Pelota
Las tres liguillas en el Manomanista que naufragaron
Las lesiones, solo una de ellas por problemas de manos, echaron por tierra los intentos en los manomanistas de 2003, 2004 y 2010

Publicado el 13/04/2022 a las 06:00
Sostienen las empresas que con la calidad de los 12 pelotaris que hay en liza y los partidos que pueden verse, era necesario poner en marcha una liguilla en el Manomanista. Será en cuartos de final, tres jornadas a partido por semana. Las tres últimas veces que el mano a mano se ha metido en el territorio de las liguillas en lo que va de siglo (2003, 2004 y 2010) el experimento ha salido mal. Apuntaban los pelotaris que lo que más respeto les inspira es saber cómo van a responder las manos. De todas las lesiones que se han producido desde 2000, solo una -Patxi Eugui en 2004- fue por un problema en las manos.
2003. LA ROTURA DE AIMAR
Las empresas probaron a meter una liguilla en el Manomanista por primera vez en el siglo XXI en la edición de 2003. En aquel año consiguieron alcanzar la pelea por la txapela cuatro navarros: Aimar Olaizola, Patxi Ruiz, Abel Barriola y Rubén Beloki.
Fue una liguilla que duró más de un mes, se jugaba cada 15 días, y que estuvo marcada por dos 22-21, en ambos casos cayó Beloki, y por un atronador 22-2 de Olaizola II a Barriola. En aquel año fue el goizuetarra quien arrastró los problemas físicos, con una rotura del dorsal ancho en la última jornada de la liguilla y que terminó por destrozarse en la propia final ante Patxi Ruiz, que se paró en el 12-7 y que dejó al becadero medio año fuera de las canchas.
2004. LA ZURDA DE EUGUI
Las empresas insistieron en la liguilla de semifinales un año después. Cambiaron el 75% de los protagonistas. Jugaron Aimar Olaizola, Juan Martínez de Irujo en su debut en la competición, Patxi Eugui e Yves Salaberry.
La liguilla de semifinales se vio condicionada por el rendimiento de la zurda de Patxi Eugui. El agoizko venía de imponerse a Pascual y a Barriola, y tuvo que renunciar al primer partido de la liguilla contra Olaizola II por problemas en su mano izquierda. Como se jugaba cada dos semanas, el agoizko apuró y jugó contra Xala, contra el que cayó por 19-22. Eugui trató de apurar, pero no llegó a tiempo a la jornada final. Renunció a enfrentarse a Irujo, que terminó jugando contra Xala el partido por la txapela.
Semanas después se intervino a Patxi Eugui de una importante infección en la mano.
2010. AIMAR Y GONZZÁLEZ, K.O.
Después de lo accidentado en los dos años que se trató de jugar liguilla, las empresas optaron por una escalera más tradicional. Pero en 2010 volvieron a la carga con las liguillas. En esta ocasión la situaron en los cuartos de final, como este año. Quedaron los cuartofinalistas repartidos en dos grupos. Irujo, Barriola, Olaizola I y Bengoetxea VI de una parte. Olaizola II, Patxi Ruiz, Gonzalez y Xala de otro.
Fue una liguilla en la que hubo 11 resultados diferentes, no se repitió ninguno, con tres partidos por debajo del 22-10.
Fueron unos cuartos que saltaron por los aires en el grupo B en la primera jornada de competición. El 24 de abril en el Labrit, Olaizola II se destrozó la rodilla derecha en su encuentro contra Patxi Ruiz tras hacer un mal gesto en un desplazamiento. Le sustituyó Arretxe II.
Un día después Sebastien Gonzalez se quedaba en cinco ante Xala. Al término del partido se notificó que la gauche divine sufría una rotura muscular en el gemelo que le impidió seguir en el torneo. Le suplió Retegui Bi.