Pelota
Máxima preocupación por el verano
Aspe y Baiko afrontan un periodo estival sin saber si habrá fiestas, ferias ni público

Actualizado el 27/04/2021 a las 06:00
Los responsables de las empresas de mano profesional, Aspe y Baiko, están muy preocupados por la incertidumbre que se cierne sobre la próxima temporada estival. Además de la suspensión oficial de los Sanfermines, algunas localidades ya han trasladado a las empresas que no habrá fiestas, y que -si se hace algún tipo de actividad - será fuera del periodo festivo, no se sabe si con o sin público.
La evolución de la pandemia, todavía lejos de control y en medio de una cuarta ola, ha hecho saltar por los aires las previsiones que manejaban las empresas para el desarrollo de su actividad. Tanto Aspe como Baiko esperaban concluir la temporada invernal con el Manomanista sin público, y a partir de ahí afrontar un verano un poco más normal, con alguna actividad festiva y programaciones con cierto número de público in crescendo. Pero a día de hoy las perspectivas no son buenas. Euskadi se encuentra en una muy mala situación sanitaria, como la Rioja. En Navarra las cosas están algo mejor.
“Pensábamos que las cosas iban a estar mejor de cara al verano, pero no es así. Hasta agosto quedan casi cuatro meses, y esperemos que con la vacunación esto mejore, pero estamos muy preocupados”, comentaban este lunes desde la LEP.
Aspe y Baiko han conseguido salvar la temporada de invierno sin público en las canchas. Se terminó el Parejas 2020 y se jugaron también el Manomanista y el Cuatro y Medio a puerta cerrada. También el Parejas de 2021. El acuerdo con ETB es, de momento, la tabla de salvación. Pero si la pandemia no da un giro, podría darse en caso de que las empresas vivieran un segundo verano sin ferias, sin público o con muy poco público, con la enorme repercusión que eso tiene en la viabilidad de Aspe y Baiko.
HACER ALGO EN SAN FERMÍN
El alcalde Maya hizo pública este lunes la suspensión de los Sanfermines 2021, algo que por esperado no ha dejado de suponer un mazazo para la ciudad. La feria pelotazale es uno de los clásicos del programa. En 2020 se suspendieron las fiestas, tampoco hubo feria, pero se programó dos festivales el 3 y 4 de julio con una asistencia de algo más de 500 espectadores.
Las empresas todavía no han abordado cómo afrontar el verano. En principio su idea era celebrar el Manomanista, parar una semana y reiniciar la actividad. Al no haber Sanfermines, habrá que ver si hay Cuatro y Medio de San Fermín. Y si se van suspendiendo fiestas patronales -las de las capitales parece que van a seguir el mismo camino- qué organizar como sustitutivo de las ferias veraniegas.
Haya o no San Fermín, la idea de las empresas es organizar algún tipo de actividad en el Labrit. Aún sabiendo que las condiciones no son, ni de lejos, las que había antes de la pandemia.
En la actualidad en Navarra Aspe y Baiko sí que podrían meter público en el Labrit. Otra cosa es que les merezca la pena. Y ahí los números son claros. En la actualidad pueden ocupar el frontón 280 personas -incluidos pelotaris, personal de las empresas, etc- más cinco plazas para minusválidos.
Y, aunque se programe en el Labrit, queda la otra gran incógnita. Saber si el público va a querer ir al frontón con un ambiente frío, sin poder consumir nada, ni moverse de su asiento.
ETIQUETAS