Europa
La UEFA investiga a Osasuna y podría dejarle fuera de Europa
El caso de los amaños de partidos de 2014 está bajo la lupa para obtener la licencia, según conoció este miércoles 7 de junio el club

Actualizado el 08/06/2023 a las 00:11
La UEFA está examinando a Osasuna para decidir si tiene que sancionarle con la exclusión de jugar en Europa debido al caso de los amaños de partidos de la temporada 2013-2014. La ilusión que perduraba del domingo por la gesta de ser séptimos ha quedado enfriada de repente.
Antes de confirmar a los participantes en cada una de las competiciones continentales, el máximo organismo del fútbol europeo lleva a cabo un análisis, que en este asunto podría estar salpicado por lo ocurrido hace una década y que ya tiene sentencia firme en el Tribunal Supremo. Se desconoce si esto ha venido motivado por una denuncia de un tercero.
Tanto La Vanguardia como El Correo avanzaban ayer a las 17.00 horas la apertura de un expediente al club rojillo que le puede traer consecuencias deportivas al no cumplir las normas disciplinarias. Según estas informaciones, no podría competir en el playoff de la Conference en agosto y su lugar sería ocupado por el Athletic, que finalizó en la octava posición. El Barcelona, con el caso Negreira latente, podría jugar en la Champions mientras el proceso estuviera abierto. Faltaría por conocer si el Betis, con plaza para la Europa League, puede ser el otro afectado, ya que sus jugadores participaron en los amaños.
Osasuna no tenía ninguna sospecha de que este conflicto pudiera explotar. Conoció la noticia a través de estas ediciones digitales y horas más tarde supo de la inspección a través de la vía oficial. Durante la tarde, intentó recabar información sobre un asunto que generó bastante desconcierto en los despachos, también en la afición rojilla pocos días después de haber celebrado en El Sadar el pase a la Conference League. LaLiga le aseguró que igualmente desconoce la existencia de ese expediente, que en realidad existe.
El procedimiento llega en el momento en que la dirección deportiva se disponía a planificar la plantilla de la próxima temporada, una vez que se obtuvo en el campo el pase a Europa. El escenario está en el aire.
El origen de todo este conflicto está en la sentencia del Tribunal Supremo dictada en enero de este mismo año. Al ser firme, la UEFA puede considerar que Osasuna debe ser sancionado, lo que ha sido interpretado en tribunas de la ciudad condal como un precedente para que el Barcelona no sea todavía castigado sin disputar la Champions League por el caso Negreira, que no se ha juzgado todavía. En Bilbao, se especula con que el Athletic estará en Europa.
Sin embargo, el club rojillo no fue condenado por aquellos hechos que cometieron directivas anteriores. Ni siquiera fue investigado e incluso fue parte activa en la colaboración para esclarecer los hechos. Es su defensa. En un comunicado, el club recordó que el Supremo le eximió de toda responsabilidad penal y que colaborará en lo que sea necesario.
Sin embargo, el Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA es un organismo privado y pone el foco en Osasuna, más si cabe cuando hay precedentes de equipos que se quedaron sin competiciones europeas por la compra de partidos. Los artículos 4.02 y 4.03 de su reglamento disciplinario se refieren a las sanciones por “influir en el resultado de un partido” a los clubes que “directa y/o directamente” haya estado “involucrado”. Hay que aclarar que las infracciones en la UEFA no prescriben.
El Supremo confirmó a comienzos de año que el presidente, dos directivos y el gerente de Osasuna de entonces se pusieron de acuerdo con dos futbolistas del Betis con influencia en el vestuario para pagarles 650.000 euros para que ganaran al Valladolid y perdieran frente al club navarro en la última jornada.
Esos resultados “si bien no aseguraban la permanencia de Osasuna en la categoría sí aumentan considerablemente sus posibilidades”. Osasuna acabó con sus huesos en Segunda y se abrió la mayor crisis institucional de su historia. El club no quedó salpicado en el plano deportivo, sí en el económico, ya que fueron condenadas las personas que habían cometido irregularidades. En otros delitos, el de corrupción deportiva. Miguel Archanco, Juan Pascual, Txuma Peralta y Ángel Vizcay.
Sin embargo, es ahora cuando el caso Osasuna podría tener una consecuencia importante en materia deportiva, cuando el equipo se ha ganado en 38 jornadas su presencia en Europa 16 años después, siendo una de las mejores temporadas de su historia centenaria.
Y AHORA, ¿QUÉ?
El club esperará la decisión de la UEFA tras cerrar el plazo de investigación y si es desfavorable, se iniciará el periodo de alegaciones, fundamentadas en que no fue condenado por los amaños. Después, quedaría la vía del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que podría abrir un paréntesis temporal. Los tiempos se desconocen. “Estamos convencidos. El perjudicado de todo aquello fue Osasuna. La responsabilidad fue de unas personas que fueron condenadas, no el club”, insistía un alto cargo del club en conversación con este periódico.
ETIQUETAS