Ciclismo
Dos fotos en Irurtzun, 41 años de diferencia
Sarah Gigante ganó este martes en Irurtzun, germen del Reynolds, hoy Movistar Team. Perico Delgado fue segundo en ese mismo escenario 41 años antes en una carrera de aficionados. El equipo es el mismo, lo que ha pasado es una vida entera. La del propio Abarca Sports

Publicado el 11/05/2022 a las 06:00
A veces la historia es tremendamente caprichosa, circular incluso. El año en el que los organizadores de la Navarra Women´s Elite Classics homenajeaba a la marcha cicloturista La Peluso con una llegada en Irurtzun, la victoria se la llevó el equipo de casa, el Movistar Team, a través de la australiana Sarah Gigante. Seguramente la corredora aussie habrá oído muy de refilón que las raíces del que hoy es el equipo telefónico se hunden en el mismo suelo en el que ella levantó los brazos. Allí en 1974 los hermanos Legarra, José Antonio Martínez -Chapas- y Eusebio Unzué pusieron en marcha el primer Reynolds de juveniles, que seis años después se convertiría en equipo profesional.
Hay que bucear en la hemeroteca para encontrar la última vez que la estructura de Eusebio Unzué levantó los brazos en Irurtzun, donde mediados los 70 del siglo pasado había carreras. Fue el jueves 23 de julio de 1974, cuando Perico Delgado -entonces en el Reynolds aficionado, después ganador del Tour en 1988 y corredor franquicia de Echávarri y Unzué hasta la explosión de Induráin- terminó segundo y ganó la montaña en el Gran Premio Santiago Itxasperri, disputado sobre 118 kilómetros en el que se impuso Jon Urien, del Baqué-Zeus.

Lo que ni los hermanos Legarra, ni Chapas, ni siquiera el propio Unzué soñaron a mediados de los años 70 es que la estructura que ellos empezarona concebir entonces, tendría 41 años después un equipo profesional femenino, con el mismo maillot y los mismos medios que una formación masculina. Algo que en aquella época era absolutamente impensable. Y más impensable les resultaría soñar que ese mismo equipo lo iban a componer 14 corredoras de diez nacionalidades diferentes. Desde una australiana a una noruega, pasando por francesas, colombianas italianas, noruegas... Chicas que se ganan la vida andando en bicicleta en un ciclismo global.
ETIQUETAS