Fue en un visto y no visto y de forma totalmente inesperada. Rafa Castaño metió la directa desde el principio en un rosco arrollador, que no dio tregua a un contrariado Orestes Barbero, su rival durante casi doscientos programas, que ni siquiera pudo comenzar su turno. Así de rápido se hizo el sevillano de 32 años con el mayor bote de la historia del concurso Pasapalabra, 2.272.000 euros.
Al haber completado el rosco del tirón, la última letra a la que tuvo que enfrentarse, ya cerca de la medianoche, fue la z. “Empieza por z. Escarabajo que ataca los trigales, especialmente cuando los granos son tiernos”, preguntó un Roberto Leal que no daba crédito a lo que estaba sucediendo. “Zabro”, contestó Rafa, que acto seguido se llevaba las manos a la cabeza, consciente de que había hecho historia en un programa que contó con Bárbara Rey, Funambulista, Irene Villa y Eduardo Navarrete como testigos.
Licenciado en Periodismo y con un Máster en Comunicación y Cultura, a Rafa el amor por la literatura y las palabras le vienen de lejos. Dice que procura leer un libro a la semana y tal y como comparte en su cuenta de LinkedIn, ha trabajado en revistas y editoriales y colabora en una emisora de radio sevillana. Pero si hay una empresa a la que ha dedicado buena parte de sus esfuerzos en los últimos años esa es la librería Caótica que abrió hace ahora un lustro, junto a varios socios, en el centro de la capital andaluza, un espacio donde se realizan talleres de literatura y se organizan encuentros con autores.
En ella ha invertido buena parte de los ingresos que ha ido obteniendo a lo largo de estos años en sus aventuras televisivas. Y es que Rafa no es un recién llegado al medio televisivo. Concienzudo y metódico -puede llegar a estudiar entre diez y doce horas diarias de cara a un concurso-, se presentó al primero, Adivina quién es quién, de Canal Sur, cuando tenía solo 18 años y en mayo de 2016 alcanzó los cien programas de Saber y ganar, donde cerró su participación con un marcador de 64.380 euros.
DESDE 2015
Su relación con Pasapalabra comenzó cuando Christian Gálvez presentaba el concurso en Telecinco. Apareció en tres etapas, en 2015 -curiosamente en el especial de Nochebuena de ese mismo año compitió contra su hermano mayor Alberto-, en 2017, cuando logró embolsarse más de 60.000 euros sobresaliendo en 61 ediciones, y en 2019, donde coincidió en 41 ocasiones con Orestes hasta que la cadena decidió retirar el formato de la parrilla de programación cumpliendo así con la condena del Tribunal Supremo. Entonces, la conclusión de este mediático duelo quedó en el aire hasta que Roberto Leal les volvió a unir en un plató para darles la oportunidad de acabar lo que empezaron.
Como si de una
pareja tenística se tratara, en esta última etapa Rafa y Orestes han acumulado un total de 197 programas -el sevillano ha ganado en 75 entregas y ha empatado con Orestes en 64 ocasiones-, lo que les convierte en el duelo más longevo en la historia del concurso. Fue el 1 de junio de 2022 cuando estos particulares genios se reencontraron y volvieron a competir en Pasapalabra:
Orestes,
estudiante de Filosofía en la
Universidad de Navarra, ya llevaba 102 programas en el rosco y, tras despedir entre lágrimas a su anterior contrincante, Jaime Conde, esperaba al siguiente concursante a batir. El elegido tras vencer la prueba previa -la silla azul- fue Rafa, con quien, entre bromas, insinuaba que tenía todavía una batalla pendiente. Ambos ya habían competido previamente en las entregas especiales por el veinte aniversario del programa en Antena 3.
Del Betis y de los gatos -su librería es pet friendly-, Rafa es, además de un voraz lector, aficionado al cine, los videojuegos y la música. Ha contado en alguna ocasión que lo primero que se compró con los premios que le reportaron los concursos fueron una Xbox y una televisión. Antes de ganar el mayor bote de la historia de Pasapalabra dijo que lo invertiría en “hacer una locura muy loca en este mundo, que es hacer cosas no para ganar dinero, sino por placer”.
Casi el 50% del premio se queda en manos de Hacienda
De los 2,27 millones de euros, Hacienda se quedará con un 19% de forma inmediata, que abonará la propia productora del concurso o una entidad bancaria. Después, habrá una segunda retención en la declaración de la renta por un gravamen estatal del 24,4%; y una tercera según la comunidad autónoma, en este caso del 22,5% en Andalucía. Es decir, casi el 50% del premio quedará en manos de la Agencia Tributaria.
LOS OTROS GANADORES DEL CONCURSO
Pablo Díaz- Músico
260 entregas le costó a este tinerfeño hacerse con el bote de 1.828.000 euros que logró en julio del año 2021.
Fran González - Biólogo
Al asturiano le hicieron falta 168 apariciones en para llevarse los 1.542.000 euros del bote en enero de 2019.
Juan Pedro Gómez - Operador de grúa
Procedente de Porzuna (Ciudad Real), se llevó 1.674.000 euros en julio de 2013 tras una intensa preparación.
David Leo - Escritor
Tras 109 programas, este poeta malagueño se llevó en octubre de 2016 1.866.000 euros. Entonces solo tenía 28 años.
Eduardo de Benito - Comercial
A este madrileño solo le hizo falta un programa para llevarse 2.190.000 euros. Fue en mayo de 2006 e hizo historia.