Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Vuelta a la competición

La mano profesional quiere regresar el 1 de julio en Irún

Aspe tiene la intención de retomar su actividad en la ciudad fronteriza 17 semanas después con un festival mixto

Ampliar La mano profesional quiere regresar el 1 de julio en Irún
La mano profesional quiere regresar el 1 de julio en Irún
Actualizado el 04/06/2020 a las 06:00
La vuelta a la actividad de la mano profesional tiene escenario y fecha. Será el próximo 1 de julio en el frontón Uranzu de Irún. Allí tiene pensado programar Aspe en un festival mixto con pelotaris de Baiko. Queda la confirmación del departamento de deportes de la ciudad fronteriza y de la reunión de las empresas con sus plantillas para que den el OK. Quienes sí que han confirmado su presencia son las cámaras de ETB en directo. 17 semanas después del último festival, el que se disputó en el frontón Bizkaia, vuelve la mano.

Aspe se ha decidido a mover ficha, y la actividad pelotazale en cuanto a mano se refiere arrancará el próximo 1 de julio. Lo hará en el Uranzu, el frontón de Irún que fue reformado el año pasado. La ciudad fronteriza celebra a finales de junio Sanmarciales, que han sido suspendidos, pero el ayuntamiento de la localidad piensa conservar el festival de pelota entre sus actividades. Solo falta la confirmación del patronato de deportes para cerrar la operación, algo que se hará en los próximos días.

Los siguientes pasos a dar por las empresas pasan por reunirse con sus plantillas, explicarles el plan de acción que tienen y, presumiblemente, levantar el ERTE en el que están desde marzo. Hay que recordar que los pelotaris de las dos empresas no pueden entrenar en grupo en la actualidad en trabajo de empresa, y que cada pelotari lo hace de forma individual bajo las órdenes de su preparador personal.

PLAN DE ACCIÓN ÚNICO

A las empresas también les queda hacer un frente común en cuanto a la acción se refiere. Aspe y Baiko deben unificar posturas. El plan de la promotora eibarresa pasa por un verano en el que se respetarán las tradicionales ferias de verano: Pamplona, Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Lekeitio o Logroño, por ejemplo. Pero quizá con un formato diferente en cuanto a duración y diseño. Hay que tener en cuenta que todas las fiestas patronales han sido suspendidas, y sus programas festivos oficiales también. Otra cosa es que se hagan determinadas actividades. Baiko, a través de José Ramón Garai, ha apuntado en varias entrevistas que da la temporada veraniega por perdida, y se muestra más reticente a arrancar. Su mensaje siempre ha sido bastante más pesimista que el de sus homónimos en Éibar.

Fuentes próximas a las empresas apuntan que la intención es ir recuperando el tono competitivo de los pelotaris de forma progresiva entre ferias y festivales sueltos que se programen, con el objetivo de llegar a final del verano en condiciones para disputar lo que queda del Parejas: dos jornadas de semifinales y la final. Se conseguirá así que los pelotaris recuperen ritmo y juego, y que evolucionen las fases de la desescalada y así se pueda asegurar un mayor aforo en los frontones. El caballo de batalla de las empresas es que su viabilidad económica depende en buena medida del taquillaje.

LOS CAMBIOS Y LAS DUDAS

Si las empresas se ponen de acuerdo en poner en marcha este calendario, se producirán daños colaterales. El Manomanista, la prueba reina de la mano, tendría muy difícil acomodo en el calendario tal y como estaba diseñado: con 12 pelotaris y un sistema de competición con octavos, liguilla en cuartos, semifinal y final. Otra cosa es que se opte por una versión express del torneo. Pero fuentes próximas a las empresas apuntaban ayer que va a ser el sacrificado en este plan.

El que parece que tampoco se va a celebrar es el Cuatro y Medio Navarro. Primero porque los pelotaris vienen de 17 semanas de inactividad y la Jaula no es el mejor campeonato para aterrizar de golpe. Por las fechas, porque no hay tiempo de organizar un torneo con el mismo diseño de otros años, y porque tampoco se tiene la certeza de que se vaya a programar en Pamplona (bien en el Labrit o en el Arena) en fechas sanfermineras.

Las empresas, cuyas plantillas están en ERTE también en lo que son comerciales que venden partidos, se plantan ahora ante otro escenario. La pandemia ha quitado de la circulación las fiestas patronales, sus programas y también gran parte de sus presupuestos. Los festivales que se vayan a programar van a ser con menos aforo del habitual (de un 30 a un 50%), y consecuentemente sus precios deben amoldarse a las nuevas circunstancias.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora