Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Instalaciones

Osasuna baraja instalar una grada supletoria para los partidos del Promesas

El aforo podrá aumentar, pero no llegará a los 4.000 espectadores requeridos por normativa

Ampliar En ese fondo del campo H2 de Tajonar es posible que se instale una grada supletoria para los partidos del Promesas
En ese fondo del campo H2 de Tajonar es posible que se instale una grada supletoria para los partidos del PromesasJ.P. URDIROZ
Publicado el 12/06/2022 a las 06:00
El documento de las normas reguladoras y bases de competición de Primera RFEF aprobado el pasado verano establece como requisito específico para la inscripción de los equipos “disponer de un estadio con una capacidad mínima de 4.000 espectadores y gradas perimetrales en todo el estadio, con una moratoria en este último caso hasta la temporada 2023/2024 y hasta la 2022/2023 para los espectadores”. Y añade: “En todo caso, se tendrán en cuenta posibles impedimentos urbanísticos o de configuración del espacio disponible”.
Osasuna no ha recibido hasta la fecha ninguna comunicación por parte de la Federación Española de Fútbol ante la nueva situación deportiva que vivirá su filial tras el ascenso. Pero el Promesas no es el único que se encuentra ante esta barrera normativa que salvar. Desde el club rojillo, se tiene claro que no se podrá llegar al aforo de los 4.000 exigidos, pero sí se está barajando la posibilidad de instalar una grada supletoria en el fondo del campo H2 para subir la capacidad, sobre todo con la idea de dar cobijo a las aficiones rivales. Es el que está más lejos de la puerta principal y el que ofrece amplitud para colocarla al haber terreno por detrás. No es el que suele emplear con normalidad el equipo de Santi Castillejo para disputar sus encuentros.
En la actualidad, en la grada de cada campo hay cabida para cerca de un millar de espectadores sentados. Hace dos años se llevaron de El Sadar a Tajonar alrededor de 1.800 asientos para los dos recintos de hierba natural.
Los jugadores de Osasuna Promesas celebran el ascenso a la Primera RFEF
Los jugadores de Osasuna Promesas celebran el ascenso a la Primera RFEFJesús Caso
Otro de los requerimientos para competir en la nueva categoría de bronce, que ha cumplido un año de existencia, es “disponer de iluminación suficiente para la disputa de un partido oficial en horario nocturno y con luminosidad suficiente para cuando el partido deba ser emitido por televisión en horario nocturno”.
LA AMPLIACIÓN, INDEPENDIENTE
Osasuna considera que estos trabajos de adecuación para los partidos del filial son totalmente independientes al proyecto de ampliación de Tajonar que será más de fondo y a medio plazo. “Será lo que quiera Osasuna según sus necesidades. No se va a correr ni perder la cabeza pagando ahora costes más elevados”, resaltan en el club.

El club pone el foco en unos nuevos campos de hierba para el proyecto

Luis Sabalza soltó la bomba en agosto del año pasado. Acuerdo con el Gobierno para la recompra de una parte de Tajonar. La inversión se haría con los fondos de CVC. Y había dos condiciones para que saliera adelante. Que los compromisarios aprobaran en septiembre la adhesión al inversor de LaLiga y que la junta directiva que iniciara la legislatura en noviembre lo aceptara. No hubo dudas en ninguno de los dos casos. Tajonar se haría gigante con esta ampliación en un terreno que está sin edificar y que pertenecía al club antes de la dación en pago. Con la adquisición y construcción de esos 169.000 metros cuadrados, pasaría a unos 300.000 de superficie para sus instalaciones. ¿El coste? 6,5 millones más las obras.
Osasuna no tiene prisa en este asunto. En primer lugar, no quería emplear el dinero de CVC antes de que se resolviera el pleito judicial que perdieron los disidentes del acuerdo. Tampoco lo ha dejado en pausa. El club está analizando las necesidades y entre ellas se ha detectado la importancia de disponer de más campos de hierba natural que los dos actuales. El objetivo, que entrenen en esta superficie tanto el Promesas como el Juvenil A de División de Honor.
Luis Sabalza, en la rueda de prensa de presentación de su equipo de trabajo tras haber sido proclamado presidente
Luis Sabalza, presidente de Osasuna, en una rueda de prensa anteriorBUXENS
Por poner un ejemplo, tanto el Athletic como la Real cuentan en Lezama y Zubieta con cuatro de hierba natural, lo que permite a su cantera curtirse en mejores condiciones. El peaje físico no es tan elevado después.
Osasuna no se ve obligado a edificar en todo el terreno. Aparte de un estadio con gradas perimetrales para 4.000 espectadores, la idea es construir un edificio y aislar al primer equipo. Esas actuaciones tendrán impacto a todos los niveles. El club habló en su día de gimnasio, sala de fisioterapia, sala de vídeo, comedor, sala de reuniones para el cuerpo técnico, despacho para el entrenador, consulta del doctor, sala de prensa o almacenes. Otra consecuencia directa: la cantera podrá explotar más horas las actuales instalaciones.
Osasuna quiere valerse de un plan maestro. Es decir, fijar una serie de pautas con determinados hitos y que conlleven una planificación a largo plazo. Sin prisa, pero sin pausa para el nuevo Tajonar.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora