Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Música

Luz Casal reflexiona sobre su trayectoria profesional

La cantante está de gira presentado su último ábum, 'Almas gemelas', editado en 2013

Ampliar Luz Casal conquista Marruecos
Luz Casal conquista Marruecos
  • EFE. Ceuta
Publicado el 30/03/2015 a las 17:57
La cantante Luz Casal tiene clara que su trayectoria profesional de más de treinta años sobre los escenarios y sus discos son el "reflejo" del periodo de la vida que le tocaba en ese momento, por lo que opina que no puede ser "el prototipo de un estilo de música determinado".

Trece discos en el mercado, más de cinco millones de ejemplares vendidos y numerosas distinciones y reconocimientos profesionales -el último de ellos, el Premio Nacional de las Músicas Actuales- adornan la trayectoria de una de las solistas más valoradas de la música nacional.

María Luz Casal Paz (Boimorto, A Coruña, 1958) está de gira por España presentando su último álbum, 'Almas gemelas' (2013), que también ha tenido la oportunidad reciente de dar a conocer en Francia. "Una canción que hable de una experiencia o de un sentimiento marca el tiempo de la canción, el sonido y el ambiente", expresó tras actuar el domingo por la noche en Ceuta, donde llegó procedente de Ferrol.

Por eso, entiende que 'Almas gemelas' supone el reflejo del periodo de su vida que va desde el 2009 hasta ahora, y señaló que considera cada concierto como "un regalo, una oportunidad de crecer profesionalmente y estar en contacto con el público para hacerle pasar el mejor rato posible".

La cantante de pop-rock reconoció que en la actualidad "la rabia con la que antes hacía las cosas y la falta de reflexión se han transformado", porque ahora sabe "gestionar esa rabia, explotarla y escribirla mejor, pero debe ser el público el que con sus comentarios aprecie el cambio".

Referente de la música española de los años ochenta y noventa, Luz Casal aseguró que está "en uno de los mejores momentos de vida profesional y personalmente, ya que todo está interconectado".

La cantante gallega, que llevaba más de veinte años sin cantar en Ceuta, entiende que su estilo de música no ha cambiado, "sino que se ha ampliado". "Cuando te dedicas a un trabajo, vas adquiriendo conocimientos, arriesgas a hacer cosas nuevas y finalmente tienes un abanico que se amplía".

"Puedo cantar la canción más dulce y sentimental del mundo pero lo haré con una actitud propia que tiene su origen en unas fuentes concretas y experiencias vitales".

En 2010 recibió el premio V de Vida de la Asociación Española contra el Cáncer por su fuerza ejemplarizante a la hora de afrontar dicha enfermedad y por su solidaridad con las personas afectadas. "Hay experiencias que te marcan pero que no deben ensombrecer el éxito o la fortuna de muchas cosas que te da la vida".

Por este motivo, en ese período de su vida ha tenido "momentos extraordinarios profesionalmente y la balanza está más equilibrada a favor de las cosas positivas", y precisó: "No soy una heroína ni un icono, solo una persona más que superó el cáncer".
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora