Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

C.A. Osasuna

Damiá: "Siempre lo dije: como en Pamplona, en ningún sitio"

El lateral, que fichó en verano por el Middlesbrough y se rompió el cruzado en la jornada 7, relata su experiencia en Inglaterra El catalán jugó cinco años con el Betis y cinco con Osasuna. Ambos equipos se enfrentarán este domingo en El Sadar

Ampliar Damiá, con el Middlesbrough
Damiá, con el Middlesbrough
  • JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ. PAMPLONA
Publicado el 01/11/2014 a las 21:11
Damiá Abella vive ahora lejos de Pamplona, pero sigue muy pendiente de la actualidad de Osasuna. El lateral, que en verano se marchó libre al Middlesbrough de la segunda inglesa, vio truncada su aventura cuando en la séptima jornada se rompió el cruzado contra el Cardiff. 

El catalán tendrá muy difícil jugar esta temporada y, aun así, ha decidido quedarse en Inglaterra para completar su proceso de recuperación. Una lesión que frenó su buen inicio en la competición, en la que su entrenador Aitor Karanka le había dado la titularidad en todos los partidos. Este fin de semana, Osasuna recibirá en casa al Betis, precisamente el equipo en el que jugó durante cinco años antes de aterrizar en Pamplona.


¿Qué tal le va por Inglaterra?
Bien. Estoy aprovechando la experiencia. He decidido recuperarme aquí y hacer todo en Inglaterra para estar cerca de los compañeros. Aunque no es la manera en que yo quería hacerlo. Si me hubiera vuelto a España habría estado desconectado del equipo y habría tenido que volver a ubicarme aquí en marzo. He tomado esta decisión y de momento estoy contento con cómo va todo.

¿Cómo ha sido la adaptación al país?
Muy rápida. Llegué cuando se había disputado un partido de liga y fui titular nada más llegar. Lo jugué todo a partir de entonces, ocho partidos. Pero el día del Cardiff tuve la mala suerte de lesionarme yo mismo en una acción. Hice un mal giro y ahí me quedé.

¿Le cambió mucho los planes?
Lo noté al instante. Noté un crujido y un dolor intenso. Sabía que me había lesionado. Al principio pensé, ‘qué rabia’, porque estaba disfrutando de una liga muy distinta en la que había entrado muy rápido sin jugar ningún partido de pretemporada. Estaba muy contento de cómo me estaba yendo, de la situación del equipo y de la confianza y el respaldo del entrenador. Pero pensé: ‘Podría haberme pasado en un momento peor’. Intenté relativizarlo. Pensándolo bien, podré practicar más inglés y vivir la experiencia de forma distinta. Ahora me tocará estar con los fisioterapeutas y los recuperadores y no podré estar con los españoles del equipo. Eso que saco ganando, no tendré la tentación de juntarme siempre con ellos.

¿Cuál es su rutina diaria?
A las 8.45 horas vengo a las instalaciones del club, que las han dejado muy bien. Trabajo en la piscina, la movilidad, ando, salto… Después desayunamos y comemos todos juntos, siempre, todos los días. Y cuando hay doble sesión, no paramos hasta la tarde, como si fuera una concentración. Ahora me toca muchas horas de gimnasio, fiscos, trabajo en arena… Lo tienen muy bien montado y coordinado. Es un lujo para mí.

¿Cómo es la Championship (segunda inglesa)?
Si lo comparamos con la primera española, es más intensa en el cuerpo a cuerpo y se permite mucho más. Y a eso tienes que adaptarte. Por ejemplo, en un balón aéreo, si tengo ganada la posición, un empujón no es falta, y lo mismo en situaciones de ataque. Es más intenso en el cuerpo a cuerpo, aunque menos intenso en cuanto a la movilidad de los jugadores con balón. Hay más acciones de conducción y mucho balón largo, con delanteros y centrales muy fuertes. Pero hay menos combinación. A veces, el cambio es difícil, pero yo tuve suerte y supe adaptarme. Me voy con la tranquilidad de que pude demostrar que puedo rendir a un buen nivel.

¿Qué tipo de entrenador es Karanka?
Me ha sorprendido. Tenía una imagen de él formada por lo que había leído y escrito. Pero es una persona súper cercana, que te ayuda en todo momento. Es muy inteligente y sabe manejar muy bien todos los aspectos que componen el ser entrenador. Aquí en Inglaterra le dan más peso dentro de la estructura del club. Me causó una muy buena impresión desde el primer día. Antes de venir aquí me llamó y me vino a buscar. Tenemos una buena relación profesional y personal.

¿Qué le dijo en esa conversación telefónica?
Me dijo que me había visto toda la temporada pasada, que estaban valorando varios nombres y que querían un perfil de jugador como el mío. Me preguntó si me apetecía la experiencia, y la verdad es que me convenció. Me dio motivos para probar algo que siempre había querido en un sitio en el que parece que han vuelto a invertir para hacer un proyecto para subir a la Premier de nuevo. Desde luego, las cosas van bien este año y parece que si las cosas siguen así, estaremos en la pelea.

¿Nota la influencia de Mourinho en Karanka?
Sí. Tuvo la suerte de estar muchos año con Mourinho y ves esa imagen, esa manera de expresarse en algunas situaciones. Desde luego, cada uno es como es, pero sin duda en los partidos o cuando las cosas no van bien, el discurso se puede reflejar al del maestro que tuvo al lado. Para nosotros, es una suerte tener a alguien con una gran experiencia como futbolista y como entrenador en el banquillo del Real Madrid.

¿Qué tal se vive en Inglaterra?
Esto es bastante distinto. A las cinco de la tarde está todo cerrado, no hay ni una sola tienda abierta. No puedes ir a tomarte un café y un croissant. A las cinco y media de la tarde es ya casi la hora de cenar. La jornada se te hace muy corta. Por las tardes, me voy a mi casa.

¿Cómo es su barrio?
Vivo en Durham, un lugar tranquilo entre Newcastle y Darlington, que es donde tenemos la ciudad deportivo. Hay varios jugadores que viven aquí y es un pueblo muy bonito. De las zonas más recomendables y peculiares en el norte. Estamos muy a gusto.

¿Va en coche a entrenar?
Sí. Aunque muchas veces, cuando tengo que ir más temprano y cuando mi mujer tiene el coche, voy en tren. Parezco un estudiante. Eso me motiva y me rejuvenece.

¿Qué tal lleva lo de conducir por la izquierda?
Ya está superado. Los siete o diez primeros días tenía dudas, pero estaba muy concentrado para que no pasara nada.

¿Echa de menos Pamplona?
Mucho. Lo hablo continuamente con mi mujer. Siempre lo dije y lo vuelvo a decir: como en Pamplona, en ningún sitio. Así nos sentimos y nos hicieron sentir. Aunque esta persona nos va a nutrir para coger experiencia. Pero sí, estoy al día de lo que pasa en Osasuna, diariamente. Leo el periódico, estoy en contacto con la gente del club, con los compañeros… Estoy muy al día de todo lo que sucede.

¿Y qué le cuentan?
¿Sabes qué pasa? Al final, la Segunda es una liga en la que rápidamente te vienes arriba o abajo. Yo creo que Osasuna está buscando esa consistencia que le está faltando este año, también por la desgracia de que han tenido muchas lesiones importantes. Ya he visto que han fichado a un defensa para reforzar esas posiciones. Creo que todo lo que puedan ayudarse entre ellos va a estar bien. Tienen ese punto irregular que están intentando corregir y estoy seguro de que lo conseguirán. Es una plantilla con ambición y más joven que otros años. Eso es bueno. Y por otro lado, la gente que lleva más tiempo tiene que intentar manejar esas ganas y esa ilusión.

¿Le gustaría poder estar aquí ayudando al equipo?
No de esa manera, pero sí lo vivo mucho. Cuando ganan, me alegro mucho y cuando pierden, te sientes partícipe de alguna manera. En el fondo, he estado mucho tiempo y he estado muy a gusto. Tengo muchos amigos en Pamplona y en el club y estoy en contacto directo. Me siento partícipe de lo que les sucede, para bien y para mal. Ojalá en los próximos partidos consigan dos o tres victorias que les puedan dar tranquilidad para trabajar y mirar hacia arriba sin presión excesiva.

Sabe que los problemas económicos de Osasuna siguen copando la actualidad rojilla. Usted rescindió su contrato y se marchó libre. ¿Tiene el club algo pendiente con usted?
Llegamos a un acuerdo con el club para salir este verano y así lo dijimos. Entiendo que no habrá ningún problema. Ojalá que sea así, sobre todo por el club, y que se llegue a un acuerdo con Hacienda para que puedan cumplir con los plazos de pagos con toda la gente y las empresas. Por el bien del club y el de todos.

¿Fue duro vivir todo aquello?
Sí. Este verano ha sido difícil para el club y seguramente lo seguirá siendo en otoño e invierno hasta que no se pueda llegar a esos acuerdos, que parecen ir por buen camino. Yo le deseo lo mejor a Osasuna por la estima que le tengo y porque así lo siento. A veces es difícil, porque les decisiones deportivas pesan o han pesado mucho estos años atrás. A veces no sabes hasta qué punto has estirado más la mano que la manga. Puedes tener la sensación de que igual podrías haber hecho un equipo no tan competitivo o haber intentado algo más austero. A lo mejor no podrían haber estado tantos años en Primera, pero nunca sabes dónde está la balanza. Viéndolo ahora mismo, piensas que se debería haber hecho algo mejor. Esperemos que esto sea un punto de inflexión para el club y que el equipo pueda estar en breve en Primera.

Este sábado el Betis visitará Pamplona, equipo del que llegó a Osasuna tras cinco años como verdiblanco. ¿Cómo ve el partido?
Parten de una situación muy distinta. El Betis sí ha tenido la posibilidad de construir una plantilla competitiva en segunda división con un objetivo muy claro. Así como Osasuna ha estado limitado por motivos económicos, el Betis tiene una presión por subir que Osasuna no tiene. Tienen mayor presupuesto y, pese a estar en una zona bastante buena, parece que no están del todo contentos con el equipo. Han sufrido derrotas dolorosas y será un partido duro y difícil. El Betis siempre es un rival fuerte, porque tiene jugadores alegres con gente joven y caras nuevas. También está Ruben Castro, que lleva dos años a muy buen nivel.

¿Quién quiere que gane?
(risas) Es una pregunta difícil. Espero que gane el que se lo merezca. Espero que en casa gane Osasuna y que en Sevilla el Betis saque puntos para que ambos puedan subir a final de temporada.

¿Le veremos por Pamplona?
Creo que me pasaré por allí en Navidad. Es posible que pueda encajar las fechas para el partido en enero contra el Leganés en El Sadar.

¿Y cuándo le veremos jugar?
Jugando… Uf, ya veremos cuándo. Si va todo bien, igual puedo regresar a finales de temporada, en el mes de abril. Y, si no, la temporada que viene, que es mi objetivo real.

Podría hacer terapia de grupo con Oier o con Jordan.
Sí, he hablado con ellos. Por suerte Oier ya no tiene infección en la rodilla y con Jordan también he hablado un par de veces. A ver si todos llegamos a tiempo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora