Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

8 de marzo

Industria 4.0: fabricación inteligente de productos inteligentes

Organizado para favorecer la integración de las TIC en los procesos productivos y crear nuevos productos inteligentes, incluye un ‘show room’ y cinco talleres

Ampliar Gobierno y el Colegio de Ingenieros Industriales promueven un programa sobre la industria 4.0
Gobierno y el Colegio de Ingenieros Industriales promueven un programa sobre la industria 4.0
  • DN.ES
Actualizado el 25/02/2016 a las 17:17
El Gobierno de Navarra y el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra han promovido un programa formativo sobre la industria 4.0, término que alude a la incorporación de las tecnologías de la información a los procesos productivos y a la creación de nuevos productos “inteligentes”: robótica, ciberfísica, internet de las cosas, realidad aumentada, big data, etc.

El programa sobre la también llamada cuarta revolución industrial se desarrollará entre los días 8 de marzo y 21 de abril e incluye una jornada titulada 'Fabricación inteligente de productos inteligentes', con una exhibición de productos y tecnologías inteligentes, y cinco talleres. Para asistir es necesario inscribirse previamente.

Estas acciones están dirigidas a personal directivo y de gerencia de empresas; profesionales del diseño, la ingeniería, las telecomunicaciones, la logística, o de producción, mantenimiento y SAT; responsables de formación; y profesorado universitario y de Formación Profesional.

Con estos eventos, el Gobierno foral y el Colegio quieren contribuir a la adaptación de las empresas al 4.0 y establecer una ‘comunidad de aprendizaje’.

JORNADA Y EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS INTELIGENTES

La jornada se celebrará el 8 de marzo, de 9 a 14 horas, en el Planetario de Pamplona. Acercará experiencias y tendencias en el ámbito del 4.0.

Será inaugurada por el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi. La primera intervención llevará por título “HP, una estrategia global para la economía conectada del siglo XXI”, a cargo de la presidenta para España y Portugal, Helena Herrero. A continuación, Mikel Arbeloa (Sicnova, especializado en impresión y software 3D), hablará sobre modelos de negocio en una intervención que lleva por título 'El mundo en el s. XXI es 4.0'. Acto seguido, Agustín Saenz, de Tecnalia, pondrá ejemplos sobre productos y procesos de fabricación en el 4.0.

El segundo bloque de la jornada comenzará con una exposición ejemplos de “carne y hueso” de evolución hacia el 4.0: maquetas electrónicas, internet de las cosas, realidad aumentada y fabricación aditiva (sólido fabricado a través de finas capas) y digitalización, impartidas por representantes de las empresas Contec, Embeblue, IAR, Sicnova e Ibarmia.

La sesión concluirá con una presentación de Genís Roca, presidente de Roca Salvatella, sobre los impactos y oportunidades de la digitalización en las cadenas de valor. Presentará y moderará las intervenciones Michel Iturralde, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA).

El 8 de marzo, en paralelo a la jornada y también en el Planetario, Happeninn ha organizado un ‘show room’ en el que se exhibirán productos inteligentes y "tecnologías que posibilitan la fabricación inteligente”. Las empresas interesadas en contar con su propio stand pueden solicitarlo a través de este formulario antes del 2 de marzo.

TALLERES

Los cinco talleres prácticos están pensados para que las personas asistentes profundicen en aspectos concretos de la industria 4.0. Incluyen dinámicas para detectar retos y oportunidades en el negocio y la organización del que proceden.

Estos talleres tendrán lugar los días 10 y 31 de marzo, y 7, 14 y 21 de abril, de 17 a 20 horas en el centro Iturrondo (Avenida de Villava, Burlada) y estarán moderados por el Servicio Navarro de Empleo. Todos incluirán un apartado de reflexión sobre la “economía conectada”, a cargo de Mikel Arbeloa, y profundizarán en las tecnologías y cambios organizativos específicos.

El día 10 de marzo, Sicnova formará sobre la “fabricación aditiva y el escáner 3D”; el día 31 de marzo, Alcazar Labs, Embeblue sobre “Iot y Big Data”; el 7 de abril, CPS Tecnalia sobre “robótica y istemas Ciberfísicos”; el 14 de abril, IAR y Contec sobre “Realidad aumentada, simulación y BIM”; y el 21 de abril, la consultora Maite Sainz, ofrecerá ejemplos de transformaciones empresariales en la charla sobre “Liderazgo, cambios organizativos y formativos para digitalizar una empresa”.

Todos los talleres finalizan con la dinámica "¿Y a mí qué el 4.0?" organizada por Happeninn Innovación con el objetivo de detectar retos y oportunidades de negocio.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora