La Vía Verde de Baztan y Bertiz requiere un millón de inversión
La propuesta de itinerario, con la recuperación de un túnel y un puente, prevé enlazar con la Euroveló de Endarlatsa a Santesteban
- N.G. . PAMPLONA
La extensión de la Vía Verde del Bidasoa por Bertizarana y Baztan exigiría una inversión de 1.006.000 euros, según el proyecto presentado en fechas recientes a representantes políticos y técnicos de ambos ayuntamientos. El itinerario estaría conectado con la Euroveló que discurrirá entre Endarlatsa y Santesteban. La Euroveló es una ruta de uso exclusivo para viandantes y cicloturistas que pretende enlazar el norte de Europa con Portugal.
Si bien el trazado de la línea ferroviaria, fuera de servicio en 1957, ha desaparecido, la iniciativa busca recuperar parte del recorrido original y rehabilitar un túnel de Bertizarana así como un puente de Baztan.
El proyecto recibirá un impulso con la declaración del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal, que el Consorcio Turístico de Bertiz tramita para el trazado conjunto, es decir, desde Endarlatsa hasta Elizondo.
El propio consorcio se encuentra a la espera de obtener respuesta del departamento foral de Obras Públicas a una solicitud de autorización para habilitar un paso de Vía Verde por la N-121-A, a la altura de Zalain. "Es el punto más importante de esa parte del trazado para garantizar la continuidad peatonal del itinerario", como precisan los responsables del ente.
En el caso concreto del tramo de Bertizarana y Baztan, la redacción del proyecto ha sido costeada con cargo a fondos del departamento foral de Desarrollo Rural. La definición de la propuesta de itinerario recayó en la competencia de Gestión Ambiental de Viveros y Repoblaciones de Navarra. El impulso de vías verdes está cobrando auge como medio de promoción turística.
ETIQUETAS