Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pelota

Altuna y Laso, los alumnos aventajados del curso

Los dos delanteros han sido los dominadores de un curso en el que Aspe ha conquistado dos de las tres txapelas y ha ganado más partidos

Ampliar Los seis pelotaris que juegan las tres competiciones grandes. De izda. a dcha., Altuna III, Laso y Ezkurdia.
Los seis pelotaris que juegan las tres competiciones grandes. De izda. a dcha., Altuna III, Laso y Ezkurdia.DN
Publicado el 17/06/2022 a las 06:00
La festividad de San Juan da el pistoletazo oficial al verano pelotazale profesional. El curso de competiciones va de octubre a octubre, arranca con el Cuatro y Medio y concluye con el Manomanista. El 2021-22 ha tenido dos nombres propios. Jokin Altuna, bicampeón de la Jaula y del Parejas, y Unai Laso, el nuevo y flamante campeón del Manomanista y pelotari sensación de la temporada. Por empresas Aspe ha dominado el año, con dos txapelas y victoria en 35 de los 56 partidos que se han disputado entre pelotaris de las dos empresas.
Los seis pelotaris que juegan las tres competiciones grandes. De izda. a dcha., Peña II, Urrutikoetxea y Jaka
Los seis pelotaris que juegan las tres competiciones grandes. De izda. a dcha., Peña II, Urrutikoetxea y JakaDN
El curso 2021-22 en lo que a mano profesional de primera categoría ha estado marcado por dos nombres. Han sido 23 los pelotaris que las empresas han empleado a lo largo de las tres competiciones del año, pero solo seis han disputado las tres grandes (Manomanista, Parejas y Cuatro y Medio): Jokin Altuna, Unai Laso, Joseba Ezkurdia, Jon Ander Peña, Mikel Urrutikoetxea y Erik Jaka.
Por txapelas y presencia en finales, Altuna y Laso son los dos nombres propios de una temporada, en la que Joseba Ezkurdia ha rendido a buen nivel -en el Parejas se vio lastrado por Tolosa- y en el que el protagonismo en los dos zagueros finalistas del Parejas ha pesado más la regularidad de Martija e Imaz que el poder de Zabaleta y de Rezusta.
A título individual, el curso 2021-22 ha supuesto el adiós definitivo de Bengoetxea de las grandes competiciones -jugó el Cuatro y Medio-, el rendimiento discreto de pelotaris como Irribarria, que regresaba de una lesión de rodilla-, Jaka -aún no ha recuperado del todo su nivel previo a la lesión cardíaca- y Urrutikoetxea, muy por debajo de lo esperado y que ha sido desbancado como número uno de su empresa por Unai Laso con hechos.
LAS PALIZAS, EN EL MANOMANISTA
Las tres competiciones oficiales han ofrecido esta temporada 21 resultados diferentes, de los que el que más se ha repetido ha sido el 22-16, dos veces en el Cuatro y Medio y en ocho partidos del Manomanista.
Precisamente ha sido en la prueba reina de la mano donde se han establecido las mayores diferencias. En todo el año se han dado 29 partidos con un tanteador de 22-10 o menos. En el mano a mano se han dado 11 resultados por 10 o menos tantos, incluidas las cuatro suspensiones por lesión.

EL RENDIMIENTO DE LOS PELOTARIS POR CAMPEONATOS

​GENERAL
1. Martija (Aspe) 72% de victorias
2. Altuna (Aspe) 70,3%
3. Laso (Baiko) 64,5%
4. Elezkano (Aspe) 61%
5. Zabaleta (Aspe) 60%
6. Irribarria (Aspe) 57,7%
6. Rezusta (Aspe) 57,1%
7. Imaz (Baiko) 57%
8. Ezkurdia (Aspe) 53,8%
9. Bengoetxea (Baiko) 50%
10. Albisu (Baiko) 40%
11. Peio Etxeberria (Aspe) 42%
12. Peña II (Baiko) 35,2%
13. Tolosa (Aspe) 33%
14. Urrutikoetxea (Baiko) 31%
15. Mariezkurrena (Baiko) 30,7%
16. Jaka (Baiko) 30,4%
17. Aranguren (Baiko) 28%
18. Darío (Aspe) 25%
18. Artola (Baiko) 25%
19. Víctor (Aspe) 0%
19. Aretxabaleta (Baiko) 0%
19. Agirre (Baiko) 0%

MANOMANISTA
1. Laso (Baiko) 83,6%de victorias
1. Ezkurdia (Aspe) 83,6%
2. Jaka (Baiko) 50%
3. Altuna (Aspe) 40%
4. Rezusta (Aspe) 33%
4. Zabaleta (Aspe) 33%
5. Darío (Aspe) 25%
6. Irribarria (Aspe) 0%
6. Urrutikoetxea (Baiko) 0%
6. Peña II (Baiko) 0%
6. Agirre (Baiko) 0%

PAREJAS
1. Altuna (Aspe) 76%de victorias
2. Martija (Aspe) 72,2%
3. Elezkano (Aspe) 64,7%
3. Zabaleta (Aspe) 64,7%
4. Irribarria (Aspe) 61,1%
5. Rezusta (Aspe) 61,1%
6. Laso (Baiko) 57%
6. Imaz (Baiko) 57%
7.Peña II (Baiko) 40%
7. Albisu (Baiko) 40%
8.Ezkurdia (Aspe) 33%
8.Tolosa (Aspe) 33%
9.Mariezkurrena (Baiko) 30,7%
10.Urrutikoetxea (Baiko) 28,5%
10.Jaka (Baiko) 28,5%
10.Aranguren (Baiko) 28,5%
11. Darío (Aspe) 25%
11. Artola (Baiko) 25%
12. Aretxabaleta (Baiko) 0%
12. Peio Etxeberria (Aspe) 0%

CUATRO Y MEDIO
1.Altuna III (Aspe) 80% de victorias
1. Ezkurdia (Aspe) 80%
2. Laso (Baiko) 66%
3. Peio Etxeberria (Aspe) 50%
3. Bengoetxea VI (Baiko) 50%
3. Urrutikoetxea (Baiko) 50%
4. Elezkano (Aspe) 0%
4. Víctor (Aspe) 0%
4. Artola (Baiko) 0%
4. Peña II (Baiko) 0%
Jaka (Baiko) 0%

35 PARTIDOS han ganado los pelotaris de Aspe en los enfrentamientos interempresariales contra pelotaris de Baiko
SUS HITOS
2 txapelas
Campeones Parejas
Altuna-Martija
Cuatro y Medio
Altuna III
1 subcampeonato
Manomanista
Ezkurdia

21 PARTIDOS han ganado los pelotaris de Baiko en los enfrentamientos interempresariales contra pelotaris de la empresa Baiko
SUS HITOS
​1 txapela
Manomanista

Laso
2 Subcampeonatos
Parejas
Laso-Imaz
Cuatro y Medio
Laso

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora