Cine
Broche de oro para 'Relatos salvajes' en los Premios Platino
El discurso de Antonio Banderas, al recoger el Premio de Honor, fue uno de los más aplaudidos

- DPA. MARBELLA
Desde que el año pasado se estrenó en Cannes, la comedia negra argentina 'Relatos salvajes' no ha dejado de conquistar a crítica y público cosechando un rosario de galardones. Y esta noche coronó su exitosa trayectoria con ocho Premios Platino, entre ellos el de mejor película iberoamericana.
Su director, Damián Szifron, tuvo que subir una y otra vez al escenario de Marbella (en el sur de España) desde que recogió la primera estatuilla por el guión de estas seis historias con un denominador común: sus protagonistas, expuestos a situaciones hostiles, se dejan llevar por la ira... con consecuencias imprevisibles.
"Al final me voy a quedar sin familia", bromeaba el joven realizador tras comenzar dedicando el premio a la memoria de su padre. "Gracias, gracias, gracias!", exclamó triunfante. Y no era para menos, pues este filme nominado al Oscar y coproducido por Pedro Almodóvar se llevó ocho de los diez premios a los que optaba.
Emocionada, Érica Rivas, que encarnaba a una cabreada novia en la gran pantalla, se alzó con el Platino a la mejor actriz y apenas pudo contener las lágrimas al agradecer el galardón. Por su parte, el español Óscar Jaenada fue coronado mejor actor por meterse en la piel de uno de los mitos del cine mexicano: Mario Moreno 'Cantinflas'.
Venezuela cosechó el Platino a la mejor ópera prima por el drama 'La distancia más larga' (Claudia Pinto), protagonizado por la actriz española Carme Elías. "Esta alegría nos hace mucha falta en estos momentos difíciles", declaró la directora, también visiblemente emocionada, al dedicar el premio a sus compatriotas venezolanos.
Otros dos premios fueron para Brasil: el de mejor película de animación para 'O menino e o mundo' y el de mejor documental para la coproducción 'La sal de la Tierra', sobre el fotógrafo Sebastiao Salgado.
Distinta fue la suerte del thriller español 'La isla mínima', que aunque partía entre las favoritas, sólo se llevó el premio a la mejor fotografía tras cosechar la víspera el del público.
Con las manos vacías se fueron la comedia uruguaya 'Mr. Kaplan' y los dramas cubano 'Conducta' y venezolano 'Pelo malo', que se disputaban con 'Relatos salvajes' y 'La isla mínima' este 'Oscar' del cine iberoamericano a la mejor película. Eso sí, quien ya tenía premio asegurado era el español Antonio Banderas, que no defraudó como "gran embajador del séptimo arte".
En uno de los discursos más aplaudidos, un Banderas con el semblante inusualmente serio recibió el premio de manos de la legendaria puertorriqueña Rita Moreno, que antes que él ya había demostrado que los latinos podían hacerse un hueco en Hollywood. "Nadie nos valorará si no lo hacemos nosotros primero", declaró el actor, productor y cineasta.
Y es que "pese al interés del señor Donald Trump por patearnos el trasero" los latinos "compartimos el gusto de sentirnos unidos contra nadie, con la curiosidad por bandera", afirmó el protagonista de "La máscara del Zorro". "Nos une no sólo la lengua, sino el deseo compartido de soñar", afirmó recordando al Quijote de Cervantes.
A sus 83 años, Rita Moreno subió una segunda vez al escenario, esta vez para interpretar el clásico 'Somewhere' de 'West Side Story'. La suya fue la más nostálgica de las actuaciones con las que contó la gala, que arrancó con un homenaje a Lola Flores por parte de sus hijas y siguió con Bisbal, Luis Fonsi, Lucrecia o un 'Bandido' Miguel Bosé.
Imanol Arias, Alessandra Rosaldo y Juan Carlos Arciniegas ejercieron como maestros de ceremonia de esta "gran fiesta del cine iberoamericano", mientras que el toque de humor corrió a cargo de Santiago Segura y Eugenio Derbez, que no dejaron de bromear sobre los clichés lingüísticos y culturales a ambos lados del Atlántico.
Culmina así una segunda edición de estos galardones que nacieron el año pasado en Panamá con vocación de dialogar "de tú a tú" con los Oscar y a los que ahora se presentaron un récord de 760 películas. Pero que, sobre todo, buscan derribar las fronteras entre lo latino. Ya lo digo el colombiano Arciniegas: "Aquí, el único que estaría incómodo es Donald Trump".
ETIQUETAS