Asociación Navarra de Empresas Laborales
Las empresas creadas por ANEL crecieron un 67% en 2013
Para el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, estos datos el esfuerzo de difusión del modelo de economía social
- EFE. PAMPLONA
El número de empresas creadas en ANEL (Asociación Navarra de Empresas Laborales) creció un 67 por ciento durante 2013, lo que conllevó 40 nuevas sociedades y 216 empleos.
Para el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, estos datos reflejan tanto el esfuerzo de difusión del modelo de economía social que propugna la asociación, como el creciente interés de los emprendedores ante "una forma de hacer empresa cercana, participativa, en la que las personas son lo principal".
Según indica ANEL, el año pasado esta asociación atendió un 80 por ciento más de proyectos, lo que se ha materializado en un incremento del 67 por ciento en el número de empresas creadas, hasta alcanzar 40 frente a las 24 de 2012, y en un alza del 30 por ciento en el número de empleos.
De las nuevas empresas, precisa ANEL en un comunicado, 23 son cooperativas de trabajo asociado con 112 nuevos empleos y 17 son sociedades laborales limitadas con 104 puestos de trabajo.
Respecto al ámbito de actividad, el 75 por ciento pertenecen al sector servicios, en el que destacan hostelería, enseñanza y servicios a empresas, otro 15 por ciento de las empresas se han creado en el ámbito de la industria y el resto en el comercio o la construcción.
ANEL matiza que una característica común es que son "proyectos colectivos con un alto grado de auto financiación, debido al acceso de muchos emprendedores a la capitalización del desempleo".
En cuanto al tamaño, un 73 por ciento son proyectos de hasta 5 personas, un 24 por ciento tienen hasta 25 y el resto, con más de 25 personas, suelen ser "colectivos pertenecientes a una misma empresa en dificultades que se plantean emprender".
ANEL ha detectado además en 2013 que crece el número iniciativas de familiares que "compartiendo la misma situación de desempleo se lanzan a la posibilidad de crear de forma conjunta una empresa" y de "ex compañeros de trabajo que deciden agruparse para emprender en base al conocimiento adquirido en sus experiencias laborales previas".
Destaca también la existencia de un porcentaje elevado de consultas para "analizar la posibilidad de puesta en marcha de nuevas líneas de negocio que respondan a necesidades detectadas y no satisfechas y que nada tiene que ver con las experiencias laborales previas de los emprendedores".
Esto ha ido unido, puntualiza la asociación, al hecho de que los emprendedores "están tomando más la iniciativa y son más conocedores del mercado al que se quieren dirigir" y los grupos se presentan "equilibrados" en cuanto a las aptitudes de sus integrantes con perfiles técnicos que se complementan con otros de gestión.
ETIQUETAS