada”, reconoce Miguel Etxeberria Angulo (Villava, 14-IX-1988), entrenador de un Beti Onak villavés que vivirá su segunda temporada consecutiva en la máxima categoría.
ÁNIZ SE ESTRENA, ETXEBERRIA REPITE Y VIVES, POR TERCERA VEZ
“Habla muy bien del balonmano navarro y el trabajo que se está haciendo. Nunca antes habíamos llegado a coincidir tantos a la vez”, apuntaba por su parte Chema Vives Ancín (Pamplona, 2-VI-1977), un histórico del balonmano navarro tras tres décadas entrenando -entre otros, a equipos de Oberena, Itxako, Beti Onak, Loyola o Anaitasuna, además de la selección mexicana- que cogió hace unas semanas las riendas del Elda, un equipo histórico de la liga y que finalmente ha ascendido, regresando la próxima campaña a la elite nacional desde la División de Honor Oro. “Cuando firmé el contrato aún no estaba nada decidido. Sí que había opciones de subir y, de hecho, comenzamos a planificar el equipo contando con esa posibilidad. Y he tenido ese regalo”, afirmaba el técnico, que afrontará la que es su tercera experiencia en la División de Honor.
Quien va a debutar en la categoría, a pesar de una larga trayectoria y experiencia en clubes como San Antonio, Anaitasuna, Villa de Aranda o las selecciones de Chile, Baréin y Catar (donde trabajó junto a Valero Rivera) es Iñaki Ániz. Y lo hará, además, en un equipo que competirá en la Copa Europea.
“Es una motivación más en un reto sin duda importante”, reconocía el técnico, que dirigirá, por ejemplo, a la meta internacional Silvia Navarro. “Ya entrené a la selección femenina de Chile y ahora tengo esta oportunidad en el balonmano femenino nacional. Estoy muy contento y lo afronto con mucha ilusión y ganas. Ya debuté con el Helvetia Anaitasuna en Asobal y ahora, con más experiencia, lo haré con el Rocasa”, reconocía, antes de destacar lo que la coincidencia con Vives y Etxeberria supone. “Aun más siendo entrenadores de diferentes generaciones. Creo que es ejemplo de que hay una buena base de formación en Navarra y ahí están también los resultados que están dándose en los equipos y las selecciones navarras a nivel de base”, analizaba.
“No hay duda de que el balonmano navarro está en un buen momento. No sólo en cuanto a jugadores de alto nivel sino también en cuanto a técnicos. Cada vez estamos teniendo más presencia. No sólo en primera categoría, también de otros que trabajan en categorías inferiores y que hacen posible que vayan saliendo esos jugadores”, añade Etxeberria, quien tuvo a Vives de entrenador en el Beti de Primera Nacional masculina, y conoce también a Ániz, con quien tiene “buen trato”. “Son dos grandes entrenadores, con grandes trayectorias y muchísima experiencia a la espalda. Serán duelos especiales”, añadía. “Nos conocemos todos y nos llevamos bien”, confirma Vives. “De hecho, en cuanto supe la noticia de Rocasa e Iñaki, le escribí para felicitarle”, añadía.
“Es una alegría y un orgullo poder coincidir”, apuntaba Ániz.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora