Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Carreras por montaña

Una 'pedrada' solidaria con ANELA

Subir a la carrera el Teide, el Mulhacén, el Aneto o la Mesa de los Tres Reyes ya es un reto por separado. Pero Ángel Muñoz ‘Bakaioko’ y Miguel Barásoain ‘Mauri’ se han propuesto encadenarlos todos, entre el 20 y el 22 de junio, por un fin solidario

Ampliar ANELA
De izda. a dcha.: Iñaki Larraya, Iñaki Osambela, Daniel Ibarrola, Miguel Barásoain, Montxo Iriarte, Alberto Armendáriz, Ángel Monreal y Ángel Muñoz, ayer  en la presentación de 'Pedrada 4 Picos'Jesús Garzaron
Actualizado el 01/06/2023 a las 17:13
Nadie puede decir que a los navarros Ángel Muñoz Fernández, más conocido en el mundo de las carreras por montaña como 'Bakaioko', y Miguel Barásoain Sobrino 'Mauri' les asustan los retos.
Estos vecinos y corredores de Subiza y Biurrun, respectivamente, quieren repetir su experiencia de recaudar fondos para la Asociación Navarra de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ANELA) a través de sus actividades deportivas.
Ya en 2019 subieron y bajaron el Aneto y la Mesa de los Tres Reyes a la carrera, uniendo ambos montes en bicicleta, junto a Ramón Anaut y en 2021 Bakaioko intentó un Everesting, subiendo y bajando desde Arlegui a Bordatxar en 20 ocasiones (7.200m. de desnivel), para recaudar más de 11.000 euros para la fundación. Un reto que la pandemia dejó pendiente pero que acabó consiguiendo.  Y ahora se han propuesto un reto aún mayor, "un paso más": subir a la carrera al techo de España (el Teide tinerfeño, de 3.715 metros), al techo de la Península Ibérica (el Mulhacén granadino, de 3.479m), al techo de los Pirineos (el Aneto oscense, 3.404m) y al techo de Navarra (Mesa de los Tres Reyes, 2.444m).
Contundente mensaje sobre lo ocurrido con la ley ELA -anulada por el adelanto electoral- que Alberto Armendáriz 'Txapela', afectado por la enfermedad, comparte gracias a un ordenadorDN
Todo ello -auténticos retos deportivos en sí mismos- de forma concadenada y en el menor tiempo posible, entre el 20 y el 22 de junio, para llegar a Subiza en el día del chupinazo con el que la localidad dará comienzo sus fiestas. La salida la han fijado el 20 de junio a las 6.00 horas y el regreso, si se cumplen todos los planes, está previsto el jueves 22 a las 20.30h. "Deportivamente no son unos desniveles salvajes. Lo realmente complicado es encajar todas las piezas, cuadrar los traslados, ascensos, descensos vuelos en los horarios previstos... Ahí está la cuestión", explicaba Bakaioko, "muy agradecido" a toda la gente que encuentra a su alrededor dispuesta a formar equipo para completar los distintos retos que propone. "Solo no lo podría conseguir", afirmaba. 
EN FURGONETA, COCHE Y AVIÓN
Esta locura solidaria, “esta pedrada” como ellos mismos la califican, la llevan pensando, y preparando, desde hace ya muchos meses. Y en ella van a contar con el imprescindible apoyo de un equipo que formarán: Daniel Ibarrola, Ángel Monreal e Iñaki Larraya (logística y furgoneta) e Iñaki Osambela y Rosa Lezáun (actualizando migranodearena.com), además de “la inspiración” y “ejemplo” de Alberto Armendáriz Salinas 'TxapEla', amigo y enfermo diagnosticado de ELA hace 5 años, y su lema de vida: “Rendirse no es una opción”.
“Es un reto cargado de compromiso, de trabajo en grupo y de esfuerzo deportivo y mental. Y donde la logística juega un papel fundamental”, apuntaba ayer, en la presentación oficial celebrada en la sede de ANELA, en el Soto de Lezkairu pamplonés. De hecho, con siete traslados por carretera en furgoneta y coche -2.267 kilómetros en total- y dos vuelos (ida y vuelta a Tenerife, con 3.508 km), el cumplir los horarios es uno de los requisitos indispensables para que se pueda cumplir el objetivo. Unos traslados en los que Bakaioko y Mauri aprovecharán para comer, hidratarse y descansar en lo posible para afrontar un total de 79 kilómetros de carrera por montaña  y 5.470 metros de subida, con otros tantos de bajada (10.940m de desnivel acumulado).
Un duro reto de 62 horas de actividad continua que tiene un precedente cuando Chelis Valle y Miguel Caselles enlazaron Teide, Mulhacén y Aneto en 24 horas y 21 minutos en septiembre de 2015. No obstante, el equipo Txapela Erronka ELA-Stop añade “el toque foral” con la subida a la Mesa.
Cartel de esta actividad solidaria
Cartel de esta actividad solidariaCEDIDA
RECAUDAR 13.042 EUROS PARA ANELA, EL OBJETIVO FIJADO
Además de dar visibilidad a los afectados por esta enfermedad, reivindicando la Ley ELA -aprobada hace ya un año y medio en el Congreso de los Diputados y que, con el adelanto de elecciones, ha quedado eliminada al igual que todas las que estaban en disposición de trámite-, este reto recaudará fondos para la asociación navarra. Así, y dado que las alturas de las cuatro cimas suman 13.042 metros, ésa es la cifra que se han marcado como objetivo para lograr en euros. Las aportaciones podrán realizarse en www.migranodearena.org, dentro del proyecto Pedrada4picos ELA-STOP y la cantidad recogida se destinará de forma íntegra a la "bolsa común" con la que la asociación invierte en mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias -trabajadora social, fisioterapia, logopedia...- y en la investigación.
"Somos unos enfermos a los que nos dan el diagnóstico, nos dicen la enfermedad y nos mandan a pasarla a casa. Nos tenemos que buscar la vida para tener las terapias necesarias. Aquí, en la asociación, las ofrecemos", reconocía Montxo Iriarte, presidente de ANELA, quien no tuvo ninguna duda al indicar que "es una vergüenza lo que han hecho durante los últimos 14 meses todos los políticos, de todos los colores, con la ley ELA. La han mandado a la basura. Ahora hay que empezar de nuevo de cero pero lo vamos a hacer. Y no lo decimos sólo nosotros en ANELA, es un grito a nivel de toda España", añadía. 
Más contundente si cabe era Alberto Armendáriz, quien acusaba de "desidia y falta de compromiso" a la clase política porque la ley aprobada en marzo de 2022 no haya podido ver la luz. "Vuestra falta de humanidad y de empatía es lo que nos impulsa ahora", añadía dirigiéndose directamente a los políticos, asegurando que volverán a buscar la aprobación de una ley que ayude a los enfermos y a sus familias, lastrados por el enorme gasto económico que conlleva una enfermedad degenerativa y para la que actualmente no hay cura.

EL PLAN, EN HORAS

​MARTES 20 DE JUNIO
7.00h. Inicio. Salida por carretera desde Subiza hacia el aeropuerto de Madrid.
13.35h. Vuelo a Tenerife Norte. Es la hora estimada para el vuelo que, en unas tres horas, les llevará Canarias.
15.35h. Llegada a Tenerife. Si se cumple la salida, es la hora prevista de llegada. Tras coger el coche de alquilera y echar gasolina, irán hacia Montaña Blanca.
18.00h. Teide. Desde Montaña Blanca, ascenso y descenso a los 3.715m de la cumbre.

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO
0.00h. A Tenerife Sur.
Tras el primer objetivo cumplido, traslado por carretera al aeropuerto de Tenerife Sur para volar a Madrid.
2.35h. Regreso a Barajas. El vuelo de vuelta a la Península está previsto a las 2.35h y durará unas 3 horas, llegando en torno a las 6.25h.
7.00h. Conduciendo al sur. La idea es salir ya a esa hora hacia Hoya de la Mora (Granada). Unas 5 horas de viaje en las que almorzar y descansar.
12.00h. Mulhacén. Subida y bajada a los 3.479m del pico andaluz.
17.00h. Dirección a Huesca. Tras completar el segundo ascenso, llega el traslado más largo hasta Benasque. Cerca de 11h hasta el Refugio de Pescadores, para recuperar, merendar y cenar.

JUEVES 22 DE JUNIO
4.00h. Aneto.
Tras llegar al refugio oscense en torno a las 3.30h, arranca el tercer reto deportivo: los 3.404m del ‘techo’ pirenaico.
9.00h. Traslado a Linza. Dentro de la misma Huesca, el grupo se trasladará al refugio de Linza para, tras llegar en torno a las 13.00h y comer tranquilos, iniciar el ascenso al cuarto pico.
14.00h. Mesa de los Tres Reyes. El último reto deportivo del proyecto. Cuatro horas para subir y bajar a los 2.444m de la cumbre navarra.
18.30h. De vuelta a casa. La parte final del proyecto. Regreso a Subiza desde Linza.
20.30h. Llegada. Punto final al proyecto con la vuelta a Subiza, ya en fiestas.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora