Servicio Navarro de EmpleoRepresentantes de las oficinas de empleo conocieron la labor de la Asociación Navarra de Empresas Laborales en la creación y consolidación empresarial
ANEL se reúne con el SNE para favorecer la creación de empleo
Representantes de las oficinas de empleo conocieron la labor de la Asociación Navarra de Empresas Laborales en la creación y consolidación empresarial

- dn.es. pamplona
Representantes del Servicio Navarro de Empleo (SNE) y de las oficinas de empleo se reunieron en la sede de la Asociación Navarra de Empresas Laborales (ANEL) con el objetivo de buscar sinergias que favorezcan la creación de empleo. En el encuentro se plantearon posibles estrategias de cooperación entre ambas entidades y se dieron a conocer los apoyos que ANEL proporciona a la creación de empresas y a la consolidación de las mismas.
La visita del Servicio Navarro de Empleo a ANEL busca sinergias entre las dos entidades, el comienzo de "una relación más estrecha". Así lo ha anunciado el director del Servicio de Intermediación del SNE, Máximo Esteban, quien ha añadido que "la Economía Social debe ser una vía más a seguir entre los desempleados".
Una visita guiada por las instalaciones de la asociación y después, sobre la mesa, llegaba el momento de exponer posibles estrategias de cooperación. Según datos de cierre de 2012 son 707 empresas de Economía Social en Navarra con 9.139 empleos. En estos momentos el porcentaje de empleo en empresas de Economía Social sobre Población activa Navarra es el 3,94%.
"Si no existiera ANEL habría que crearla", había dicho Esteban antes de empezar la reunión. Las dos entidades piensan que pueden ayudarse mutuamente. "Pueden ser nuestro cauce. Ellos hablan cada día con desempleados. Pueden ser nuestro nexo de unión con ellos", comentó Eva Jimeno de ANEL.
Durante la reunión, en la cual participaron tres oficinas "grandes" del SNE (Yamaguchi, Segundo Ensanche y Rochapea), se habló de la crisis actual, del número de parados pero, sobre todo, de Economía Social. En ese sentido, ANEL quiso dejar claro que no sólo atiende a"futuros emprendedores", sino que está abierta a "todo tipo de ideas y actuaciones" que propicien la creación de puestos de trabajo. "Muchas veces nos encontramos con gente sin actitud de emprender, buscan un empleo y no van más allá", respondían los representantes del SNE.
Hay que tener en cuenta que la principal diferenciación de las empresas de Economía Social es la "primacía de las personas sobre el capital de la empresa". De ahí que este modelo, si bien no es la solución a todos los problemas, representa una alternativa válida para fomentar el autoempleo en el marco de un desarrollo local.
"Hay gente con ideas, pero otros no las tienen y sí quieren crear una empresa", señaló Esteban. En este sentido ANEL está trabajando el llamado emprendimiento inducido, el buscar personas con inquietudes a las que les gustaría unirse a un proyecto de creación de empresa, pero no tienen una idea definida o no cuentan con socios adecuados para dar el paso.
En el encuentro se han analizado pormenorizadamente los datos en los que está trabajando ANEL en cuanto a atenciones, perfiles, procedencias, sectores y tamaño de empresa creadas. "Se ha tratado de una reunión de trabajo entre técnicos que buscan mejores soluciones".
Apuntan que uno de los objetivos es que conozcan mejor qué modelo de empresa representa la Asociación y sobre todo qué servicios ofrece ANEL a las personas en desempleo, para que desde las Oficinas de Empleo se les considere "una buena opción a la hora de poder ayudar a las personas que atienden".
Para ello ANEL ha declarado "nos interesa mucho su opinión porque ellos tienen contacto directo con el perfil de persona que buscamos y nos pueden facilitar claves muy útiles para nuestro trabajo", según comentó Eva Jimeno.